Cargando, por favor espere...

Ascienden a 6 mil los fallecidos por los terremotos en Turquía y Siria
Cifras recientes registran más de 6 mil personas fallecidas y 26 mil 725 heridas en Turquía y Siria luego de los sismos de 7.8 y 7.5 grados.
Cargando...

Las horas avanzan y el número de muertos aumenta. Cifras recientes registran más de 6 mil personas fallecidas y 26 mil 725 heridas en Turquía y Siria luego de los sismos de 7.8 y 7.5 grados, catalogados por el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, como "una de las mayores catástrofes" del mundo. Por su parte, el vicepresidente turco, Fuat Oktay, indicó que más de 8 mil personas fueron salvadas entre los escombros gracias a la labor de más de 11 mil 22 rescatistas. Además, 5 mil 775 edificios colapsaron en el epicentro de los devastadores terremotos.

Los terremotos y sus más de 100 réplicas provocaron temblores en las zonas del noroeste de Siria, donde al menos mil 59 personas murieron y más de 3 mil 548 resultaron heridas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que el número de víctimas preliminares por los terremotos podría aumentar hasta ocho veces más a medida que las labores de rescate continúen. Los damnificados ascienden a 23 millones de personas, de los cuales 5 millones son vulnerables, dijo la representante de la OMS, Adelheid Marchang.

 

Varios países envían ayuda a Turquía y Siria

Casi 7 mil rescatistas llegaron a la zona de desastre desde Estambul, mientras que más de 4 mil socorristas y voluntarios turcos ya laboran en el lugar. Un poco más tarde, el gobernador de Estambul, Ali Yerlikaya, informó que 73 aviones con 12 mil 572 rescatistas estaban en camino.

De parte de Rusia, 100 rescatistas llegaron a Turquía para ayudar a mitigar las consecuencias de los terremotos. Desde el Ministerio de Emergencias de Rusia precisaron que los rescatistas trajeron consigo las herramientas de rescate necesarias para buscar y salvar a los heridos. También llevaron a la zona de emergencia un hospital móvil, allí más de 40 especialistas del Ministerio de Emergencias podrán brindar asistencia médica calificada.

Al mismo tiempo, un avión del Ministerio de Emergencias de Rusia llegó a Siria con 50 rescatistas a bordo. En paralelo, el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, dio instrucciones al comandante de la agrupación de tropas del país en Siria para que ayudara a hacer frente a las secuelas que dejó el terremoto. Agregó que "en cada lugar de trabajo hay brigadas médicas". Poco antes, desde el Ministerio de Defensa de Rusia declararon que unos 10 equipos formados por 300 militares rusos ayudarán en las tareas de rescate.

Estados Unidos enviará a Turquía dos equipos especializados en búsqueda y rescate urbano, con 79 personas cada uno, declaró el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, indicó a la prensa que. En cuanto a Siria, el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, expresó que EEUU no está en contacto directo con el Ejecutivo sirio porque sería "irónico" y "contraproducente" ayudar a un Gobierno que, según él, ha "brutalizado" a su población.

Desde América Latina, partirá un contingente de más de 100 miembros de los cuerpos de socorro salvadoreño, anunció el presidente Nayib Bukele. México envió un equipo de ayuda de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Cruz Roja Mexicana, además de perros de rescate. Argentina ofreció ayuda humanitaria a Turquía y Siria a través de la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria – Cascos Blancos (ACIAH).

Desde la Unión Europea (UE) se trasladarán a Turquía al menos 1.155 socorristas. Así, España movilizó de inmediato efectivos y drones. Serbia también envió 27 especialistas en rescate, con un perro entrenado y equipos de perforación, búsqueda electrónica y otras 4,5 toneladas de diferentes equipamientos modernos. A su vez, el Gobierno sueco decidió asignar siete millones de coronas suecas (unos 660.000 dólares) a la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja para ayudar a Turquía y Siria. Alemania asignará un millón de euros a la ONG Malteser International para ayudar a los afectados por el terremoto en Siria. Desde Bielorrusia llegaron 64 rescatistas, 5 perros de búsqueda, así como dos camiones MAZ y dos vehículos todoterreno diseñados para operaciones de búsqueda y rescate.

En cuanto a Asia, Japón y Corea del Sur enviaron a Turquía grupos de rescate de 60 especialistas de cada uno. Además, desde la India llegaron equipos de perros especialmente adiestrados, máquinas perforadoras, un hospital de campaña, equipo de médicos y medicamentos. China enviará a Turquía ayuda de emergencia por valor de 40 millones de yuanes ($5.9 millones), también brigadas de socorristas y médicos. Además, la Cruz Roja China enviará 200.000 dólares cada una a Turquía y Siria para apoyar las labores de rescate.

Australia y Nueva Zelanda asignarán casi 8 millones de dólares estadounidenses para ayudar a Turquía y Siria.

Desde Oriente Medio, varios países como Israel, Armenia, Azerbaiyán, Tayikistán, Liban enviaron a Turquía unos equipos de rescate que suman en total más de 600 personas. Además, varios aviones de Irak e Irán con asistencia humanitaria aterrizaron en la capital siria. Los talibanes afganos (movimiento radical bajo sanciones de la ONU por actividad terrorista) transferirán unos 110.000 dólares a Turquía y unos 55.000 dólares a Siria.

La directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Audrey Azoulay, prometió que la organización les brindará asistencia a los afectados por los terremotos en Siria y Turquía en el marco de su mandato.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El oficio de notificación fue emitido el día de ayer, 3 de octubre, en el que se estableció la suspensión provisional concedida a la Fundación Iris en Promoción y Defensa de los Derechos Humanos.

El expresidente de EE. UU., Donald Trump, fue imputado por "falsificar registros comerciales de Nueva York con el fin de ocultar información perjudicial y actividades ilícitas".

IECM informó que PREP registró un avance superior al 93 por ciento.

La consejera del INE, Carla Humphrey, reconoció que la violencia en México va en aumento, como lo demuestran los asesinatos de candidatos y políticos ocurridos en los últimos días en los estados de Zacatecas y Colima.

El consejero presidente del INE lamentó que haya quienes consideren como parte de su estrategia electoral recurrir a la descalificación del árbitro electoral.

La Comisionada Presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra, reiteró su llamado al Senado para que designe a los comisionados faltantes en el organismo de transparencia.

Por cuarto año consecutivo, se le hizo otro recorte presupuestal al INE por un monto de casi 5 mil millones de pesos, insuficiente para realizar la Revocación de mandato.

Si el INE y el TEPJF interpretan mal la Constitución y dan sobrerrepresentación a MORENA se movilizará a la sociedad civil, dijo la excandidata presidencial

"Tienen un presidente que alega fraude electoral, pero sin detallar cuáles son las evidencias", señaló el visitador internacional electoral, Armando Peschard.

El domingo 7 de abril, se llevará a cabo, en sus instalaciones, el primer debate presidencial del 2024.

La isla es una pieza clave en el juego geoestratégico de Washington en Asia para evitar que Beijing logre su integración territorial. Ahora EE.UU., en el llamado Indopacífico, alega bravatas de China contra la seguridad de Taiwán.

La jueza también instruyó a la Cámara de Diputados detener el proceso de adecuación de las leyes federales.

Se postulan tres candidatos por cada cargo a renovarse a nivel federal y dos para cada magistratura de circuito o juzgado de distrito.

“Estamos muy intentos, muy motivados”, expresó, al tiempo que dijo esperará a conocer los resultados finales del conteo de votos que se dará a las 11 de la noche de este domingo.

Tras haberle recortado el presupuesto al INE, la administración morenista ahora pretende usar los fideicomisos del Poder Judicial con un doble propósito: debilitarlo políticamente y usar ese dinero en el financiamiento de los programas electoreros.