Cargando, por favor espere...
En un país donde las supersticiones y las creencias religiosas tienen mucho arraigo, hay escaso contacto con el pensamiento profundo, crítico y científico, porque es muy fácil asumir lo que se trasmite generacionalmente como verdad absoluta. Se ha engañado a la gente sencilla con la repetición de que el reino de los cielos pertenece a los pobres: “su pobreza se debe a que son perezosos y despilfarradores”, es mejor ser pobres que ricos; deben conformarse con lo que tienen; los ricos no son felices y lo que éstos tienen se debe a que son muy trabajadores y esforzados. Esta retahíla de frases bobas, introducidas hasta en los huesos, es destinada a muchos individuos, especialmente a los jóvenes, para que defiendan e imiten un “nuevo vocabulario” al modo de tik tokers, influencers, cantantes de rap y narcocorridos y a los grandes magnates, quienes se asumen como los héroes en “la actual transformación del mundo”.
Una porción mayoritaria de la población añora la fortuna que nunca ha tenido; muchos jóvenes creen que pueden enriquecerse fácilmente, porque así lo dicta la narco-cultura burguesa o porque así le ocurrió a tal o cual vecino. En su poema Los nadie, Eduardo Galeano satirizó a quienes esperan que un día les “llegue la buena suerte”; pero ésta nomás no llega, y es cuando las empresas se aprovechan para “enganchar” a las personas con sus “novedosos negocios, inducen a sus vendedores a creer que también son socios y con ello, además de explotarlos laboralmente, no les pagan ningún salario. Con base en la mercadotecnia engañan a miles de personas al infundirles que, con la compra de sus “productos milagro”, se convertirían en socios, cuando realmente sólo son sus clientes.
Hoy, este tipo de negocios prolifera; su mayor éxito se ubica entre los jóvenes de las colonias populares urbanas y comunidades rurales, debido a que el mercado laboral está muy deprimido y los salarios de los pocos empleos existentes resultan demasiado bajos. Además, estas empresas organizan conferencias motivacionales o rifas de viajes y automóviles para embelesar a sus agentes y animarlos para que sigan vendiendo sus “milagrosas” mercancías. Para un joven campesino que nunca ha salido de su rancho, estas ofertas resultan deslumbrantes y de inmediato suben a las redes sociales selfies en restaurantes y hoteles donde lucen como “hombres de éxito”. Sin embargo, el gusto les dura muy poco; más temprano que tarde notan que todo fue una cruel mentira, pues nunca fueron socios, ni siquiera trabajadores; solamente fueron clientes que compraron mercancías para revender; que no salieron de pobres; que perdieron sus ahorros y los de sus familias y desperdiciaron años enteros de su juventud por vender productos chatarra.
La educación es la única forma con la que los ciudadanos pueden comprender el rol que desempeñan en la sociedad y mejorar su calidad de vida. Pero actualmente esto no es sencillo; abundan escollos que los distraen de ambos objetivos vitales; por eso es urgente la presencia de educadores científicos que, con precisión de cirujano, separen la realidad de la fantasía con un bisturí.
Estas precipitaciones podrían ir acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo.
El retroceso en la ocupación femenina se da en un contexto donde los servicios concentran el 44.3 por ciento del empleo.
Este año, el monitoreo abarca 584 juguetes y 197 productos más comunes en las fiestas decembrinas.
El ex funcionario del gobierno podría pasar entre 20 años de prisión y cadena perpetua por su participación continua en una empresa criminal.
La ciencia como actividad fundamental de los seres humanos ha buscado profundizar en el conocimiento de la realidad que rodea al hombre.
Más de cinco mil estudiantes y maestros marcharon este jueves como denuncia en contra de la CFE y el corte “arbitrario y ventajoso” del servicio de luz en los centros culturales y deportivos de las zonas populares.
La organización civil Causa en Común condenó este miércoles la omisión de los tres niveles de gobierno ante el asedio permanente de integrantes del grupo criminal “La Familia Michoacana” en contra de pobladores de varios municipios.
El Instituto Nacional Electoral (INE) imputó a Amado Avendaño por presuntamente financiar el evento de Marea Rosa en el Zócalo de la Ciudad de México.
Morena inició talleres de formación para los diputados locales que asumirán el cargo en los primeros días de septiembre.
Semar y Cofepris sancionaron 37 establecimientos de Baja California por manejar sin licencia sanitaria medicamentos controlados, entre otras irregularidades.
AMLO aseguró que se proponía “eliminar todas las dependencias y organismos onerosos” porque, durante muchos años, en ellos “se fue creando una burocracia dorada”.
El Departamento de Agricultura de EE.UU. suspendió la entrada de ganado mexicano a territorio estadounidense el pasado 11 de mayo de 2025 por el gusano barrenador.
“La sangre de Conrado, la sangre de Mercedes, es la sangre de dos jóvenes, pero también de muchos jóvenes. El asesinato de un niño, es el asesinato de muchos niños”, sostuvo Homero Aguirre, vocero nacional.
Las amenazas y extorsiones se intensificaron, a pesar de que recientemente el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla inauguró una base de operaciones interinstitucionales en Apatzingán.
El ligero repunte no revierte la debilidad estructural en el consumo ni la desconfianza de los hogares.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Buscan impulsar el deporte entre los trabajadores
Suman 19 casas afectadas en Tláhuac por desbordamiento del Canal Luis Delgado
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA