Cargando, por favor espere...
Organizaciones de la sociedad civil agrupadas en Unid@s pidieron al Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) extender al menos dos semanas más el plazo para renovar u obtener la credencial de elector.
A través de un comunicado, el organismo argumentó que ante la evidente disposición y respuesta de los ciudadanos para participar en las próximas elecciones del dos de junio, lo más prudente es darle la oportunidad a aquellos que por falta de tiempo no han podido acudir a los módulos del INE para obtener su credencial para votar.
Este fin de semana pasado los módulos de atención del INE se vieron saturados. De acuerdo con el Registro Federal de Electores, sólo del 13 al 14 de enero se atendieron a 103 mil ciudadanos, y este sábado y domingo pasados la cifra se duplicó.
El conflicto actual en Francia, en el que millones de ciudadanos protestaron, exhibe la tendencia global que el capitalismo corporativo promueve para precarizar aún más la vida de los trabajadores.
La reanudación de los servicios ocurrió después de que se retiraran los trabajadores del Poder Judicial.
Organizaciones agrupadas en Unid@s pidieron al INE extender al menos dos semanas más el plazo para renovar u obtener la credencial de elector.
La audiencia, destinada a examinar los perfiles de los candidatos y escuchar la opinión de la ciudadanía, fue suspendida debido a la ausencia tanto de los postulantes como de los miembros del Consejo Judicial Ciudadano, encargado de supervisar el proceso.
Mantendrán las vallas ante posibles actos de violencia durante las diversas protestas programadas para el próximo sábado.
En Oaxaca y Quintana Roo, cada partido postulará a sus propios candidatos, luego de que las dirigencias de los partidos no lograrán un acuerdo.
El precandidato al gobierno capitalino por la oposición, Santiago Taboada, retó a la FGJCDMX a que demuestre si existe alguna irregularidad en su gestión al frente de la alcaldía Benito Juárez.
Ninguna persona agresora o ausente con sus responsabilidades alimentarias es idónea para ejercer cargos públicos, señalan las reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Constitución capitalina.
Acusan simulación y retrocesos en reformas sobre desaparición forzada y Ley de Población.
Buscan visibilizar la situación del cáncer infantil en la CDMX, así como la importancia de apoyar a las y los pacientes.
La titular de la SRE, Alicia Bárcena, llamó “a la calma” y aseguró que la administración federal no actuará de forma similar contra la Embajada ecuatoriana.
Habitantes de la Ciudad de México y zona conurbada se quedaron esperando el mensaje de alerta que llegaría a los teléfonos celulares como parte del Simulacro Nacional 2024.
El alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, suspendió su salida del PRI; además, demandó a Xóchitl Gálvez no ser parte del dedazo.
En lo que va de las campañas electorales, 23 aspirantes, precandidatos y candidatos han sido ultimados.
Álvarez Máynez compartió la denuncia dirigida al INE, en el que incluyen también a diputados del partido Morena.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Redacción