Cargando, por favor espere...
“Abominación repugnante”, fueron las palabras que utilizó el multimillonario sudafricano Elon Musk, para llamar al proyecto de ley fiscal presupuestario impulsado por el presidente de Estados Unidos (EE.UU.) Donald Trump. Asimismo, criticó a los republicanos que lo votaron, acusándolos de haber cometido un “error”.
Estas declaraciones las hace posterior a su salida de la Casa Blanca, el pasado viernes 30 de mayo.
Además, agregó que el proyecto “incrementará masivamente el déficit ya gigante del presupuesto a 2.5 billones de dólares”, por lo que cargará a los ciudadanos estadounidenses con una deuda “devastadoramente insostenible” y pondrá el riesgo los resultados del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), el cual encabezó.
Al respecto, Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, minimizó el impacto de las declaraciones en su rueda de prensa diaria, argumentando que el presidente Trump conoce la postura de Musk acerca del proyecto de ley, sin embargo, su opinión no ha cambiado y planea seguir adelante con el proyecto, al que calificó como: “grande y hermoso”.
De acuerdo con medios locales, el proyecto de ley busca extender los alivios fiscales impuestos durante el primer mandato de Trump y expiran a finales de este 2025.
Este busca extender permanentemente los recortes fiscales de 2017, eliminar impuestos sobre propinas y horas extra, aumentar deducciones para individuos y parejas e introducir un impuesto a las remesas.
Además, recorta entre 700 y 800 mil millones de dólares al Medicaid, programa federal y estatal de asistencia médica a bajo costo y al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés), el cual es un programa federal que ofrece cupones o beneficios alimentarios a personas y familias de bajos ingresos para comprar alimentos; afectando de esta manera a millones de personas, especialmente niños de familias migrantes, y aumenta el gasto en defensa y seguridad fronteriza, entre otros aspectos.
Estos llamamientos representan una grave violación del derecho internacional, dijo el presidente Mahmoud Abbas.
La riqueza de los BRICS alcanza los 45 billones de dólares, “más del 45% de la población del mundo y supone casi el 36% del PIB mundial, lo que sobrepasa la cuota del 30% del G7.
La administración de Trump justificó la medida bajo el argumento de proteger a su nación del terrorismo extranjero y otras amenazas.
La pertenencia a la OMS genera para el país un costo económico estimado en 10 millones de dólares anuales.
Es esa época del año otra vez: la policía del pensamiento de Hollywood se compromete a garantizar que la cultura de las celebridades estadounidenses permanezca firmemente al servicio de la narrativa sionista.
El objetivo del foro será analizar los graves desafíos que presentan estas tecnologías, como el riesgo de una nueva carrera armamentística.
Más de 10 personas resultaron heridas.
Las prioridades eran restablecer el suministro eléctrico y esclarecer las causas del apagón para evitar futuros incidentes similares, consideró el presidente de España, Pedro Sánchez.
Este apagón dejó a millones de residentes sin electricidad.
Como parte de la colaboración, se utilizarán helicópteros y nuevas tecnologías.
Analizan la posibilidad de construir un centro de ciencia y tecnología nucleares en Nicaragua.
Trump fue acusado de falsificar registros comerciales para encubrir el pago de 130 mil dólares a la actriz Stormy Daniels.
La embajada de China en Brasil destacó la llegada de empresas chinas como Meituan, al mercado brasileño.
Los países con mayor proporción de población en pobreza son Honduras con el 56 por ciento, Colombia, Argentina, México y El Salvador.
Este es el primer paro nacional de las centrales obreras más grandes del país que protestan en contra de las políticas del actual presidente del país sudamericano Javier Milei, quien lleva apenas 45 días en el poder.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.