Cargando, por favor espere...

Nacional
Personas de talla baja podrán disfrutar de espacios públicos
Alrededor de 5 mil personas de talla baja viven en la Ciudad de México y enfrentan dificultades para usar espacios públicos.


La Comisión de Uso y Aprovechamiento del Espacio Público del Congreso capitalino aprobó una iniciativa que obliga a las autoridades de las 16 alcaldías de la Ciudad de México (CDMX) adaptar calles, banquetas y mobiliario urbano para garantizar la accesibilidad y trato digno para personas de talla baja.

La propuesta, impulsada por la diputada Miriam Saldaña, exige a la Secretaría de Obras y a las 16 alcaldías realizar las modificaciones y eliminar obstáculos físicos, para promover el respeto a los derechos de alrededor de cinco mil personas de talla baja que viven en la capital del país.

Concluyó que los espacios públicos responden a parámetros establecidos para personas de talla promedio, por lo que excluyen de manera sistemática a quienes tienen una estatura menor, cuya segregación física también se refleja en formas de violencia simbólica y social, como burlas, estereotipos y discriminación laboral. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Persistencia del abuso policial en Michoacán: el silencio gubernamental

En los últimos años, las prácticas abusivas de los cuerpos policiales han aumentado; el abuso no se limita al uso de la fuerza, también hay amenazas con impacto psicológico, según un estudio publicado en la Revista Mexicana de Sociología.

Hallan cuerpos en carretera México-Querétaro

Un aterrador hallazgo se hizo en la carretera México-Querétaro, donde elementos de la Sedena encontraron nueve cuerpos con impacto de bala dentro de las cajuelas de dos camionetas Chevrolet.

Ambientalistas denuncian daños en Sonora y Chihuahua por Proyecto Saguaro

El proyecto Saguaro amenaza el 85 por ciento de los mamíferos marinos del país, incluyendo la vaquita marina.

Denuncian a maestros por agredir a estudiantes en Telesecundaria de Xalapa

Padres de familia impidieron el acceso a la Telesecundaria Margarita Morán Veliz de la Reserva Territorial el Tronconal, denuncian maltrato hacia los estudiantes y conflictos contra la plantilla docente y la directora del plantel.

Junio del 2024, el mes más caluroso jamás registrado

Desde junio de 2023, cada mes ha sido el más cálido jamás registrado en comparación con el mismo mes de años anteriores.

Declara EE. UU. fuerte golpe contra el Cártel de Sinaloa

Autoridades estadounidenses aseguraron que se trata de un fuerte golpe para el Cártel de Sinaloa, conocida por sus operaciones de tráfico de fentanilo y otras drogas.

Seis millones de peregrinos han visitado la Basílica de Guadalupe

Además de los agradecimientos por parte de los fieles a la Virgen de Guadalupe, su paso por la Basílica ha dejado 666.98 toneladas de basura; por lo que han sido necesarios trabajos de limpieza con barridos manual de más de 475.9 kilómetros.

Excluyen a Chihuahua del Plan Nacional Hídrico

El estado no tiene programados recursos adicionales para enfrentar la sequía.

Colectivo halla 11 cuerpos en fosas clandestinas

Los integrantes del colectivo indicaron que acudieron al sitio debido a un reporte anónimo

Pide OMS mantener la calma ante casos de viruela del mono

Pakistán también informó sobre su primer caso de mpox.

Violencia marca jornada electoral en Veracruz

En Tuxpan, elementos de la Marina detuvieron a una candidata con 350 mil pesos en efectivo sin justificar.

Revelan modus operandi del crimen organizado para reclutamiento forzado

Ofrecían sueldos de hasta cinco mil pesos por semana, sin necesidad de experiencia previa.

Retiran de circulación billete de mil pesos

Tras 14 años en circulación, Banxico decidió extraer de circulación el billete de Miguel Hidalgo y Costilla.

Simulacro paraliza a la Ciudad de México

La alarma también se escuchó en Puebla, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Morelos, por mencionar algunas entidades.

Chihuahua suspende otra vez distribución de LDTG

La Secretaría de Educación estatal detalló que se trata de una suspensión provisional por mandato de los jueces, que piden a la dependencia acatar la medida cautelar otorgada.