Cargando, por favor espere...

Empresas que contaminen pagarán impuesto verde
Se espera una recaudación de 60 millones de pesos al año.
Cargando...

El Gobierno de la Ciudad de México implementó un impuesto verde a las empresas que emitan más de una tonelada de dióxido de carbono (CO2) al año. Con esta medida, se espera una recaudación proyectada de 60 millones de pesos anuales.

El impuesto entró en vigor el martes 1 de abril de 2025. Las autoridades capitalinas señalaron que el objetivo del impuesto es “reducir la contaminación atmosférica, incentivar la transición a procesos industriales más limpios, fomentar prácticas sostenibles y visibilizar el impacto ambiental de la actividad industrial”.

El impuesto se aplicará a unas seis mil empresas de las más de cien mil registradas en la Ciudad de México y los recursos se destinarán a proyectos ambientales, como la electromovilidad y el cuidado de los animales, por mencionar sólo algunos.

El titular de la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México (SAF), Juan Pablo de Botton Falcón, explicó que el impuesto verde no tiene un enfoque punitivo, sino educativo y preventivo con el fin de visibilizar las emisiones de CO2 y otros gases contaminantes para reducir la contaminación en la ciudad.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los análisis mostraron que la deforestación ha alejado los manglares un promedio de 300 metros de las viviendas desde 1980.

El SAID permite gestionar la inscripción de estudiantes a los niveles de primero, segundo y tercero de preescolar; además de primero de primaria y primero de secundaria.

Después de la aparición de cuatro narcomantas en distintos puntos de Villahermosa, Tabasco, grupos delictivos incendiaron vehículos, una gasolinera y una tienda de conveniencia.

El promedio salarial de un trabajador de maquiladora en Chihuahua es de cinco mil 48 pesos mensuales

Los gobiernos de México no han reducido significativamente la pobreza en relación con otros países, porque la economía nacional apenas creció poco más de dos por ciento en las cuatro décadas pasadas.

En lo que va del gobierno de AMLO no se ven resultados en reducción de la violencia, corrupción e impunidad. Tampoco se ve una mejora en la seguridad de los mexicanos, revela estudio del ONC.

Alejandro “Alito” Moreno formalizó su trámite para ser reelecto como líder nacional del PRI.

“Las pretensiones son muy buenas... pero no dan los números. Se trata sólo de una intensión política que va encaminada al discurso de transición y transformación por parte del presidente AMLO”, afirman especialistas.

El senador Julen Rementería del Puerto, negó que su partido esté pagando bots para atacar a López Obrador en redes sociales.

Los estafadores prometen un supuesto beneficio de dos mil 600 pesos para mujeres de 18 a 63 años.

*En las últimas 24 horas, se registraron 227 minutos de tremor (movimientos sísmicos), emisión de vapor de agua y gases.

El deslave ocurrió el pasado viernes 1 de noviembre, sin embargo, la cantidad de vehículos sepultados solo pudieron ser confirmados hasta hoy.

El Gobierno federal dio a conocer que esta dependencia estará invirtiendo 25 millones de pesos en este proyecto.

Según un reporte del centro de investigación Ethos, México dejará de recaudar 2.4 por ciento del PIB en 2024 por tratamientos fiscales mal focalizados que benefician a las personas con mayores ingresos.

Hoy día, Azucena Cordero cursa el séptimo semestre de la carrera de ingeniería en Gestión Empresarial. Su disciplina, tenacidad y voluntad la llevaron a colocar muy en alto el nombre del Instituto Tecnológico de Tecomatlán.