Cargando, por favor espere...

Cultura
Caricias al piano dan vida a la Espartaqueda Cultural
Cristian es hijo de maestros, pero fue su padre quien, por su gusto musical, logró que él comenzara a enamorarse de la música


En un gran escenario en que el centro se encontraba adornado con el gran piano Steinway de cola -uno de los cinco que quedan en México- y con un do y un sol, ambos en do menor, algo que alguien tuvo que explicar, comenzaba la interpretación de “Nocturno en do menor” del gran compositor Frédéric Chopin, una pieza que resonaba y vibraba en el recién inaugurado teatro “Aquiles Córdova Morán”, y que cobraba vida para envolver a los presentes, en las manos del joven intérprete de 27 años y originario de Chilpancingo Guerrero, Cristian Alan Romero Méndez.

Cristian es hijo de maestros, pero fue su padre quien, por su gusto musical, logró que él comenzara a enamorarse de la música, siendo así que a los nueve años de edad iniciara en el estudio de piano; al ser originario de un estado en el que dijo, no hay mucho apoyo a la cultura, se vio obligado a partir a la CDMX para poder continuar con sus estudios. 

“Esta es la quinta vez que me toca venir a Tecomatlán y es impresionante lo que se ha logrado, las Espartaqueadas se han convertido en un verdadero semillero de artistas en el que miles de jóvenes han logrado desenvolverse y eso es justo lo que se necesita en cada uno de los estados; los gobiernos deben trabajar para que la cultura llegue a todos los rincones del país”, indicó.

Con unas manos que parecían cobrar vida propia que danzaban y se deslizaban a veces lenta y suavemente y a veces con fuerza y furia, los asistentes de un pueblito de la mixteca poblana que ha logrado resaltar en toda la región por su avance y progreso, pudo apreciar la interpretación de grandes compositores como Frédéric Chopin, Manuel M. Ponce, Sergei Rachmaninov y Franz Liszt.

Y es que ha sido el trabajo organizado del pueblo y el antorchismo nacional, el que ha logrado no solo que se levante una obra arquitectónica de este tipo, sino que, además, lejos de lo que hacen los gobiernos por mantener al pueblo alejado del arte, el Movimiento Antorchista Nacional ha trabajado por llevarle cultura, pero una cultura a través de eventos que incluso, no se presentan o difícilmente llegan, a la Ciudad de México. 

En este evento, con el que arrancó oficialmente la XXI Espartaqueada Cultural Nacional, Aquiles Córdova Morán, líder nacional del antorchismo, hizo énfasis en que el pueblo debe aprender a escuchar y a entender música de concierto, pues dijo, este tipo de música obliga al público a entenderla y disfrutarla con el cerebro, pues las manos del compositor ayudan al espectador a entender tanto la grandeza del compositor como la del intérprete.

“Es tarea de todo aquel que se dedique a la educación, cambiarle la mentalidad al pueblo, y eso consiste en enseñarle a ver y vivir su vida de manera diferente. Esto que hemos visto hoy es una muestra de lo que hace el antorchismo nacional y es algo que debemos continuar haciendo con más prisa para lograr construir la organización nacional que logre que lo que vimos aquí se replique, para que el día de mañana todo el pueblo pobre de México pueda disfrutarlo también”, finalizó. 


Escrito por Francis Martínez Mateo

Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx


Notas relacionadas

Gilbert K. Chesterton

Fue uno de los grandes escritores de la literatura inglesa, destacó en diferentes géneros literarios: en el periodismo, la novela, la poesía, la biografía, el libro de viajes y el ensayo.

Anuncia Antorcha su V Jornada Nacional de Oratoria

* La oratoria debe ser el instrumento fino y lúcido con el cual le trasmitamos nuevas ideas al pueblo.

Artistas y trabajadores reclaman recorte de presupuesto a Cultura

Se trató de recorte de casi 30 por ciento a la Secretaría de Cultura.

Muerte de un general, de John Ralston Saul (I - II)

Esta novela tiene como escenario el tercer periodo de gobierno del general Charles de Gaulle, en Francia, en los años 60.

El Queso y los Gusanos. Una lectura militante

El marxismo de Gingzburg es incuestionable, aunque heterodoxo.

Producto Interno Bruto (PIB), de Diane Coyle

La guerra es la “madre” de muchas invenciones tecnológicas de uso doméstico, médico e industrial.

Antorcha seguirá defendiendo el interés popular en el gobierno de Sheinbaum

Gobierno de la 4T tendrá que cobrar impuestos a los ricos cuando el dinero para repartir en ayudas no alcance.

Liberar al arte para liberar al pueblo: concurso regional de voces en Pachuca

El domingo 10 de noviembre tuvo lugar en Pachuca, Hidalgo, en el magnífico teatro Gota de Plata, la decimocuarta edición del Concurso Nacional de Voces y Coros Universitarios.

¡No te lo pierdas! Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil celebra su 42ª edición

La FILIJ reunirá a 74 casas editoriales, autores, cuentacuentos, talleristas y artistas de diversas disciplinas.

“Estado de Silencio”, retrata violencia contra el periodismo mexicano

En México 166 periodistas han sido asesinados desde el año 2000, según Artículo 19.

Triunfan menores en Espartaqueada Cultural 2025 con danza folklórica

Las delegaciones del Estado de México y Puebla obtuvieron dos primeros lugares cada una en las categorías “libre-obrero-popular” e “infantil A”.

Con eventos culturales, anuncian marcha en informe del gobernador de Hidalgo

Los antorchistas realizarán una marcha el próximo 6 de septiembre durante el segundo Informe de Gobierno.

Convocan a concurso de danzas tradicionales en Edomex

Más de 600 danzantes y músicos de grupos autóctonos participarán en este encuentro

Conocimiento y transformación

La realidad, el mundo en que vivimos, es una suma de cosas diversas. Para poder conocerlo, hay que explorar las distintas partes que lo componen.

Shota Iatashvili

También ha publicado cuatro obras en prosa y un libro de crítica literaria.