Cargando, por favor espere...

Nacional
Proceso electoral judicial: sin reglas, la justicia está politizada
Los principales riesgos del Proceso Judicial son la falta de certeza jurídica; así como de transparencia y los recortes presupuestales.


En un esfuerzo conjunto para revisar y dar seguimiento al proceso electoral judicial que está en marcha y que tendrá su clímax el próximo primero de junio, el Observatorio Electoral Judicial y diversas organizaciones presentaron por primera vez a la opinión pública un informe sobre el balance de las elecciones judiciales, en el que destacaron riesgos con respecto a la impartición de justicia en México.

Los principales riesgos del Proceso Judicial son la falta de certeza jurídica; así como de transparencia y los recortes presupuestales al Instituto Nacional Electoral (INE), que debe organizar el proceso, pero que se ha visto limitado por la falta de recursos y tiempos, sumado a la reducción de centros de votación.

“En esta elección no hay reglas”, sentenció Arturo Espinosa Silis, fundador de Laboratorio Electoral, participante de la primera mesa de análisis, quien también señaló la existencia de una politización total de la justicia en el país.

Entre los participantes estuvieron Tania Ramírez, directora ejecutiva de la Asociación Civil sin fines de lucro, Disentir; Luis Fernando Fernández, director de práctica Laboratorio para la Democracia; y la moderadora, Dra. Irma Méndez de Hoyos.

Espinosa Silis sostuvo que “la política se impone al Estado de derecho”, porque no existen reglas. A la reforma judicial le faltó un análisis serio y profundo sobre su impacto. Además, hubo una total ausencia de planeación y organización, no se asignó presupuesto para las elecciones, y todo ello coloca a todos los mexicanos en un panorama mucho más riesgoso de lo que se ha dicho.

Señaló que a pesar de ser una de las reformas más relevantes de los últimos 50 años, el proceso para llevarla a cabo está completamente improvisado. Aunque existe una fecha en la que “el pueblo” deberá elegir a sus representantes, la realidad es que la gente está desconectada de esta elección. Las redes sociales no son suficientes para informar a los más de 125 millones de mexicanos.

Agregó que el proceso está politizado ya que diversos organismos han pasado por encima de la autoridad del INE como coordinador del proceso electoral, instituto que ha quedado muy debilitado, sobre todo por el recorte de ocho mil 855 millones 235 mil 863 pesos aprobado por la Cámara de Diputados.

Entre los organismos que han interferido se encuentran las cámaras alta y baja, el Consejo de la Judicatura, la Suprema Corte de Justicia, y, en última instancia, “el rector de la elección se llama Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Cámara de Senadores”, porque decide qué se puede y qué no, afirmó Silis, lo cual representa un reto bastante complejo de superar.

Finalmente, afirmó que viene el desafío de las campañas, ya que existen vacíos legales sobre lo que se puede y no se puede hacer, lo que lleva a violaciones constantes a las leyes electorales. 


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

El INE listo para evaluar resultados del proceso electoral

El INE está blindado y preparado para que cada una de las etapas del proceso se desarrolle con pulcritud, señaló la consejera de ese organismo, Carla Humphrey.

Interpone Xóchitl Gálvez “juicio ciudadano” por sobrerrepresentación de Morena

Xóchitl Gálvez, mostró la documentación del "juicio ciudadano".

ine.jpg

A pesar de que el INE justificó sus gastos por 26 mmdp, Morena le recortó más de cuatro mmdp, la mayor reducción aplicada a las instituciones autónomas. En contraste, le asignó 142 mmdp al Tren Maya, es decir, casi 7 veces más que al INE.

consejeros.jpg

Por cuarto año consecutivo, se le hizo otro recorte presupuestal al INE por un monto de casi 5 mil millones de pesos, insuficiente para realizar la Revocación de mandato.

ine.jpg

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este viernes en sesión extraordinaria, la suspensión de la consulta popular de Revocación de mandato.

Guanajuato presenta controversia contra reforma judicial

Desde el 15 de septiembre hasta el 3 de octubre, se han admitido 138 demandas de amparo en contra de la reforma judicial.

Rechaza sindicato paro de labores del Poder Judicial de la Federación

Dicha acción podría dificultar una eventual defensa en caso de que los empleados sean sancionados por las autoridades, aseguró el sindicato.

urna.jpg

México es uno de los países en los que se ha decidido no aplicar medidas restrictivas.

ine1.jpg

Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que si el INE se niega a realizar la consulta de Revocación de mandato, en última instancia, “los ciudadanos podrían hacer la consulta”.

igle.jpg

La reforma constitucional en materia electoral propuesta por AMLO es regresiva y atenta contra la democracia al inclinar la balanza en favor del Gobierno Federal en las elecciones en puerta.

i.jpg

La Comisionada Presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra, reiteró su llamado al Senado para que designe a los comisionados faltantes en el organismo de transparencia.

INE detecta irregularidades en 3 mil 300 solicitudes de registro desde el extranjero

En las solicitudes improcedentes se detectaron irregularidades en las firmas, comprobantes de domicilio y en la credencial para votar.

dina.jpg

Las movilizaciones contra el gobierno de la presidenta designada Dina Boluarte; en demanda del cierre del Congreso y la convocatoria a una Asamblea Constituyente, continuaron en varias regiones de Perú.

Segundo debate entre candidatos a la Jefatura CDMX será el 21 de abril

Los partidos políticos aprobaron por consenso que el segundo debate dure 90 minutos.

Presenta INE listas de electores a los partidos políticos

Los partidos políticos pueden presentar observaciones a las Listas Nominales relacionadas con registros de ciudadanos inscritos o excluidos indebidamente.