Cargando, por favor espere...

Internacional
EE. UU. enviará un nuevo paquete de armamento por 500 millones de dólares a Ucrania
El paquete contempla misiles, más municiones aire-tierra y otros equipos para apoyar los F-16 ucranianos.


El secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, anunció un paquete de ayuda adicional a Ucrania, cuyo monto asciende a 500 millones de dólares en armamento militar. 

Éste será quizá el último paquete de ayuda económica de la Administración del presidente Joe Biden, antes de que el presidente electo, Donald Trump, asuma el cargo el próximo día 20 de enero. 

El nuevo paquete contempla “misiles adicionales para las defensas aéreas ucranianas, más munición y más municiones aire-tierra y otros equipos para apoyar los F-16 de Ucrania", informó el secretario de Defensa. 

Fue durante la reunión del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania, que se desarrolla en Ramstein, Alemania, y que conjuntó a 15 países, donde Lloyd Austin anunció que la nación norteamericana mandaría este último paquete de ayuda militar a Ucrania. 

Hay que recordar que el Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania está formado por 50 países que han respaldado a Ucrania con armamento o dinero, de cara a la guerra que este país enfrenta con Rusia. 

A decir de Grupo, esta cincuentena de naciones ha enviado a Ucrania un total de 122 mil millones de dólares (118 mil millones de euros) en los casi tres años transcurridos desde el inicio de la guerra, en febrero de 2022.

 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Venezuela declara personas no gratas a expresidentes latinoamericanos

La medida responde a la intención de estos exmandatarios de participar en la juramentación de Edmundo González Urrutia, quien planea asumir la presidencia el 10 de enero

África y Asia al centro de la geopolítica anticolonial

La ruptura diplomática de los gobiernos de Malí y Níger con el de Ucrania bloquea la injerencia de Estados Unidos (EE. UU.) y la Unión Europea (UE) en África.

Trump impone aranceles del 25 % a vehículos importados

El mandatario explicó que la medida arancelaria busca proteger los empleos y la economía estadounidense.

Rusia está preparando vacunas contra el cáncer

“Estamos cerca de crear lo que se llama oncovacunas, vacunas contra el cáncer y medicamentos inmunomoduladores de nueva generación", afirmó el presidente de Rusia, Vladimir Putin.

Arranca cumbre del G7 en Italia: “prestarán” 50 mil millones de dólares para Ucrania

El país emisor del préstamo será EE.UU. y se espera que Kiev pueda recibir los fondos antes de concluir el 2024.

Palestina: más de 100 años de ocupación israelí

En el conflicto israelí-palestino no hay solución militar posible. Solamente la intermediación de la comunidad internacional podrá terminar con décadas de violenta ocupación de Palestina.

Elon Musk rompe relaciones con Trump y llama “abominación repugnante” a su ley fiscal

El proyecto cargará a los ciudadanos estadounidenses con una deuda “devastadoramente insostenible”.

Israel comienza a inundar túneles de Gaza usados por Hamás

De acuerdo con funcionarios estadounidenses, inundar los túneles podría llevar varias semanas. Un portavoz del ministro de Defensa israelí se abstuvo de dar declaraciones al respecto con el argumento de que los túneles son clasificadas.

México rechaza arancel de 17% al jitomate impuesto por EE.UU.

La Secretaría de Economía y la de Agricultura consideran esta medida como “injusta”, argumentando que el éxito del jitomate mexicano se debe a su calidad, no a prácticas desleales.

Hoy se sabrá si Assange es o no extraditado a EE. UU.

En caso de que le nieguen el derecho a apelar, podría ser llevado inmediatamente a EE. UU., sin embargo, su equipo legal solicitará al Tribunal Europeo de Derechos Humanos que bloquee cualquier transferencia.

Como "ratas en un experimento”: así lucen migrantes en Alligator Alcatraz, acusan abogados

Los detenidos no cuentan con acceso al agua potable para asearse o para el inodoro y enfrentan temperaturas de hasta 40 grados con humedad al 90%.

Gobiernos del mundo recortan presupuestos de salud pública: OMS

El gasto público en salud resulta crucial para garantizar la cobertura sanitaria universal.

Mundo multipolar aniquilará al neocolonialismo

La emergencia multipolar en el actual sistema internacional ya reúne a gran diversidad de actores, estatales y no estatales, cuya relación se apuntala en tres ejes: cooperación, respeto y confianza. Ese proceso, inédito en la historia, ya es irreversible.

Vende EE.UU. armamento militar y aviones de combate a Israel

El presidente de Israel, Isaac Herzog, agradeció la ayuda de Estados Unidos (EE.UU.) con la venta de armamento militar.

Rusia más fuerte y unida tras atentado al Crocus City Hall: Cristian Lamesa

El presidente Putin tiene el respaldo de la población para incrementar y fortalecer las medidas de seguridad, por muy difíciles que éstas sean, aseguró el analista geopolítico.