Cargando, por favor espere...

Transportistas del Edomex exigen aumento de 2 pesos
Transportistas, dueños y choferes de unidades han propuesto un ajuste de "cuando menos" dos pesos, lo que representaría un aumento de 16.6 por ciento.
Cargando...

Debido al aumento en el precio de los combustibles, transportistas del Estado de México (Edomex) exigen un ajuste en la tarifa del servicio de transporte, la cual, argumentan, que desde el año 2020, no ha tenido un incremento en el pasaje mínimo, mismo que equivale a 12 pesos en la actualidad.

Aunque no existe una solicitud formal ante las autoridades para subir la tarifa, el delegado de la Cámara de Autotransporte de Pasaje y Turismo del Estado de México, Odilón López Nava, informó que los transportistas piden el aumento como una "alternativa" para mitigar los efectos de los problemas que enfrentan.

Transportistas, dueños y choferes de unidades han propuesto un ajuste de "cuando menos" dos pesos, lo que representaría un aumento de 16.6 por ciento, considerando el precio actual del pasaje mínimo.

El dirigente del sector explicó que entre los problemas que enfrentan se encuentra el encarecimiento de los combustibles, junto con la proliferación de transporte pirata, como los mototaxis que operan fuera de la normatividad. Además, mencionó la "competencia desleal" que suponen las unidades que operan a través de plataformas digitales como Uber y Didi.

Por último, aclaró que la demanda del sector aún no ha sido presentada formalmente ante las autoridades de la Secretaría de Movilidad (Semovi) del Estado de México.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Las supersticiones y las creencias religiosas tienen mucho arraigo, hay escaso contacto con el pensamiento profundo, crítico y científico.

El Juzgado Primero de Procesos Penales Federales, en Matamoros, Tamaulipas, absolvió al exalcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, por el delito de secuestro en contra de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa.

Daruwalla, fue un eminente profesor que impartió clases en el Government College de Lahore.

Adquirir luces decorativas en tiendas establecidas, revisar que los cables no presenten daños, son algunas de las recomendaciones que dio la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.

En alianza con el Pacto Mundial México, la UNODC trabaja en la digitalización e implementación del “Marco de monitoreo y evaluación para el sector privado” que permitirá evaluar mecanismos anticorrupción en empresas.

En 2018, la deuda externa se ubicó en 3.94 billones de pesos, mientras que en 2025 alcanzó los 4.49 billones.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.29% en marzo.

Dos peritos de la FGR, quienes participaban en las investigaciones del caso Ayotzinapa, se encuentran en calidad de desaparecidos desde el domingo 10 de marzo.

En la Gustavo A. Madero exigieron 25 mil pesos a su víctima a cambio de no cerrar su local; antes actuaron en Iztacalco.

Al eliminarse las barreras legales, el Estado debe proveer sin excusas el servicio de aborto voluntario hasta la semana 12 de gestación y por violación.

La ausencia de resultados en el combate al grave problema de la inseguridad pública es uno de los compromisos pendientes de Del Mazo Maza

Suman 20 asesinatos y más de 25 incidentes político-criminales.

"Queremos que los jueces, que las fiscalías, que los Ministerios Públicos hagan su trabajo e integren las carpetas y que den reparación y justicia en vida", exigió la activista.

La alcaldesa electa aseguró que el TECDMX se prestaría a un fraude para quitarle el triunfo en la alcaldía.

Los aspirantes no deben tener historial como candidata o candidato a un puesto de elección popular.