Cargando, por favor espere...

Exoneran por caso Ayotzinapa a José Luis Abarca
A pesar de la absolución, Abarca permanece recluido en el penal del Altiplano por delitos de: lavado de dinero y contra la salud.
Cargando...

Luego de casi once años de permanecer en prisión, un tribunal federal absolvió a José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, Guerrero, por el secuestro de los 43 normalistas de Ayotzinapa, al considerar que no existieron pruebas suficientes para acreditar su participación en los hechos ocurridos con los jóvenes estudiantes entre el 2jose 6 y 27 de septiembre de 2014; sin embargo, continuará en prisión por otros delitos.

El Segundo Tribunal Colegiado del Décimo Noveno Circuito, con sede en Reynosa, Tamaulipas, ratificó la exoneración del exfuncionario; además, rechazó un amparo interpuesto por familiares de los estudiantes desaparecidos; con ello, quedó definida la sentencia dictada en 2019 por un juzgado de procesos penales federales.

Santiago Aguirre Espinosa, director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, promovió el amparo contra la decisión del Tribunal Colegiado de Apelación que en 2023 confirmó la absolución de Abarca y del exsecretario de Seguridad Pública de Iguala, Felipe Flores Velázquez.

El tribunal determinó que los padres de los normalistas no contaban con legitimación para intervenir en el proceso penal contra Abarca, por lo que desechó su solicitud de revisión.

A pesar de esta absolución, Abarca permanece recluido en el penal del Altiplano, ya que enfrenta procesos por los delitos de: lavado de dinero y contra la salud, además, cumple una condena de 20 años por el asesinato de Justino Carbajal Salgado, exsíndico de Iguala.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Recibos registran pagos de vales, pero empleados no han recibido el dinero.

Un grupo de hombres armados disparó y atacó la comunidad de Lázaro Cárdenas, en el municipio de San Miguel El Grande, Oaxaca.

Reportaron afectaciones en distintos puntos de los municipios de Nezahualcóyotl y Ecatepec.

En este sexenio se ha espiado ilegal y descaradamente a periodistas, opositores, líderes sociales y defensores de los derechos humanos, igual o más que con los gobiernos anteriores.

Pierde México más de 46 mil empleos formales en junio.

Este fenómeno es resultado de varios factores climáticos, como la línea seca sobre Coahuila, que provocará vientos y tolvaneras en el norte del país.

La Sedena fue víctima de hackeo informativo en el que fueron intervenidos “decenas de miles de documentos confidenciales”, mismos que revelan, entre otros, la precaria salud del Presidente.

El incremento en los casos de influenza se relaciona con la disminución en la cobertura de vacunación.

Luego de 30 días de huelga, el Sindicato del Nacional Monte de Piedad, la mayor casa de empeños del país, logró un incremento salarial del 18 por ciento, entre otras mejoras laborales.

El Museo Nacional de Antropología permaneció cerrado el día en que recibió el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025.

Empleados civiles y militares acusan ambiente hostil y decisiones centralizadas que frenan la operatividad.

“No vamos a expropiar a nadie. Se espantan con el primer mensaje”, dijo el gobernador Armenta.

Estos cambios implican la salida del Consejo de Guillermo Salinas Pliego, hermano del magnate mexicano, así como de su hijo, Hugo Fernando Salinas Sada.

El incremento del 24.9% a la tarifa del agua no contempló el impacto en los bolsillos de los ciudadanos ante un periodo de alta inflación o que en muchos casos el alza será de casi 40%, por ejemplo.

La falta de medicamentos e insumos en la mayoría de los hospitales del país ha alcanzado también a los servicios de salud en el Edomex, entidad que gobierna Delfina Gómez.