Cargando, por favor espere...
Tras una revisión en diversas escuelas públicas en distintas regiones del país, la Secretaría de Salud detectó que el 39 por ciento de los menores sufren de obesidad; mientras que el 38 por ciento padece diabetes; además, el 59 por ciento tiene problemas de caries.
El secretario de salud, David Kersenovich, indicó que las cifras reflejan una problemática urgente en el entorno escolar, lo cual está directamente relacionado con el alto consumo de productos con exceso de azúcar.
Señaló que la obesidad infantil se ha convertido en un factor de riesgo que favorece el desarrollo temprano de enfermedades crónicas, como la diabetes tipo 2.
El funcionario reiteró que el 38 por ciento de los menores ya presenta algún grado de diabetes, lo cual compromete su calidad de vida y limita su desarrollo saludable. Además, indicó que el 59 por ciento de los estudiantes evaluados muestra signos de caries dental, otro efecto del consumo excesivo de azúcar desde edades tempranas.
Ante este panorama, indicaron que el Gobierno Federal reforzará la campaña informativa que advierte sobre los daños del consumo de productos azucarados en la infancia, con el fin de reducir la ingesta de estos productos dentro del entorno escolar.
La propuesta de reforma en pensiones carece de una estimación del impacto presupuestario y podría comprometer la estabilidad financiera del Gobierno.
El Presidente le ha fallado a los jóvenes: las transferencias que reparte no han mejorado su calidad de vida; además la desaparición de éstos ha aumentado 64% respecto al sexenio anterior.
Pobladores de los municipios de Guadalupe, Chihuahua; Tumbiscatío, Michoacán; y Badiraguato, Sinaloa, se han visto obligados a abandonar sus hogares debido a la pobreza, inseguridad y violencia que ejercen grupos del narcotráfico.
Colectivos de víctimas exigen garantías y participación plena en el proceso.
El incremento en dicho periodo representa un aumento del 31 por ciento en el número total de casos.
Hasta el momento se han registrado cuatro ataques en lo que va de la mañana.
La Federación solicita apoyo para la adquisición de mobiliario, la construcción de aulas y baños, equipo para laboratorios y salas de cómputo, así como la construcción de instalaciones adecuadas para estudiantes con discapacidad.
Durante las primeras 20 semanas del actual ciclo escolar, la violencia ha alterado las actividades educativas en estados como Sinaloa, Guerrero, Chiapas y Michoacán.
En el Tercer breve informe sobre desigualdad de género, el Observatorio de Salarios de la Universidad Jesuita evidenció los estragos estructurales de las brechas salariales.
Las principales peticiones son incremento salarial, despegue salarial, basificación, reconocimiento a la superación profesional, opciones pertinentes para la formación continua y la superación profesional.
Busca generar un ahorro de más de 10 mil millones de pesos.
López-Gatell acusa a Mario Delgado de ceder control de estrategia escolar a empresas de alimentos ultraprocesados.
La encuesta elaborada para El País y W Radio se estima una participación sólo del 22.9 por ciento.
Se esperan lluvias muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas en el sur y sureste del país.
La activista compartió fotografías y un video en los que se muestra a las madres trabajando en las profundidades del pozo.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.