Cargando, por favor espere...
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta por una ola de calor que afectará a 27 de los 32 estados del país entre el 31 de marzo y el 3 de abril, con temperaturas máximas que podrían llegar hasta los 45 grados centígrados.
Las entidades que registrarán temperaturas entre 40 y 45 grados son: Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Campeche. Mientras tanto, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Durango, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Yucatán y Quintana Roo experimentarán temperaturas de entre 35 y 40 grados.
Por otro lado, Baja California Sur, Aguascalientes y la Ciudad de México tendrán temperaturas entre 30 y 45 grados.
Según el SMN, este fenómeno es resultado de varios factores climáticos, como la línea seca sobre Coahuila, que provocará vientos y tolvaneras en el norte del país; un canal de baja presión en el sureste, que causará lluvias en Veracruz, Puebla, Chiapas y Quintana Roo; y la circulación anticiclónica que reducirá la humedad en la atmósfera, manteniendo las altas temperaturas en gran parte del país.
Ante esta ola de calor, el SMN recomienda a la población usar ropa ligera y de colores claros, mantenerse hidratada con agua pura, evitar bebidas azucaradas o alcohólicas, no exponerse al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas, y mantener ventilados los espacios cerrados.
Pável Calderón Sosa, dirigente estatal de Antorcha en Sinaloa, anunció un mitin en el Congreso del estado el próximo martes 6 de diciembre para hacer un llamado a los legisladores locales a que volteen hacia los más pobres de la entidad.
Entre las empresas con multas pendientes se encuentra Alstom Internacional, sancionada en 2001 por presentar documentación falsa, así como Oncomed S.A de C.V, penalizada en 2007.
La apertura de lugares se debe a que la máxima casa de estudios contribuirá al esfuerzo educativo con su apoyo en el nuevo sistema de acceso al bachillerato.
El asesinato de Roberto Toledo se suma a la de la periodista Lourdes Maldonado en Tijuana Baja California, apenas hace unos días.
Entre los acuerdos está la reunión el próximo martes (2 de abril) para analizar el problema y hacer un plan de distribución de agua potable.
El consumo promedio de bebidas azucaradas en el país es de 163 litros anuales.
Aumentaron patrullajes en un área de 11 mil kilómetros cuadrados.
La inescrupulosa venta de ilusiones sobre un sistema de salud igual al de Dinamarca ha quedado desmentida con creces por la triste realidad. En la práctica, la salud de los mexicanos de más bajos ingresos está abandonada. Veamos.
La Comisión de Quejas del INE ordenó a Sheinbaum suspender su gira “La Esperanza Nos une”, para cuidar la equidad de la contienda electoral 2024.
Presentó un crecimiento nominal de 3.8 por ciento en comparación con el año anterior.
Las enfermedades no transmisibles siguen siendo la principal carga de morbilidad en el mundo, alerta la OMS.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que debido a los altos niveles de la contaminación, este viernes se mantiene la suspensión de labores en las escuelas públicas y particulares.
Después de la pandemia, el sistema de salud mexicano nos mostró la desigualdad y discriminación que sufren las mujeres en un país donde la salud pública está colapsada.
Por segunda vez, Delfina Gómez competirá para ser gobernadora mexiquense, luego de participar en 2017 en el Estado de México y de haber perdido contra el priista Alfredo del Mazo.
El pequeño Pablo contó con la asesoría de la profesora Laura Julia Sánchez; su proyecto se centra en la conservación de una especie crucial para la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos de las barrancas de Cuernavaca.
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Buscan desenmascarar vacantes laborales falsas
Cierran maquiladoras en “Operación Limpieza”; prevén pérdidas por 24 mil mdp
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.