Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) ha anunciado el siguiente paso de su lucha nacional por infraestructura educativa, luego de haberse manifestado en la Secretaría de Educación Pública Federal el pasado 9 de febrero.
En rueda de prensa, la dirigencia de la Federación dio a conocer que la SEP canalizó los oficios a través del enlace educativo a las diferentes secretarías de cada estado, a decir de ellos, “para que fueran atendidas las demandas”.
“Nosotros emprendimos una lucha por infraestructura en las escuelas, enarbolamos las demandas de los estudiantes y bajo el cobijo del artículo 8vo Constitucional que permite el derecho de petición de los ciudadanos, entregamos por escrito el pliego petitorio ante la SEP, con copia a Palacio Nacional. Estamos convencidos de que existe una necesidad con carácter ‘de urgente’ a resolver en las escuelas”, sentenció Adán Márquez Vicente, líder nacional del organismo estudiantil.
La organización dio a conocer que este día, de manera simultánea, se hacen ruedas de prensa en todos los estados del país, donde los comités en cada estado darán seguimiento de su pliego petitorio en las dependencias correspondientes. De esta manera se reforzará la lucha por mejores condiciones educativas.
“Hay estados donde las autoridades se han mostrado receptivas de las demandas estudiantiles y confiamos en las autoridades, en su capacidad de gestión y atención ciudadana” sostuvo Márquez Vicente.
El objetivo de la FNERRR es que se ejerza en pleno el derecho a la educación, que se resuelvan las demandas de los estudiantes más pobres del país con el fin de paliar el rezago educativo, la inseguridad en las escuelas y la deserción escolar.
Datos del INEGI advierten que en los ciclos escolares 2020/2021 y 2021/2022 hubo una disminución de 633 mil 967 estudiantes en la matrícula nacional. Y de acuerdo con el Banco Mundial, la pandemia causó un rezago de escolaridad, antes se alcanzaba un promedio de aprendizaje de 3° y hoy llega sólo a 1° de secundaria.
“No sólo urgente y necesario que haya más escuelas en las zonas marginadas del país, también es necesario que las escuelas estén mejor construidas y equipadas para que promuevan la recuperación del aprendizaje perdido. En medio de la creciente ola de violencia, creemos inminente la atención a la infraestructura escolar, no sólo para proteger a los estudiantes, sino también porque ésta puede contribuir a mejorar los resultados educativos”, mencionó el dirigente estudiantil.
Los jóvenes exigen condiciones educativas para frenar un poco la ola de violencia que ha permeado en las escuelas, hoy vandalizadas, y que carecen de lo necesario para que en ellas se ejerza en pleno el derecho a la educación.
“Esta ola de inseguridad ha golpeado directamente a nuestra Federación: en Veracruz, cobró la vida de un estudiante; en Tlaxcala fueron agredidos y posteriormente acosados nuestros compañeros de la Casa del Estudiante “Tlahuicole”; y en Chimalhuacán los jóvenes han denunciado asaltos y homicidios dolosos en las inmediaciones de sus escuelas. Pedimos el cese de los ataques y que las autoridades atiendan las demandas que piden seguridad en cada entidad: a Cuitláhuac García Jiménez, gobernador en el estado de Veracruz que atienda la creciente ola de violencia en el estado; al mismo tiempo, seguimos pidiendo la intervención de Jorge Corichi, presidente municipal en Tlaxcala y de Lorena Cuéllar Cisneros, gobernadora de la entidad, para que cese el acoso a estudiantes”, exigió Márquez Vicente.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.
Más de 23.3 millones de alumnos de nivel básico tendrán megapuente de cuatro días.
Las dosis se agotan por la alta demanda, mientras que en el sector privado la mayoría de las farmacias y clínicas reportan desabasto.
Las autoridades locales establecieron cordones sanitarios en tres comunidades rurales, donde se registraron los primeros casos.
Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.
En los próximos días dará a conocer los nombres de los probables responsables y emitirá los citatorios correspondientes.
“Pedimos apoyo urgente de la Federación para intensificar la atención médica, porque no tenemos suficientes medicamentos”, declaró el diputado Guillermo Ramírez, presidente del Congreso de Chihuahua.
Desde hace más de un año, el Instituto Nacional de Rehabilitación enfrenta carencias graves que han reducido en 40% el número de cirugías y afectado la atención a pacientes.
La Consar proyecta que los fondos de pensiones podrían administrar más de 30 billones de pesos en las próximas décadas.
EE.UU. no desplegará fuerzas en México, pero advierte que el narco domina territorios
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Salinas Pliego pierde en la Corte: deberá pagar más de 33 mil millones al fisco
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
Escasean vacunas contra el Covid-19 en 10 estados
Escrito por Redacción