Cargando, por favor espere...

En Uruguay, Lula defiende acuerdo entre China y Mercosur
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva se reunió con el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, para discutir el fortalecimiento del Mercosur, dado el avance entre Uruguay y China para establecer un acuerdo comercial independiente.
Cargando...

Montevideo, Uruguay. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo este miércoles que "es posible" discutir la adopción de un tratado de libre comercio entre China y Mercosur, bloque económico que incluye a Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, además de países asociados.

El mismo día Lula viajó a Montevideo, Uruguay, donde se reunió con el presidente del país, Luis Lacalle Pou. El objetivo de la visita fue discutir el fortalecimiento del Mercosur, dado el avance de las negociaciones entre Uruguay y China para el establecimiento de un acuerdo comercial independiente entre ambos países.

Para el presidente brasileño, primero es necesario desbloquear la ratificación del acuerdo entre Mercosur y la Unión Europea (UE). Aprobado en 2019 tras 20 años de negociaciones, este acuerdo comercial necesita ser ratificado por los parlamentos de todos los países de ambos bloques para entrar en vigor. Sin embargo, varios países europeos han suspendido la aprobación del acuerdo, lo que requerirá más negociaciones.

“Vamos a intensificar las discusiones con la Unión Europea y vamos a firmar este acuerdo para que solo podamos discutir un posible acuerdo entre China y Mercosur, y creo que es posible”, dijo en declaraciones a la prensa junto a Lacalle Pou.

“Aunque Brasil tiene a China como su mayor socio comercial y Brasil tiene un gran superávit con China, queremos sentarnos, como Mercosur, y discutir este acuerdo con nuestros amigos chinos”, agregó.

Lula también afirmó que está de acuerdo con la visión de Lacalle Pou sobre la “innovación y renovación” del Mercosur. Según él, las ideas serán tratadas, primero, a nivel técnico, luego ministerial y, después entre los presidentes de los países que integran el bloque.

“Las afirmaciones del presidente Lacalle Pou son más que justas. Primero, porque el papel de un presidente es defender los intereses de su país, su economía y su gente. Segundo, porque es justo querer producir más y querer vender más, y por eso es importante abrirse lo más posible al mundo de los negocios”, dijo Lula, defendiendo que todos los países de la región deben crecer juntos.

“Regresé a ser presidente no solo para solucionar los problemas del pueblo brasileño; regresé porque creo en el multilateralismo y quiero fortalecer el Mercosur, la Unasur, la Celac y quiero luchar por una nueva gobernanza mundial”, completó el mandatario.

Para Lacalle Pou, el Mercosur necesita ser moderno, flexible y abierto al mundo. Según él, Uruguay está negociando con China, pero no hay impedimento para compartir información con otros países del bloque sudamericano. “Vamos a crear un equipo técnico entre Uruguay y Brasil y otros países interesados ​​para evaluar lo que queremos y necesitamos en nuestra relación con China”, dijo.

 

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, recibió a su homólogo de Brasil, Luiz Inácio “Lula” da Silva, en la residencia de Suárez.

 

Los proyectos de infraestructura para la integración de Brasil y Uruguay también fueron el tema del encuentro. Una de las súplicas del presidente Lacalle Pou es el apoyo de Brasil para la internacionalización del aeropuerto de la ciudad de Rivera, limítrofe con Santana do Livramento, en Rio Grande do Sul. Lula afirmó que tratará el tema a la brevedad con el ministro de Puertos y Aeropuertos, Márcio França.

Uruguay también defiende la ampliación del puente que conecta las ciudades de Jaguarão, del lado brasileño, y Río Branco, del lado uruguayo. La construcción de un segundo puente también estaba en discusión con el gobierno del presidente Jair Bolsonaro.

Según Lula, las discusiones sobre este trabajo comenzaron en su primer mandato. “Pensé que este puente ya estaba listo y hoy me enteré que ni siquiera ha comenzado. Quiero volver a hacer este compromiso de que vamos a construir este puente. Le interesa a Brasil, a Uruguay, a la gente de ambos países”, dijo.

Finalmente, Lacalle Pou habló sobre la creación de una vía fluvial en la Lagoa Mirim y la Lagoa dos Patos. Para eso, es necesario dragar el canal del lado brasileño. “La cantidad [de recursos] no será muy alta, pero será importante para ambas naciones”, sostuvo el uruguayo.

Esa tarde, Lula también participará de una ceremonia en la alcaldía de Montevideo, donde recibirá la medalla Más Verde, en reconocimiento a su labor en defensa del medio ambiente. Tras la entrega de premios, realizará una visita personal al expresidente uruguayo Pepe Mujica, en su finca, en las afueras de la capital uruguaya.

La previsión es que la comitiva de Lula salga de Montevideo poco después de esta cita, con destino a Brasilia.

Antes de Uruguay, Lula estuvo en Buenos Aires, Argentina, donde se reunió con el presidente del país, Alberto Fernándes, para retomar las relaciones entre ambos países, y participó de la cumbre de líderes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), además de otros compromisos y encuentros bilaterales con mandatarios.


Escrito por Agencia Brasil

tyhujkilñ


Notas relacionadas

En las primeras horas de este viernes, la mesa directiva de la Cámara de Diputados convocaría a sesión para elegir por sorteo a los consejeros del INE.

Candidatos presentaron sus propuestas sobre democracia y gobierno, migración y desarrollo social.

Anunciaron que la marcha del próximo 19 de mayo tendrá como principales oradores a Xóchitl Gálvez y Santiago Taboada.

El IECM dio a conocer que la CDMX reunió el mayor número de personas que se registraron para poder votar desde el extranjero.

Los partidos políticos pueden presentar observaciones a las Listas Nominales relacionadas con registros de ciudadanos inscritos o excluidos indebidamente.

El exministro británico de Economía, Rishi Sunak, es el nuevo líder del Partido Conservador y próximo primer ministro de Reino Unido tras la renuncia de Liz Truss.

IECM reconoció la participación de la ciudadanía para elegir los 287 cargos que se disputaron en la Ciudad de México.

El PRD presentó una queja ante el INE contra Samuel García por uso indebido de recursos públicos y violación a los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en la contienda por la Presidencia.

El PRD solo tendrá dos senadores y un diputado que fueron electos por mayoría relativa el pasado domingo 2 de junio.

Los afectados señalaron que han sido amenazados directamente por estas personas, a pesar de que mostraron sus acreditaciones y permisos, estos solo les argumentan que no son válidos y les prohíben realizar su trabajo de manera libre.

Con respecto a las alcaldías, Morena y sus aliados consiguieron el triunfo en 11 de 16

El INE declaró procedente la solicitud del PAN y PRD de implementar medidas cautelares en contra del primer mandatario.

Eliminan a cinco candidatos por no cumplir con los requisitos.

Una de las peores acciones de Navarrete como alcalde de Nicolás Romero consistió en gastarse 100 millones de pesos en destruir y volver a construir la plaza central del municipio, la cual había sido remodelada recientemente.

Yemen está en medio de la peor catástrofe humanitaria; y aunque esta calamidad se gestó hace décadas, es invisible para la prensa corporativa porque obedece al injerencista plan occidental de remodelar Medio Oriente conforme a sus intereses.