Cargando, por favor espere...
El Gobierno de la Ciudad de México implementó un impuesto verde a las empresas que emitan más de una tonelada de dióxido de carbono (CO2) al año. Con esta medida, se espera una recaudación proyectada de 60 millones de pesos anuales.
El impuesto entró en vigor el martes 1 de abril de 2025. Las autoridades capitalinas señalaron que el objetivo del impuesto es “reducir la contaminación atmosférica, incentivar la transición a procesos industriales más limpios, fomentar prácticas sostenibles y visibilizar el impacto ambiental de la actividad industrial”.
El impuesto se aplicará a unas seis mil empresas de las más de cien mil registradas en la Ciudad de México y los recursos se destinarán a proyectos ambientales, como la electromovilidad y el cuidado de los animales, por mencionar sólo algunos.
El titular de la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México (SAF), Juan Pablo de Botton Falcón, explicó que el impuesto verde no tiene un enfoque punitivo, sino educativo y preventivo con el fin de visibilizar las emisiones de CO2 y otros gases contaminantes para reducir la contaminación en la ciudad.
Medio millón de personas mueren cada año por episodios de calor extremo.
La operación incluyó también un canje de bonos por dos mil 500 millones de dólares con vencimientos entre 2027 y 2031.
El 47 por ciento de los fabricantes considera que la infraestructura de carga representa el principal reto del sector automotriz eléctrico.
El último reporte de la Red IRAG, de la SSa, asegura que siete de las 12 unidades médicas que reportan alerta por saturación notifican una ocupación del 100%.
Con su material conquistó festivales en India, Inglaterra, Chile y Grecia.
El Eclipse total de Sol tendrá una duración de 4 minutos y 28 segundos
"Congreso Calificado" publicó su más reciente ranking de evaluación de los 27 legisladores del Congreso de San Luis Potosí.
Las autoridades estatales dieron a conocer que han iniciado las indagatorias correspondientes.
Óscar Vázquez Landeros asumirá como encargado de despacho de la Fiscalía de Tabasco mientras se inicia el proceso para designar al nuevo titular.
Se han registrado 749 contagios confirmados mediante pruebas de laboratorio.
Es necesario que la Secretaría de Gobernación haga una declaratoria de desastre natural porque está en riesgo la población. Millones de personas están en problemas de abastecimiento.
El dueño de la empresa Facebook, Mark Zuckerberg, dio a conocer el nuevo nombre de la red social: Meta, pues busca reflejar el nuevo enfoque de la empresa que trabaja en la construcción de su 'metaverso'.
Especialistas afirman que los niños en México padecen mayor vulnerabilidad tras la pandemia, por lo que urgieron al gobierno implementar políticas que diagnostiquen las problemáticas y darles pronta solución.
Esta situación indica que ambas empresas dejarán de ser consideradas "productivas del Estado" y se convertirán en "empresas públicas".
“Basta de accidentes; la pavimentación del acceso es urgente” y “estudiantes afectados por pésimas condiciones del camino de acceso a nuestra colonia” son las consignas con que colonos protestaron esta mañana.
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Tren Maya acumula pérdidas por 2,561 mdp en su primer año
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Quiénes son hoy los dueños de México y cómo el Estado es su más abyecto servidor
¡Tienen la tlayuda más grande del mundo! Oaxaca rompe récord Guinness
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera