Cargando, por favor espere...
Entre los actuales políticos del país se ha vuelto habitual reproducir aforismos religiosos o mágico-santeros, como los que se usan para invocar a los “poderosísimos detentes”, a la “madre tierra”, a la “Parca” y el ritual del bastón de mano para compartir o congraciarse con las creencias o supersticiones del pueblo mexicano. Esta actitud hipócrita de la clase en el poder, además de manipuladora, tiene el propósito de entretener a las masas con recursos baratos, ¡y vaya que les ha funcionado con la entrega de dinero en efectivo de los programas sociales –que sólo mitigan, pero no superan la pobreza de la gente– y la cotidiana invocación de su santa incorruptibilidad! Pero en realidad, estos señores son unos verdaderos pillos, carecen de genuinos sentimientos religiosos y su único afán es enriquecerse de forma fácil y rápida.
Frente a esta actitud surge la pregunta ¿quién es el prójimo?, según la concepción cristiano-evangélica de este término, ¿Los millonetas que han logrado adaptarse a las locuras de la llamada “Cuarta Transformación” (4T) y están incrementando sus ganancias mediante la concesión de obras públicas millonarias? ¿Serán los cinco más ricos de México –Carlos Slim, Germán Larrea, Ricardo Salinas Pliego, la familia Bailléres y María Asunción Aramburuzabala– a quienes la democracia no importa y que han guardado un silencio sepulcral ante la reforma al Poder Judicial y no han dicho ni pío frente a la sobrerrepresentación de Morena y partidos aliados en el Congreso?
¿O serán acaso los narcotraficantes, que han gozado de cabal salud en el gobierno de la 4T y gracias a la amplia permisividad y la libre competitividad que ahora tienen en el territorio nacional entre ellos se pusieron zancadillas, capturaron y entregaron a Estados Unidos (EE. UU.) al pez más gordo? ¿O el prójimo serán los amigos y la parentela del virtual expresidente, quienes se han servido del presupuesto nacional “con la cuchara grande” sin que nadie los detenga ni les diga nada? ¿O será todo lo anterior y ellos continuarán siendo el prójimo de la nueva Presidenta de México?
¿Pero qué será de los afectados en Valle de Chalco, que cumplieron un mes inundados en las cloacas y miasmas sin que las autoridades federales ni la gobernadora mexiquense Delfina Gómez se ocupen de mitigar sus pesares? ¿Y de las madres buscadoras y padres de los normalistas de Ayotzinapa que claman por sus hijos desaparecidos sin que nadie les haga caso? ¿Y de los millones de pobres que, aun con salario mínimo, no logran enfrentar el alza de los precios? ¿Y de los mexicanos en extrema pobreza a los que ni siquiera llegan los programas sociales del gobierno de la 4T?
¿Y qué será de los miles de niños huérfanos a quienes la pandemia de Covid-19 les arrebató a sus padres por la falta de atención sanitaria del gobierno morenista? ¿Y de los jóvenes migrantes que deben de irse a buscar empleo a EE. UU. porque en su país no encuentran una sola oportunidad laboral y un salario decoroso? ¿Y de los que a diario claman justicia sin ser escuchados? Pero, para la filosofía “humanista” de la 4T, éstos no son el prójimo y para ellos son la sevicia y los palos.
La doble moral morenista debe ser expuesta tal como es para que los menesterosos abran los ojos y observen que los únicos prójimos que tienen son sus iguales y que con ellos comparten los males de siempre; ya que, en este país tan desigual, la frase “ama a tu prójimo como a ti mismo” sólo aplica entre los de abajo, porque los de arriba “para abajo no saben mirar”, como afirma la canción.
Es conocido por su narrativa de terror y su maestría en el relato de influencia gótica; se le considera uno de los grandes maestros de la literatura universal y padre del género detectivesco.
Considerado uno de los fundadores de la poesía moderna en su país, sus poemas se inspiraron en argumentos de la vida cotidiana y rural a través del uso de un léxico simple y expresiones coloquiales.
La historia de la literatura abunda en ejemplos de amistades a toda prueba y de profundos desencuentros entre poetas y escritores de indudable valor.
El pasado siete de julio, en la Alameda Central Cuauhtémoc de Toluca, se desarrolló con éxito el III Concurso Estatal de Danzas Tradicionales del Edomex.
Bob Dylan es una de las figuras artísticas que más influencia han tenido en la música norteamericana. Es el único músico que ha ganado el Premio Nobel de Literatura (2016).
Trabajadores denunciaron que la austeridad republicana afecta el funcionamiento y mantenimiento de las bibliotecas.
Fue contemporáneo de los grandes escritores estadounidenses del periodo entre los siglos XIX-XX, Frank Scott-Fitzgerald y John Steinbeck. Se identificaba con la política socialista.
El cuatro de septiembre de 1947 fallecía en su exilio permanente en la Ciudad de México, el escritor, periodista y poeta Alfonso Guillén Zelaya.
Felix Kleines uno de los matemáticos más creativos de la segunda mitad del Siglo XIX.
Es poeta, traductora, investigadora y profesora de lengua española en la Universidad Nacional de Irlanda, en Galway.
Los ataques que emprenda la derecha mexicana no otorgan a los criticados, en automático, la calidad de izquierdistas consecuentes.
La aerolínea estatal elimina rutas que representaban la mitad de su cobertura.
La mente humana cuenta con más de 200 aptitudes con una función o aplicación específica en siete áreas de expresión diferenciada.
El evento es organizado por el Movimiento Antorchista con el fin de promover la actividad teatral en colonias, pueblos y escuelas populares.
El decreto contraviene los derechos humanos, ya que prisión preventiva oficiosa, “lejos de expandirse y endurecerse, debería eliminarse”.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
En fase piloto la reforma laboral para trabajadores de plataformas digitales
Ministro de Defensa israelí revela plan de limpieza étnica en Gaza
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA