Cargando, por favor espere...
Este jueves, El Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó hacer un exhorto a los aspirantes que buscan un cargo de elección popular y a los partidos políticos para que no utilicen los programas sociales con fines electorales.
Esa negativa de parte del INE volvió a generar una confrontación verbal entre los representantes del PRD y del Partido del Trabajo, Emilio Álvarez Icaza Longoria y Gerardo Fernández Noroña, respectivamente.
Los ánimos comenzaron a caldearse cuando Icaza Longoria afirmó que el crimen organizado y el gobierno son una sola cosa, declaración que causó la ira de Fernández Noroña, quien advirtió que no iba a tolerar ese tipo de insidias.
A pesar de los argumentos esgrimidos por la oposición, el Consejo General dek INE, rechazó la solicitud del PRD para hacer el exhorto.
En su oportunidad, la consejera Claudia Zavala Pérez señaló que el marco legal ya prohíbe el uso de los programas sociales con fines electorales.
“Aquí hay un amplio, en México, hay una amplia regulación desde la Ley de Delitos Electorales, pero también en torno al tema de programas sociales. Nosotros no vamos a exhortar a lo que la ley ya dice y establece, y estipula y hay conductas reguladas como infracción en delitos electorales. En esa medida, las denuncias que haya pues se tendrán que atender”.
Por su parte, la consejera Carla Humphrey Jordan señaló que el INE no tiene atribuciones para ello.
“Este Instituto carece de atribuciones para realizar este tipo de exhortos. En segundo, porque en cumplimiento de nuestras atribuciones, nosotros ya hemos emitido los lineamientos que establecen medidas preventivas para evitar la injerencia y/o participación de personas servidoras públicas que manejan programas sociales gubernamentales para este proceso electoral”, concluyó.
Las modificaciones a los estatutos se realizaron el 7 de julio, antes de la conclusión del proceso electoral.
"Es el equivalente a cerca de 9 por ciento de lo solicitado por la institución para que en 2020 se expidan cerca de 16 millones de credenciales"
Este martes 24 de mayo, los ecuatorianos conmemoran 200 años de la Batalla de Pichincha, ocurrida en 1822. Un evento que selló la definitiva independencia del territorio que hoy es Ecuador.
En el proceso electoral 2024, los candidatos presidenciales podrán gastar hasta 660 mdp durante sus campañas, es decir, 200 millones más respecto al 2018, cantidad aprobada por el pleno del Consejo General del INE.
Más de 13 millones de boletas electorales custodiadas llegan a Chiapas
La jefa del estado británico está bajo supervisión médica luego de que sus doctores expresaran total preocupación por su estado de salud, informó el Palacio de Buckingham.
Los principales riesgos del Proceso Judicial son la falta de certeza jurídica; así como de transparencia y los recortes presupuestales.
"Tienen un presidente que alega fraude electoral, pero sin detallar cuáles son las evidencias", señaló el visitador internacional electoral, Armando Peschard.
Ninguna organización puede asegurar que ya cumplió con todos los requisitos o que su registro es inminente.
“Eso habla de un sistema acorde a la realidad del país, un país, una sociedad que no cabe bajo una sola voz, un solo membrete político o una sola posición ideológica".
Jorge Álvarez Máynez es el abanderado que mayores gastos ha realizado en su campaña, seguido de Claudia Sheinbaum y luego Xóchitl Gálvez Ruiz, de acuerdo con el INE.
Yemen está en medio de la peor catástrofe humanitaria; y aunque esta calamidad se gestó hace décadas, es invisible para la prensa corporativa porque obedece al injerencista plan occidental de remodelar Medio Oriente conforme a sus intereses.
En AL se pretende crear la percepción de que la gestión de 16 años de la mandataria fue de prosperidad ininterrumpida. Sin embargo, sus cuatro gobiernos fueron de claroscuros para Alemania y la UE. Es decir, su balance, resulta desigual.
Su objetivo será afiliar a medio millón de personas durante todo el 2025.
Después de la derrota en Afganistán, Estados Unidos probablemente no recupere su estatus hegemónico. Se consolida, pues, un mundo con contrapesos crecientes al poder omnímodo del imperio americano para bien de la humanidad.
Congelan reforma de salario digno
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Bancos investigados por nexos con el narco podrán seguir operando: ABM
Entregan 14 millones de pesos de programas sociales a personas fallecidas
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera