Cargando, por favor espere...
Niños y niñas menores de ocho años sorprendieron al público del Auditorio Clara Córdova Morán de Tecomatlán por declamar grandes poesías de autores de la literatura universal como Pablo Neruda, Rabindranath Tagore, Claudio Barrera, Gabriela Mistral, Rubén Darío, Gregorio de Dante y más.
Desde el norte al sur de México, 17 pequeños representaron a sus estados en la categoría Infantil A de poesía en la vigésimo primera Espartaqueada Cultural del Movimiento Antorchista.
Padres, amigos y público en general animaron a los niños con aplausos y consignas para transmitirles seguridad y confianza durante su participación.
“Para el Movimiento Antorchista, todo ser humano es merecedor del arte”, afirmó Omar Carreón Abud, presidente del jurado calificador. Añadió: “Nos llena de orgullo ver la participación de nuestros niños, esto es lo que hace Antorcha”.
La Espartaqueada es el evento cultural, artístico y popular más grande de México; no es financiado por gobiernos sino por recursos de los participantes que recaudan con colectas públicas, rifas, venta de artesanías, etcétera.
La feria de la unidad entre los pueblos juntará a más de 130 mil mexicanos.
Considerado el más famoso poema de Abelardo "Lalo" Delgado, este poema denuncia el desperdicio de talento de tantos migrantes, debido a que están condenados a la degradación y la violencia en una sociedad que los oprime.
El neoliberalismo como sistema político-económico se introdujo en nuestro país, derivado de procesos económicos mundiales, a principios de la década de los 80, iniciando con los programas de ajuste de Miguel de la Madrid.
De su primera recopilación de poemas La Tierra amarilla a su colección de poesía lírica Mirando el campo estrellado, mostró una gran variedad literaria: poemas, baladas, teatro y prosa.
Pese a su extensa producción, fue un autor que tuvo escasa visibilidad en vida.
La reapropiación del centro urbano por parte de las clases medias y altas, ocasionaba el sistemático desplazamiento hacia la periferia de las clases obreras.
Nacida en 1936, palestina de Nablus exiliada en Irak, donde se licencia. Entre sus obras más destacadas está Canciones palestinas, en cuyos versos se dirige al pueblo palestino y a la humanidad.
Durante nueve días, más de 28 mil artistas de todo el país llegaron a Tecomatlán, Puebla, transformando su Auditorio municipal, la Plaza de Toros y el nuevo y colosal Teatro Aquiles Córdova Morán.
Un modelo delictivo gringo de exportación universal.
Los artistas, y especialmente los escritores, vuelven a menudo sobre sus pasos, evocan la calle de su infancia, la casa paterna, a los familiares más queridos.
Desempeñó un papel crucial en el desarrollo del movimiento literario conocido como Shintaishi o “nuevo Romanticismo”, que buscaba revitalizar la poesía japonesa a principios del Siglo XX.
Fue antiimperialista, antimonárquico y en sus textos de ciencia-ficción están descritos con antelación los viajes interplanetarios, la televisión, la Internet y la bomba atómica.
Los Juegos Olímpicos se realizan cada cuatro años desde que se retomaron en 1896 en la ciudad de Atenas, Grecia.
El evento es organizado por el Movimiento Antorchista con el fin de promover la actividad teatral en colonias, pueblos y escuelas populares.
Clara Brugada ignora solicitud de apoyo para más de mil 300 artistas de la Ciudad de México.
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
Aumentan reportes de presuntos "pinchazos" en el Metro de la CDMX: Fiscalía investiga
OPS advierte por brote de sarampión en México
La Espartaqueada cultural 2025 el arte y la cultura herramientas de combate y lucha
Reabren nuevo tramo de la Línea 1 de Metro de la CDMX
Los favoritos para suceder al papa Francisco y sus disputas internas
Escrito por Redacción