Cargando, por favor espere...

Internacional
EE. UU. enviará un nuevo paquete de armamento por 500 millones de dólares a Ucrania
El paquete contempla misiles, más municiones aire-tierra y otros equipos para apoyar los F-16 ucranianos.


El secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, anunció un paquete de ayuda adicional a Ucrania, cuyo monto asciende a 500 millones de dólares en armamento militar. 

Éste será quizá el último paquete de ayuda económica de la Administración del presidente Joe Biden, antes de que el presidente electo, Donald Trump, asuma el cargo el próximo día 20 de enero. 

El nuevo paquete contempla “misiles adicionales para las defensas aéreas ucranianas, más munición y más municiones aire-tierra y otros equipos para apoyar los F-16 de Ucrania", informó el secretario de Defensa. 

Fue durante la reunión del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania, que se desarrolla en Ramstein, Alemania, y que conjuntó a 15 países, donde Lloyd Austin anunció que la nación norteamericana mandaría este último paquete de ayuda militar a Ucrania. 

Hay que recordar que el Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania está formado por 50 países que han respaldado a Ucrania con armamento o dinero, de cara a la guerra que este país enfrenta con Rusia. 

A decir de Grupo, esta cincuentena de naciones ha enviado a Ucrania un total de 122 mil millones de dólares (118 mil millones de euros) en los casi tres años transcurridos desde el inicio de la guerra, en febrero de 2022.

 


Escrito por Adamina Márquez

Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Aunque no se ha emitido una lista oficial, dicha acción se emprende en un contexto marcado por la revisión masiva de visados.

Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.

El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.

El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.

Los líderes presentes coincidieron en calificar la firma como “un punto de inflexión histórico” para la estabilidad en Medio Oriente.

Líderes mundiales se reunirán en Egipto para firmar un acuerdo de paz para la Franja de Gaza.

El cuatro de octubre se iniciaron los trabajos para la “revisión” del Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) que, en realidad, será una renegociación sujeta a las mismas presiones y reglas que Donald Trump impuso a su versión vigente desde el 1o de julio de 2020.

México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.

Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.

El sistema capitalista se sustenta en el robo constante y cada vez más amplio y despiadado de tiempo de trabajo no pagado.

Todos nos hemos enterado del genocidio al que Israel está sometiendo al pueblo palestino; aunque algunos se nieguen a creerlo y otros traten de ocultarlo o justificarlo, la realidad está ahí.

Los resultados mostraron una clara relación entre los bloqueos de ayuda humanitaria por parte de Israel y el aumento de la desnutrición.

La solicitud establece una prohibición de salida del país por 36 meses, sustentada en tres de las 11 investigaciones abiertas contra la exmandataria.

China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.

Hamdan enfatizó que no habrá desplazamiento forzado ni expulsión de palestinos de su tierra.