Cargando, por favor espere...

Urgen especialistas invertir en infraestructura hídrica en México
Para contrarrestar la creciente crisis de escasez en agua potable, México debe destinar por lo menos el 1.56 por ciento del PIB en infraestructura hídrica, durante el 2024.
Cargando...

Para contrarrestar la creciente crisis de escasez en agua potable, México debe destinar por lo menos el 1.56 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en infraestructura hídrica, durante el 2024, externó el consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Hugo Roberto Rojas, con base en un análisis de la Comisión Económica para América Latina.

El experto indicó que, para la expansión y rehabilitación de infraestructura hídrica, México tendría que asignar 480 mil millones de pesos anuales durante una década; además de 320 millones de pesos adicionales para operaciones; sin embargo, los organismos operadores apenas recaudan el 10.25 por ciento de los recursos requeridos.

Asimismo, destacó la necesidad de ser realistas: “las tarifas cobradas por los servicios de agua no serán suficientes para cubrir los costos necesarios para el desarrollo de la infraestructura. En un país donde más del 50 por ciento de la población en ciertos municipios vive en la pobreza, esperar que las tarifas financien la totalidad de los proyectos es irreal”.

Por su parte, Luis Robledo Cabello, ganador del Premio Nacional de Ingeniería Civil 2019, advirtió la necesidad de priorizar la inversión en infraestructura hídrica para evitar una crisis inminente. Además, resaltó los problemas de abastecimiento en áreas como la Colonia del Valle, Narvarte o el Centro en la CDMX.

También destacó posibles fuentes alternativas de suministro como: “las aguas subterráneas del Valle de Tula en Hidalgo y el proyecto del acueducto de Tecolutla-Necaxa… Pero, lamentablemente no hay planes, ni proyectos concretos para abordar la crisis del agua en el país”.

A pesar de las sugerencias de crear un fideicomiso para gestionar estudios, proyectos y planificación del abastecimiento de agua, las administraciones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) aún no han tomado medidas al respecto, concluyó el experto. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los visitantes tendrán la oportunidad de acercarse a la cultura cinematográfica de México.

Tres años después de haberse emitido, es evidente el fracaso de la convocatoria “Lenguas Vivas”, que pretendía rescatar los 16 idiomas en Oaxaca; de un millón 221 mil 555 hablantes de alguna lengua indígena, sólo se registraron 990.

El gobierno boliviano, Evo Morales no ha dejado su labor de socavar los incendios forestales para evitar que se convierta una amenaza mayor.

Pese al entusiasmo por la competición, los menores enfrentan una barrera económica para asistir a Singapur.

A través de sus redes sociales, la Embajada de Rusia en México advirtió a la ciudadanía sobre la presencia de un “representante de las opiniones neonazis" en la CDMX, por la marca del "Sol negro".

El presidente de China, Xi Jinping, solicitó redoblar los esfuerzos para continuar con las labores de búsqueda y rescate a fin de disminuir el número de víctimas.

A pesar de la abundante agua contenida en lagos y ríos, la población de 40 de los 113 municipios de Michoacán no recibe el líquido vital suficiente para satisfacer sus necesidades básicas.

Ataque armado a casa de campaña de Xóchitl Tress deja una periodista muerta

Las autoridades de Protección Civil coordinaron la evacuación del personal médico, pacientes y trabajadores del nosocomio.

La tendencia en la recaudación del líquido va a la baja y empeorará en las siguientes semanas.

“Creen que lo que está pasando en Veracruz no amerita un extrañamiento fuerte para el gobernador de Veracruz; mil 90 personas detenidas por un delito que ya la Corte dijo que no debía existir: ‘ultrajes a la autoridad’, denunció Julen Rementería.

Cuatro de las seis personas reportadas como desaparecidas han sido localizadas con vida.

Más de tres mil colectivas y organizaciones femeninas recorrieron la capital mexiquense para visibilizar las desigualdades que todas viven a diario.

El candidato denunció al gobierno de Morena por cerrar las válvulas de agua en algunas colonias de la alcaldía y tachar de culpable al gobierno local.

Continúa la zona de prevención por efectos de vientos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco.