Cargando, por favor espere...
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta por una ola de calor que afectará a 27 de los 32 estados del país entre el 31 de marzo y el 3 de abril, con temperaturas máximas que podrían llegar hasta los 45 grados centígrados.
Las entidades que registrarán temperaturas entre 40 y 45 grados son: Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Campeche. Mientras tanto, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Durango, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Yucatán y Quintana Roo experimentarán temperaturas de entre 35 y 40 grados.
Por otro lado, Baja California Sur, Aguascalientes y la Ciudad de México tendrán temperaturas entre 30 y 45 grados.
Según el SMN, este fenómeno es resultado de varios factores climáticos, como la línea seca sobre Coahuila, que provocará vientos y tolvaneras en el norte del país; un canal de baja presión en el sureste, que causará lluvias en Veracruz, Puebla, Chiapas y Quintana Roo; y la circulación anticiclónica que reducirá la humedad en la atmósfera, manteniendo las altas temperaturas en gran parte del país.
Ante esta ola de calor, el SMN recomienda a la población usar ropa ligera y de colores claros, mantenerse hidratada con agua pura, evitar bebidas azucaradas o alcohólicas, no exponerse al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas, y mantener ventilados los espacios cerrados.
Ángela Elena Olazarán Laureano se convirtió en la mejor estudiante del mundo, esto tras ser galardonada con el Chegg.org Global Student Prize 2024.
Sin uniforme ni teléfono para registrar y trasmitir datos, así es como recorren el país capacitadores electorales debido a que las empresas a las que se adjudicaron los contratos como proveedores de dichos insumos le incumplieron al INE.
La propuesta de despenalización del aborto en el Estado de México se presentará en el punto número 11 de la agenda.
La violencia en Sinaloa ha cobrado la vida a 30 civiles y dos militares en 13 ataques perpetrados por grupos criminaleS.
La economía de México es enfermiza, distorsionada y dependiente; maquiladora, vendedora de fuerza de trabajo barata y en condiciones precarias, que basa su relativo éxito en el empobrecimiento de sus trabajadores.
Maestros de Baja California Sur podrían retomar el próximo 28 de agosto el paro laboral que iniciaron al término del ciclo escolar 2023-2024.
El líder nacional del Movimiento Antorchista, el ingeniero Aquiles Córdova Morán afirma que México debe apoyar el nuevo orden mundial.
De este megaproyecto, de su arranque y desarrollo, de los conflictos que ha provocado, de la inconformidad de la población afectada que reclama que nunca se le informó de su realización, se ocupa el Reporte Especial de esta semana.
La lucha podría prolongarse hasta que los manifestantes reciban una compensación por el tiempo de servicio que han ofrecido.
El titular de Hacienda aseguró que trabajará en cinco ejes para fortalecer las finanzas públicas.
El 35 por ciento de los niños en México enfrenta obesidad o sobrepeso.
Tres años después de haberse emitido, es evidente el fracaso de la convocatoria “Lenguas Vivas”, que pretendía rescatar los 16 idiomas en Oaxaca; de un millón 221 mil 555 hablantes de alguna lengua indígena, sólo se registraron 990.
En un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 mdd en remesas para más de 10 millones de familias.
El contingente estará conformado por 11 militares de EE. UU., quienes supuestamente participarán en un programa de adiestramiento y capacitación en México.
Se esperan lluvias puntuales y descensos drásticos en la temperatura.
Llega a México estafa de llamadas desde Reino Unido
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Los favoritos para suceder al papa Francisco y sus disputas internas
Van 45 muertes de bebés por tos ferina
Explosión de petardo genera alerta en Prepa 5 de la UNAM
Sonora registra los municipios con mayor sequía del país
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.