Poco o nada de lo que se ha informado en los grandes noticieros de televisión y en redes sociales en los últimos días sobre lo que ocurre en Venezuela posee un tono inocente o un genuino afán de veracidad.
Cargando, por favor espere...
En un gran escenario en que el centro se encontraba adornado con el gran piano Steinway de cola -uno de los cinco que quedan en México- y con un do y un sol, ambos en do menor, algo que alguien tuvo que explicar, comenzaba la interpretación de “Nocturno en do menor” del gran compositor Frédéric Chopin, una pieza que resonaba y vibraba en el recién inaugurado teatro “Aquiles Córdova Morán”, y que cobraba vida para envolver a los presentes, en las manos del joven intérprete de 27 años y originario de Chilpancingo Guerrero, Cristian Alan Romero Méndez.
Cristian es hijo de maestros, pero fue su padre quien, por su gusto musical, logró que él comenzara a enamorarse de la música, siendo así que a los nueve años de edad iniciara en el estudio de piano; al ser originario de un estado en el que dijo, no hay mucho apoyo a la cultura, se vio obligado a partir a la CDMX para poder continuar con sus estudios.
“Esta es la quinta vez que me toca venir a Tecomatlán y es impresionante lo que se ha logrado, las Espartaqueadas se han convertido en un verdadero semillero de artistas en el que miles de jóvenes han logrado desenvolverse y eso es justo lo que se necesita en cada uno de los estados; los gobiernos deben trabajar para que la cultura llegue a todos los rincones del país”, indicó.
Con unas manos que parecían cobrar vida propia que danzaban y se deslizaban a veces lenta y suavemente y a veces con fuerza y furia, los asistentes de un pueblito de la mixteca poblana que ha logrado resaltar en toda la región por su avance y progreso, pudo apreciar la interpretación de grandes compositores como Frédéric Chopin, Manuel M. Ponce, Sergei Rachmaninov y Franz Liszt.
Y es que ha sido el trabajo organizado del pueblo y el antorchismo nacional, el que ha logrado no solo que se levante una obra arquitectónica de este tipo, sino que, además, lejos de lo que hacen los gobiernos por mantener al pueblo alejado del arte, el Movimiento Antorchista Nacional ha trabajado por llevarle cultura, pero una cultura a través de eventos que incluso, no se presentan o difícilmente llegan, a la Ciudad de México.
En este evento, con el que arrancó oficialmente la XXI Espartaqueada Cultural Nacional, Aquiles Córdova Morán, líder nacional del antorchismo, hizo énfasis en que el pueblo debe aprender a escuchar y a entender música de concierto, pues dijo, este tipo de música obliga al público a entenderla y disfrutarla con el cerebro, pues las manos del compositor ayudan al espectador a entender tanto la grandeza del compositor como la del intérprete.
“Es tarea de todo aquel que se dedique a la educación, cambiarle la mentalidad al pueblo, y eso consiste en enseñarle a ver y vivir su vida de manera diferente. Esto que hemos visto hoy es una muestra de lo que hace el antorchismo nacional y es algo que debemos continuar haciendo con más prisa para lograr construir la organización nacional que logre que lo que vimos aquí se replique, para que el día de mañana todo el pueblo pobre de México pueda disfrutarlo también”, finalizó.
Poco o nada de lo que se ha informado en los grandes noticieros de televisión y en redes sociales en los últimos días sobre lo que ocurre en Venezuela posee un tono inocente o un genuino afán de veracidad.
En su célebre obra El Origen de la Familia, la Propiedad Privada y el Estado, el filósofo alemán Federico Engels muestra cómo estos atributos esenciales de la especie humana son un producto histórico.
Es un poeta, dramaturgo y novelista nacido en Marsden, West Yorkshire, Reino Unido, el 26 de mayo de 1963.
El recorrido incluye proyecciones de luz, escenografías temáticas y zonas para tomar fotografías.
Los jóvenes organizarán una jornada cultural con calenda y cuadros artísticos para exigir seguridad en sus albergues estudiantiles y que se respete su derecho a la educación.
Ocurre una paradoja en la vida pública de la sociedad moderna capitalista: las personas se tornan cada vez más individualistas.
Nació el 24 de marzo de 1834 en Walthamstow, Reino Unido.
La interrogante puede parecer absurda para quien se haya planteado alguna vez este problema con algún rigor metodológico.
Escritor, ensayista y poeta romántico inglés, fue miembro de la escuela Cockney formada por la segunda generación de poetas románticos ingleses.
Cientos de antorchistas acudirán hoy a reunión a las 10:00 am, en la Secretaría de Gobierno capitalino.
Afirmar que el marxismo se opone de manera absoluta al capitalismo es una tergiversación que, lejos de ser inocente, forma parte de una narrativa propagandística arraigada, especialmente, en los tiempos de la Guerra Fría.
A pesar de que nunca fue a la universidad, porque su familia no lo consideraba “apropiado”, fue una estudiante autodidacta y apasionada.
Sus primeros libros de poemas, como Un paseo por la tarde y Apuntes descriptivos (1793), apenas le dieron fama y ningún dinero.
El caso más reciente del periodista Jesús Castañeda y su portal Acapulco Trends, nos demuestra cómo el poder político ha sofisticado sus mecanismos de control informativo.
Escritora y poetisa modernista estadounidense, nació el 15 de noviembre de 1887 en el estado de Misuri.
Comerciantes revientan sesión en el Congreso de la CDMX
Alistan jornada nacional frente abuso sexual y maltrato infantil
Anuncian cierre de estaciones del Metro, Línea 1, en septiembre
Critican a Rojo de la Vega por ignorar a trabajadores
Por presencia militar de EE. UU., países de la CELAC llaman a defender la paz y la democracia
Acusan a “Andy” López Beltrán por nexos con el crimen organizado
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx