Cargando, por favor espere...
Representantes de 10 países de América Latina han arribado a México para observar la jornada electoral del próximo domingo 2 de junio.
Los observadores se sumarán a las misiones de la ONU y la OEA que ya se encuentran en nuestro país.
En total, el grupo está conformado por 20 personas de un total de 10 países, que integran la misión de observación para la jornada electoral y que desde hoy ya han iniciado sus labores.
En conferencia de prensa, Jesús Zambrano, dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), destacó que México tiene un grave problema de violencia por el crimen organizado, que al menos tiene un 30 por ciento de avance en el territorio.
En ese sentido, el perredista señaló que es oportuno que la mayor cantidad de observadores estén en México para transparentar todo el proceso.
“Es muy importante la llegada de observadores internacionales, debido a que se vive el proceso electoral más violento de la historia en México”, mencionó.
Agregó que en los últimos días se han registrado asesinatos de aspirantes, como el caso del priista, Alfredo Cabrera Barrientos, quien fue acribillado en su cierre de campaña, pero los Gobiernos federal y locales no hacen nada por parar la violencia.
Zambrano comentó que al menos 40 candidatos han sido asesinados en lo que va del presente proceso, y cientos más con agresiones y amenazas.
Por lo anterior, aseveró que es necesario que “los ojos del mundo” estén atentos a lo que pasa en el país en la jornada del 2 de junio.
Por su parte, Esteban Paulón, representante de la Misión dijo que la elección en México es muy importante para la región, debido a que muchas naciones han entrado en la valoración de sus democracias. Asimismo, es la elección más grande en la historia del país, aparte de la importancia que tiene en el peso económico del continente americano.
Señaló que se van a reunir con los equipos de distintas candidaturas para armar una logística, y acompañar la idea de que será una elección transparente. “Nos preocupa el clima de violencia en el que se tiene esta elección, sobre todo para que la gente pueda salir a ejercer su derecho, pues se ha visto a varios candidatos asesinatos y eso crea incertidumbre entre la ciudadanía”.
Por otra parte, aseguró que el avance del crimen organizado puede reflejase en otros pises de la región y en sus procesos electorales, debido a ese mismo avance de los grupos delictivos, por ello la experiencia en México es fundamental para otros países.
A su vez, el exdirigente del PRD, Jesús Ortega mencionó que el equipo de observación estará desde este jueves trabajando con diversas organizaciones, para garantizar que el proceso se transparente y el mundo conozca lo que pasa en el país, durante la jornada electoral.
El pequeño Pablo contó con la asesoría de la profesora Laura Julia Sánchez; su proyecto se centra en la conservación de una especie crucial para la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos de las barrancas de Cuernavaca.
Cuatro instalaciones nucleares de México sufrieron por lo menos cuatro ciberataques.
En Ciudad de México, Estado de México y Morelos se prevé la caída de lluvia intensa y algunos chubascos.
Ante el incremento constante de la violencia en México, este año electoral debemos analizar y utilizar nuestro voto para detener la masacre. Por ejemplo, en Guerrero surge la propuesta del PAC, un nuevo partido que nace de las colonias, de los pueblos de la montaña.
Cervantes Díaz enfatizó la importancia de impulsar y atraer nuevos capitales en zonas estratégicas.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva se reunió con el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, para discutir el fortalecimiento del Mercosur, dado el avance entre Uruguay y China para establecer un acuerdo comercial independiente.
Seis millones de personas en México no tienen acceso a agua potable.
Con bloqueos, enfrentamientos y con un total de 334 homicidios en todo el país, así iniciaron las vacaciones de Semana Santa en México.
Más de 32 millones de personas no están registradas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
El sexto informe de gobierno de la Ciudad de México indicó que, durante los primeros siete meses de 2024, los casos de depresión aumentaron en un 16.3 por ciento.
El acuerdo llega tras la polémica por el agua en la frontera, por la que Trump amenazó con imponer aranceles al gobierno de Claudia Sheinbaum.
El huracán John, de categoría tres, tocó tierra el 23 de septiembre en Guerrero y Oaxaca.
Según Moody's, las reformas constitucionales impactan negativamente las expectativas de crecimiento económico.
Luego de 30 días de huelga, el Sindicato del Nacional Monte de Piedad, la mayor casa de empeños del país, logró un incremento salarial del 18 por ciento, entre otras mejoras laborales.
La organización civil agregó que históricamente, la mayor cantidad de los menores desaparecidos en México son mujeres, así se confirma con estadísticas que van del 2005 al 2023.
Tras muerte de menor, clausuran escuela Militarizada Ollin
México entre los tres países más violentos de América Latina: BM
Primero de mayo, la vigente trascendencia de la clase obrera
Liberan a alcaldesa de Yahualica, Hidalgo, tras acordar 1.3 millones para fiesta patronal
Cepal recorta estimación de crecimiento para México
La niñez mexicana, entre la violencia y el abandono gubernamental
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera