Cargando, por favor espere...

Cobertura especial
Llegan a México observadores de 10 países de AL para elecciones
Los observadores se sumarán a las misiones de la ONU y la OEA que ya se encuentran en México.


Representantes de 10 países de América Latina han arribado a México para observar la jornada electoral del próximo domingo 2 de junio.

Los observadores se sumarán a las misiones de la ONU y la OEA que ya se encuentran en nuestro país.

En total, el grupo está conformado por 20 personas de un total de 10 países, que integran la misión de observación para la jornada electoral y que desde hoy ya han iniciado sus labores.

En conferencia de prensa, Jesús Zambrano, dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), destacó que México tiene un grave problema de violencia por el crimen organizado, que al menos tiene un 30 por ciento de avance en el territorio.

En ese sentido, el perredista señaló que es oportuno que la mayor cantidad de observadores estén en México para transparentar todo el proceso.

“Es muy importante la llegada de observadores internacionales, debido a que se vive el proceso electoral más violento de la historia en México”, mencionó.

Agregó que en los últimos días se han registrado asesinatos de aspirantes, como el caso del priista, Alfredo Cabrera Barrientos, quien fue acribillado en su cierre de campaña, pero los Gobiernos federal y locales no hacen nada por parar la violencia.

Zambrano comentó que al menos 40 candidatos han sido asesinados en lo que va del presente proceso, y cientos más con agresiones y amenazas.

Por lo anterior, aseveró que es necesario que “los ojos del mundo” estén atentos a lo que pasa en el país en la jornada del 2 de junio.

Por su parte, Esteban Paulón, representante de la Misión dijo que la elección en México es muy importante para la región, debido a que muchas naciones han entrado en la valoración de sus democracias. Asimismo, es la elección más grande en la historia del país, aparte de la importancia que tiene en el peso económico del continente americano.

Señaló que se van a reunir con los equipos de distintas candidaturas para armar una logística, y acompañar la idea de que será una elección transparente. “Nos preocupa el clima de violencia en el que se tiene esta elección, sobre todo para que la gente pueda salir a ejercer su derecho, pues se ha visto a varios candidatos asesinatos y eso crea incertidumbre entre la ciudadanía”.

Por otra parte, aseguró que el avance del crimen organizado puede reflejase en otros pises de la región y en sus procesos electorales, debido a ese mismo avance de los grupos delictivos, por ello la experiencia en México es fundamental para otros países.

A su vez, el exdirigente del PRD, Jesús Ortega mencionó que el equipo de observación estará desde este jueves trabajando con diversas organizaciones, para garantizar que el proceso se transparente y el mundo conozca lo que pasa en el país, durante la jornada electoral.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.

El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.

Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.

El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.

Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.

El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.

La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.

La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.

La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.

México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

Los afectados deben acudir al módulo del INE más cercano con una credencial anterior.