Cargando, por favor espere...
Con pancartas y consignas, integrantes de comunidades indígenas mazahuas realizaron una movilización este lunes 30 de junio por calles del centro capitalino, con destino final en el Zócalo. Exigieron al gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada, mayor inclusión en los programas sociales y acceso real a vivienda digna.
Durante el recorrido, los manifestantes denunciaron la exclusión sistemática de los pueblos originarios en políticas públicas urbanas.
Una de las principales exigencias consiste en el acceso a apoyos económicos destinados a vivienda y en el reconocimiento pleno de los derechos de los pueblos indígenas asentados en la ciudad. Señalaron que, pese a contar con documentos de residencia y cumplir con requisitos legales, las familias mazahuas siguen enfrentando marginación, desalojos y falta de servicios, tampoco cuentan con acceso a programas como Vivienda Incluyente o Mejoramiento Barrial.
Los manifestantes aseguraron que continuarán las acciones hasta obtener una respuesta formal. “No pedimos privilegios, pedimos justicia. La ciudad también es nuestra”, expresó uno de los representantes del movimiento.
La política yucateca subrayó la importancia de la justicia y la claridad en uno de los episodios más oscuros de la historia.
El IMSS confirmó que el hospital no puede operar con normalidad. El daño estructural y sanitario todavía no se calcula por completo.
El porcentaje de abandono se ubicó en 10.2 por ciento.
Este esquema cuesta al país hasta nueve millones de dólares anuales en evasión fiscal y pérdidas por combustible ilegal.
Se espera una recaudación de 60 millones de pesos al año.
Washington logró introducir una serie de medidas restrictivas discriminatorias contra China.
A los uniformados se les aseguró droga con características a metanfetamina y marihuana.
La organización Alianza Progresista por México, conformada en su mayoría por exmilitantes del PRI, iniciará diversas giras por varios estados del país, además de que seguirán sumando actores políticos para reforzar su presencia en el territorio.
Al grito de “Palestina libre”, más de mil personas se manifestaron en la periferia del Ángel de la Independencia para exigir que Israel detenga el genocidio contra el pueblo palestino.
De nueva cuenta y sin presentar pruebas, el Presidente calumnió al Movimiento Antorchista al afirmar que recibió dinero de gobiernos anteriores, declaró Homero Aguirre, vocero nacional de Antorcha.
Las clases continúan de manera normal
Los habitantes, desconocen quién o quienes los colocaron en el lugar.
La tarde de este jueves la asociación Nacional de Actores informó el fallecimiento del primer actor Manuel Salvador Ojeda, mejor conocido como Manuel Ojeda, a los 81 años.
Justamente la aguda y frontal oposición entre los hechos y las apariencias, entre la forma y el contenido, es la clave, el objetivo supremo de la política a la mexicana.
Hoy arrancó la campaña de vacunación contra el sarampión 2024, informó la Secretaría de Salud CDMX. La aplicación del biológico estará disponible en 234 Centros de Salud.
‘Andy’ de político a empresario; estas son las empresas que abrió desde la llegada de la 4T al poder
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
En la era post-COVID surgen trastornos de interacción intestino-cerebro, revela estudio
Escrito por Abigail Cruz y Carolina Ruvalcaba
.