Cargando, por favor espere...

Proceso electoral judicial: sin reglas, la justicia está politizada
Los principales riesgos del Proceso Judicial son la falta de certeza jurídica; así como de transparencia y los recortes presupuestales.
Cargando...

En un esfuerzo conjunto para revisar y dar seguimiento al proceso electoral judicial que está en marcha y que tendrá su clímax el próximo primero de junio, el Observatorio Electoral Judicial y diversas organizaciones presentaron por primera vez a la opinión pública un informe sobre el balance de las elecciones judiciales, en el que destacaron riesgos con respecto a la impartición de justicia en México.

Los principales riesgos del Proceso Judicial son la falta de certeza jurídica; así como de transparencia y los recortes presupuestales al Instituto Nacional Electoral (INE), que debe organizar el proceso, pero que se ha visto limitado por la falta de recursos y tiempos, sumado a la reducción de centros de votación.

“En esta elección no hay reglas”, sentenció Arturo Espinosa Silis, fundador de Laboratorio Electoral, participante de la primera mesa de análisis, quien también señaló la existencia de una politización total de la justicia en el país.

Entre los participantes estuvieron Tania Ramírez, directora ejecutiva de la Asociación Civil sin fines de lucro, Disentir; Luis Fernando Fernández, director de práctica Laboratorio para la Democracia; y la moderadora, Dra. Irma Méndez de Hoyos.

Espinosa Silis sostuvo que “la política se impone al Estado de derecho”, porque no existen reglas. A la reforma judicial le faltó un análisis serio y profundo sobre su impacto. Además, hubo una total ausencia de planeación y organización, no se asignó presupuesto para las elecciones, y todo ello coloca a todos los mexicanos en un panorama mucho más riesgoso de lo que se ha dicho.

Señaló que a pesar de ser una de las reformas más relevantes de los últimos 50 años, el proceso para llevarla a cabo está completamente improvisado. Aunque existe una fecha en la que “el pueblo” deberá elegir a sus representantes, la realidad es que la gente está desconectada de esta elección. Las redes sociales no son suficientes para informar a los más de 125 millones de mexicanos.

Agregó que el proceso está politizado ya que diversos organismos han pasado por encima de la autoridad del INE como coordinador del proceso electoral, instituto que ha quedado muy debilitado, sobre todo por el recorte de ocho mil 855 millones 235 mil 863 pesos aprobado por la Cámara de Diputados.

Entre los organismos que han interferido se encuentran las cámaras alta y baja, el Consejo de la Judicatura, la Suprema Corte de Justicia, y, en última instancia, “el rector de la elección se llama Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Cámara de Senadores”, porque decide qué se puede y qué no, afirmó Silis, lo cual representa un reto bastante complejo de superar.

Finalmente, afirmó que viene el desafío de las campañas, ya que existen vacíos legales sobre lo que se puede y no se puede hacer, lo que lleva a violaciones constantes a las leyes electorales. 


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

La reforma establece que los jueces, ministros y magistrados serán electos mediante el sufragio directo de la ciudadanía.

A nada de terminar el gobierno del presidente Sebastián Piñera, éste acusa a sus conciudadanos y a la oposición por el clima de crispación, cuando para muchos su presidencia ya es irrelevante y en el Parlamento hay medidas para destituirlo.

Presencia de grupos armados, supuesta compra del voto y retraso en apertura de casillas fue el saldo de las elecciones en Hidalgo.

Especialistas aseguran que se han dejado de atender cerca de 9 mil audiencias

La jefa del estado británico está bajo supervisión médica luego de que sus doctores expresaran total preocupación por su estado de salud, informó el Palacio de Buckingham.

A pesar de las maniobras que Morena y aliados realizan para entramparlos, la Revocación de Mandato seguirá su rumbo y se realizará como marca la ley, el 10 de abril, como el INE lo dio a conocer.

"Es el equivalente a cerca de 9 por ciento de lo solicitado por la institución para que en 2020 se expidan cerca de 16 millones de credenciales"

La organización advirtió que la falta de un análisis detallado de las condiciones de los tribunales locales podría agravar deficiencias históricas del sistema judicial.

El INE informó que los temas que se abordarán en el segundo debate incluyen crecimiento económico, empleo, infraestructura, pobreza, desigualdad, cambio climático y desarrollo sustentable.

Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que si el INE se niega a realizar la consulta de Revocación de mandato, en última instancia, “los ciudadanos podrían hacer la consulta”.

Piña Hernández explicó que el análisis de los aparatos de seguridad y justicia, así como la propuesta de reforma, fueron elaborados a partir de los foros convocados por la Corte.

Las elecciones del próximo cinco de junio se realizarán en un ambiente de fuertes presiones políticas del Gobierno Federal contra el INE y alianzas partidistas que configuran lo que ocurriría en la elección presidencial de 2024.

Irlanda del Norte fue la primera colonia del imperio británico y el Brexit profundizó la crisis económica que esta nación padecía; ahora está buscando su independencia y reunificarse con la República de Irlanda.

Los consejeros informaron que actualmente 5 mil elementos federales acompañan al INE en las entregas de material electoral en los 300 distritos electorales del país.

PRI hizo un llamado a los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación