Cargando, por favor espere...

Nacional
Empresas que contaminen pagarán impuesto verde
Se espera una recaudación de 60 millones de pesos al año.


El Gobierno de la Ciudad de México implementó un impuesto verde a las empresas que emitan más de una tonelada de dióxido de carbono (CO2) al año. Con esta medida, se espera una recaudación proyectada de 60 millones de pesos anuales.

El impuesto entró en vigor el martes 1 de abril de 2025. Las autoridades capitalinas señalaron que el objetivo del impuesto es “reducir la contaminación atmosférica, incentivar la transición a procesos industriales más limpios, fomentar prácticas sostenibles y visibilizar el impacto ambiental de la actividad industrial”.

El impuesto se aplicará a unas seis mil empresas de las más de cien mil registradas en la Ciudad de México y los recursos se destinarán a proyectos ambientales, como la electromovilidad y el cuidado de los animales, por mencionar sólo algunos.

El titular de la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México (SAF), Juan Pablo de Botton Falcón, explicó que el impuesto verde no tiene un enfoque punitivo, sino educativo y preventivo con el fin de visibilizar las emisiones de CO2 y otros gases contaminantes para reducir la contaminación en la ciudad.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Persiste brecha laboral en trabajo doméstico

Las mujeres ganan 19 por ciento menos que los hombres que se desarrollan en este sector laboral.

Asteroide sacude techos en San Luis Potosí

El asteroide 2025 KS8 también fue perceptible para los habitantes de Querétaro, Hidalgo y Tamaulipas.

Villa de Pozos sin gobierno municipal: tierra de nadie

La hoy delegación Villa de Pozos se convertirá en el “municipio 59 de San Luis Potosí”.

Parral, Chihuahua y México: cien años sin Francisco Villa

Este 2023 se conmemora el centenario del asesinato de Francisco Villa... y el tiempo desde su sacrificio no ha impedido que su presencia siga vigente. Hoy concita odios y agresiones en su contra y contra su memoria.

manu.jpg

MCCI reveló que Manuel Velasco, precandidato presidencial por Morena, hizo transferencias a empresas “fantasmas” desde 2013, un año después de asumir la gubernatura de Chiapas.

Aumenta precio del petróleo tras ataque de Israel a Irán

El aumento en los precios del petróleo fue el mayor registrado en un solo día desde 2022, cuando inició la operación militar de Rusia y Ucrania.

Secuestran a 22 migrantes venezolanos en Coahuila

Tras 15 días desaparecidos, un grupo de 22 venezolanos, entre ellos seis menores, fueron secuestrados por un grupo criminal en Coahuila. Las autoridades mexicanas no se han pronunciado al respecto.

Denuncia colectivos poblanos contaminación del río Atoyac

Campesinos expuestos al agua contaminada presentan lesiones cutáneas y niveles elevados de arsénico en la sangre.

te.jpg

Al menos 17 en Tepic, Nayarit, luego de que un autobús de pasajeros volcara en el Libramiento Norte de Tepic en un barranco de 40 metros de profundidad.

México requiere regulación para uso de IA en empresas

Sólo el 8 por ciento de las empresas han adoptado dicha tecnología, principalmente en el sector financiero y manufacturero.

Oaxaca, de la gentrificación al despojo

En enero pasado el gobierno de Oaxaca arrestó a seis defensores de los derechos humanos por organizar una marcha de protesta contra la gentrificación.

Inicia proceso electoral en Veracruz con hechos violentos

Al comienzo de las campañas, 23 candidatos solicitaron medidas de seguridad.

Suspenden gasolineras en Ecatepec por operar fuera de la ley

La proliferación de estas gaseras ha aumentado significativamente en los últimos seis años, lo que ha generado una alarma en la comunidad.

Más de 900 casos de homicidio doloso se concentran en 7 entidades

El Secretariado de Seguridad destacó un promedio diario de 65.8 víctimas de homicidio doloso en el país.

Luna fría de diciembre ¡No te la pierdas!

Este será el último fenómeno astronómico del año que se podrá observar sin necesidad de telescopios u otros instrumentos.