Cargando, por favor espere...
Pese a que el Gobierno Federal anunció una inversión de 10 mil 400 millones de dólares en proyectos de almacenamiento de hidrocarburos, expertos y líderes empresariales han señalado que un tema aún más urgente y pendiente de abordar es la reserva estratégica de gas natural.
Datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) revelan que México cuenta con una precaria reserva de tan solo 2.4 días de almacenamiento, una cifra que se mantiene estancada desde 2012 y que contrasta con los 40 días de España y los 39 de Estados Unidos.
Marco Vera, director general de Gas Power y Nuevas Unidades para América Latina y el Caribe de GE Vernova, explicó que la necesidad de contar con una mayor capacidad de almacenamiento de gas natural es un tema que se ha planteado desde hace varios años sin avances significativos. Entre las opciones exploradas se encuentra el almacenamiento en cavernas salinas de Veracruz, proyecto que aún no ha sido concretado.
La Secretaría de Energía (Sener) ha destacado la importancia del gas natural como fuente de generación eléctrica, ya que el 70 por ciento de la electricidad en el país se produce a partir de este combustible. Asimismo, el gas natural es fundamental para diversos procesos industriales.
Sin embargo, la dependencia de México de las importaciones de gas natural de Estados Unidos es notable. Entre enero y octubre de 2024, el país vecino exportó a México un billón 989.5 mil millones de pies cúbicos de gas natural, lo que representa un aumento del 5.4 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.
David Rosales, socio director de la firma de consultoría energética Elevation Ideas, afirmó que para garantizar la seguridad energética de México es indispensable contar tanto con una mayor capacidad de almacenamiento de gas natural como con un incremento en la producción nacional.
La estrategia busca aumentar la producción nacional y reducir las importaciones, que ascienden a 300 mil toneladas anuales.
Sujetos armados habrían atacado a Peralta Jiménez para despojarlo del dinero que retiró de una sucursal bancaria.
La infraestructura penitenciaria nacional cuenta con 331 centros.
Para contrarrestar la creciente crisis de escasez en agua potable, México debe destinar por lo menos el 1.56 por ciento del PIB en infraestructura hídrica, durante el 2024.
La violencia física contra niños y adolescentes por bullying, asesinatos y feminicidios, se ha incrementado en Veracruz. Apenas en enero un niño de 11 años asesinó de un balazo a "su amigo" Samuel, de 10 años, en las maquinitas.
Los interesados deberán contar con folio vigente de Pilares.
Obesidad, diabetes y caries son las principales afecciones que padecen estudiantes por la ingesta de productos con excesivo contenido de azúcar.
Sin presión legal internacional, el combate al crimen organizado resultará insuficiente: José Guadalupe Medina Romero, doctor en Derecho.
Pronostican el continuo aumento de la deuda pública mexicana, superando el 50% del PIB en los próximos años.
De 23 proyectos registrados, la Secretaría de Cultura sólo ha cumplido con el pago de cinco de ellos
De manera simultánea, hoy en todo el país se hacen ruedas de prensa, donde los comités en cada estado darán seguimiento de su pliego petitorio en las dependencias correspondientes y así reforzar la lucha por mejores condiciones educativas.
Acusa Noem a Sheinbaum de incitar protestas en Los Ángeles; la presidenta niega señalamientos y los calificó de infundados.
El delito de trata de personas con fines sexuales ha aumentado un 30 por ciento en todo el país.
La reforma, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, exime al Ejército, PEMEX y CFE de cumplir Ley de Obras
Lo podrían incluir en el Paquete Económico 2025
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.