Cargando, por favor espere...

Internacional
Elon Musk rompe relaciones con Trump y llama “abominación repugnante” a su ley fiscal
El proyecto cargará a los ciudadanos estadounidenses con una deuda “devastadoramente insostenible”.


“Abominación repugnante”, fueron las palabras que utilizó el multimillonario sudafricano Elon Musk, para llamar al proyecto de ley fiscal presupuestario impulsado por el presidente de Estados Unidos (EE.UU.) Donald Trump. Asimismo, criticó a los republicanos que lo votaron, acusándolos de haber cometido un “error”.

Estas declaraciones las hace posterior a su salida de la Casa Blanca, el pasado viernes 30 de mayo.

Además, agregó que el proyecto “incrementará masivamente el déficit ya gigante del presupuesto a 2.5 billones de dólares”, por lo que cargará a los ciudadanos estadounidenses con una deuda “devastadoramente insostenible” y pondrá el riesgo los resultados del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), el cual encabezó.

Al respecto, Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, minimizó el impacto de las declaraciones en su rueda de prensa diaria, argumentando que el presidente Trump conoce la postura de Musk acerca del proyecto de ley, sin embargo, su opinión no ha cambiado y planea seguir adelante con el proyecto, al que calificó como: “grande y hermoso”.

De acuerdo con medios locales, el proyecto de ley busca extender los alivios fiscales impuestos durante el primer mandato de Trump y expiran a finales de este 2025.

Este busca extender permanentemente los recortes fiscales de 2017, eliminar impuestos sobre propinas y horas extra, aumentar deducciones para individuos y parejas e introducir un impuesto a las remesas.

Además, recorta entre 700 y 800 mil millones de dólares al Medicaid, programa federal y estatal de asistencia médica a bajo costo y al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés), el cual es un programa federal que ofrece cupones o beneficios alimentarios a personas y familias de bajos ingresos para comprar alimentos; afectando de esta manera a millones de personas, especialmente niños de familias migrantes, y aumenta el gasto en defensa y seguridad fronteriza, entre otros aspectos.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.

La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.

La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.

Aunque Estados Unidos ha desplegado fuerzas en la región, funcionarios aseguran que Donald Trump aún no toma una decisión sobre una ofensiva en Venezuela, mientras evalúa si la presión basta para forzar la salida de Nicolás Maduro.

En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.

El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.

Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.