Cargando, por favor espere...
Contrario a las afirmaciones de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, con relación a la supuesta baja de homicidios en la capital, los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) revelan un incremento del 5 por ciento en este delito.
La información del SESNSP refiere que, de octubre a diciembre de 2024 se cometieron 237 homicidios, esto los primeros meses de la administración de Clara Brugada, comparado con el mismo lapso de 2023, cuando se registraron 225 asesinatos.
Además, el SESNSP mostró en un gráfico, durante la conferencia mañanera de Claudia Sheinbaum que, en enero de este 2025, en la capital se contabilizaron 63 asesinatos, lo que representa un 10.5 por ciento más que los registrados en enero de 2024.
Los asesinatos aumentaron un 6.3 por ciento entre octubre de 2023 a enero de 2024, con el mismo periodo, pero de 2024 a 2025, puntualizó el Secretariado.
Con respecto al delito de feminicidios, en el periodo de octubre a diciembre de 2023 se contabilizaron 14 crímenes de ese tipo en la capital del país, y en el mismo lapso de 2024 la cifra subió a 16, lo que representa un aumento del catorce por ciento.
El SESNSP mencionó que el único mes donde se registró una disminución en el gobierno capitalino fue en diciembre de 2024, cuando se contabilizaron 77 asesinatos, y en diciembre de 2023 fueron 83.
Vecinos cerraron la Av. Vallejo exigieron a los funcionarios de la demarcación y del gobierno central la clausura de este tipo de negocios que operan fuera de la ley.
La dirigencia nacional del PRI y su grupo parlamentario en San Lázaro lamentaron el fallecimiento del exsecretario de Hacienda Carlos Urzúa.
Este lunes regresaron a clases un millón 700 mil estudiantes de educación básica en la CDMX, por lo que la oposición pidió al STC Metro hacer lo necesario para que no falle el servicio.
La alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, lamentó que desde el Ejecutivo se hayan iniciado “campañas adelantadas”, lo que ha confundido a la ciudadanía, “la gente cree que ya nos vamos a ir”, afirmó.
144 de las 210 presas que hay en el país se encuentran en menos del 50 por ciento de su capacidad.
Mediante un foro, legisladores buscan abordar temas cruciales como la implementación de tecnologías limpias, la reducción de emisiones y la justicia energética.
Cuatro de cada 10 planteles de nivel básico no tienen garantizados servicios como sanitarios y lavamanos, suministro de agua y electricidad.
La lista de balaceras y amenazas de tiroteo en México en escuelas evidencia el grave problema de inseguridad que existe en varias regiones de México. En los últimos años se han registrado tiroteos en Torreón, Monterrey y CDMX que han estremecido al país.
Comenzó el 2 de septiembre y se extenderá hasta el 18 de diciembre de 2024.
La entrega de espacios públicos a intereses privados reduce las oportunidades de acceso al deporte para quienes carecen de recursos, aseguran los opositores.
El sismo registrado la tarde de este jueves en la Ciudad de México ocasionó que varias personas tuvieran crisis nerviosas.
Saldrán desde diferentes puntos del Estado de México con rumbo a la capital del país.
Por los ajustes anuales que se derivan de la inflación, en este 2025, los automovilistas deberán pagar un aumento de entre el 4 y 6 por ciento.
“No corresponde a la realidad que el agua de las cisternas y tinacos las estemos llevando a los lagos del Bosque de Chapultepec”: GCDMX
Algo está pasando en mi ciudad, pues ya no hay día en que esté tranquila o que no haya un problema grave qué comentar.
El Día de la Victoria Soviética
Falsas inspectoras de Cofepris extorsionan a locatarios
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Cibercriminales toman el control de 2,600 teléfonos Android
Empresa CICSA se deslinda de responsabilidad por desplome de Línea dorada
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera