Cargando, por favor espere...
En un gran escenario en que el centro se encontraba adornado con el gran piano Steinway de cola -uno de los cinco que quedan en México- y con un do y un sol, ambos en do menor, algo que alguien tuvo que explicar, comenzaba la interpretación de “Nocturno en do menor” del gran compositor Frédéric Chopin, una pieza que resonaba y vibraba en el recién inaugurado teatro “Aquiles Córdova Morán”, y que cobraba vida para envolver a los presentes, en las manos del joven intérprete de 27 años y originario de Chilpancingo Guerrero, Cristian Alan Romero Méndez.
Cristian es hijo de maestros, pero fue su padre quien, por su gusto musical, logró que él comenzara a enamorarse de la música, siendo así que a los nueve años de edad iniciara en el estudio de piano; al ser originario de un estado en el que dijo, no hay mucho apoyo a la cultura, se vio obligado a partir a la CDMX para poder continuar con sus estudios.
“Esta es la quinta vez que me toca venir a Tecomatlán y es impresionante lo que se ha logrado, las Espartaqueadas se han convertido en un verdadero semillero de artistas en el que miles de jóvenes han logrado desenvolverse y eso es justo lo que se necesita en cada uno de los estados; los gobiernos deben trabajar para que la cultura llegue a todos los rincones del país”, indicó.
Con unas manos que parecían cobrar vida propia que danzaban y se deslizaban a veces lenta y suavemente y a veces con fuerza y furia, los asistentes de un pueblito de la mixteca poblana que ha logrado resaltar en toda la región por su avance y progreso, pudo apreciar la interpretación de grandes compositores como Frédéric Chopin, Manuel M. Ponce, Sergei Rachmaninov y Franz Liszt.
Y es que ha sido el trabajo organizado del pueblo y el antorchismo nacional, el que ha logrado no solo que se levante una obra arquitectónica de este tipo, sino que, además, lejos de lo que hacen los gobiernos por mantener al pueblo alejado del arte, el Movimiento Antorchista Nacional ha trabajado por llevarle cultura, pero una cultura a través de eventos que incluso, no se presentan o difícilmente llegan, a la Ciudad de México.
En este evento, con el que arrancó oficialmente la XXI Espartaqueada Cultural Nacional, Aquiles Córdova Morán, líder nacional del antorchismo, hizo énfasis en que el pueblo debe aprender a escuchar y a entender música de concierto, pues dijo, este tipo de música obliga al público a entenderla y disfrutarla con el cerebro, pues las manos del compositor ayudan al espectador a entender tanto la grandeza del compositor como la del intérprete.
“Es tarea de todo aquel que se dedique a la educación, cambiarle la mentalidad al pueblo, y eso consiste en enseñarle a ver y vivir su vida de manera diferente. Esto que hemos visto hoy es una muestra de lo que hace el antorchismo nacional y es algo que debemos continuar haciendo con más prisa para lograr construir la organización nacional que logre que lo que vimos aquí se replique, para que el día de mañana todo el pueblo pobre de México pueda disfrutarlo también”, finalizó.
El pasado siete de julio, en la Alameda Central Cuauhtémoc de Toluca, se desarrolló con éxito el III Concurso Estatal de Danzas Tradicionales del Edomex.
Cuando nosotros llegamos al mundo nos encontramos con que ya había en él una serie de cosas que no fueron hechas por nosotros sino por otros.
Es difícil traducir el lenguaje literario al cinematográfico; y lograr que el cine –el buen cine– adapte una obra literaria de renombre mundial es algo todavía más difícil.
Las supersticiones y las creencias religiosas tienen mucho arraigo, hay escaso contacto con el pensamiento profundo, crítico y científico.
Pablo Neruda, Rabindranath Tagore, Gabriela Mistral y Rubén Darío fueron interpretados por menores de 8 años
Los personajes sacros fueron satirizados al sustituirse con figuras representantes de la comunidad LGTB.
La organización sugirió al Gobierno de Puebla realizar una investigación para evitar acusaciones.
Los autores hacen un excelente diagnóstico del legado social y económicamente destructor del neoliberalismo mexicano.
Considerado el mejor poeta en lengua inglesa del Siglo XVII.
En México 166 periodistas han sido asesinados desde el año 2000, según Artículo 19.
Poetisa, traductora (habla siete idiomas) y periodista, nació el seis de diciembre de 1970 en Beirut.
La televisión ha sido utilizada por la clase dominante como un sistema de transmisión y control de ideas.
El modelo que históricamente ha seguido la política cultural del México moderno, desde Vasconcelos hasta hoy, se basa en un principio central.
Los antorchistas realizarán una marcha el próximo 6 de septiembre durante el segundo Informe de Gobierno.
El arte rupestre es un concepto alusivo a todas las expresiones que los pobladores originales del estado dejaron plasmadas en cuevas, rocas, así como en paredones rocosos.
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
¿Cuánto cuestan las entradas del Mundial 2026? Aficionados critican precios exorbitantes
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx