Cargando, por favor espere...

Cobertura especial
Llegan a México observadores de 10 países de AL para elecciones
Los observadores se sumarán a las misiones de la ONU y la OEA que ya se encuentran en México.


Representantes de 10 países de América Latina han arribado a México para observar la jornada electoral del próximo domingo 2 de junio.

Los observadores se sumarán a las misiones de la ONU y la OEA que ya se encuentran en nuestro país.

En total, el grupo está conformado por 20 personas de un total de 10 países, que integran la misión de observación para la jornada electoral y que desde hoy ya han iniciado sus labores.

En conferencia de prensa, Jesús Zambrano, dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), destacó que México tiene un grave problema de violencia por el crimen organizado, que al menos tiene un 30 por ciento de avance en el territorio.

En ese sentido, el perredista señaló que es oportuno que la mayor cantidad de observadores estén en México para transparentar todo el proceso.

“Es muy importante la llegada de observadores internacionales, debido a que se vive el proceso electoral más violento de la historia en México”, mencionó.

Agregó que en los últimos días se han registrado asesinatos de aspirantes, como el caso del priista, Alfredo Cabrera Barrientos, quien fue acribillado en su cierre de campaña, pero los Gobiernos federal y locales no hacen nada por parar la violencia.

Zambrano comentó que al menos 40 candidatos han sido asesinados en lo que va del presente proceso, y cientos más con agresiones y amenazas.

Por lo anterior, aseveró que es necesario que “los ojos del mundo” estén atentos a lo que pasa en el país en la jornada del 2 de junio.

Por su parte, Esteban Paulón, representante de la Misión dijo que la elección en México es muy importante para la región, debido a que muchas naciones han entrado en la valoración de sus democracias. Asimismo, es la elección más grande en la historia del país, aparte de la importancia que tiene en el peso económico del continente americano.

Señaló que se van a reunir con los equipos de distintas candidaturas para armar una logística, y acompañar la idea de que será una elección transparente. “Nos preocupa el clima de violencia en el que se tiene esta elección, sobre todo para que la gente pueda salir a ejercer su derecho, pues se ha visto a varios candidatos asesinatos y eso crea incertidumbre entre la ciudadanía”.

Por otra parte, aseguró que el avance del crimen organizado puede reflejase en otros pises de la región y en sus procesos electorales, debido a ese mismo avance de los grupos delictivos, por ello la experiencia en México es fundamental para otros países.

A su vez, el exdirigente del PRD, Jesús Ortega mencionó que el equipo de observación estará desde este jueves trabajando con diversas organizaciones, para garantizar que el proceso se transparente y el mundo conozca lo que pasa en el país, durante la jornada electoral.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.

Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.