Cargando, por favor espere...

Cultura
Niños rescatan a los grandes poetas en la Espartaqueada Cultural
Pablo Neruda, Rabindranath Tagore, Gabriela Mistral y Rubén Darío fueron interpretados por menores de 8 años


Niños y niñas menores de ocho años sorprendieron al público del Auditorio Clara Córdova Morán de Tecomatlán por declamar grandes poesías de autores de la literatura universal como Pablo Neruda, Rabindranath Tagore, Claudio Barrera, Gabriela Mistral, Rubén Darío, Gregorio de Dante y más. 

Desde el norte al sur de México, 17 pequeños representaron a sus estados en la categoría Infantil A de poesía en la vigésimo primera Espartaqueada Cultural del Movimiento Antorchista. 

Padres, amigos y público en general animaron a los niños con aplausos y consignas para transmitirles seguridad y confianza durante su participación. 

“Para el Movimiento Antorchista, todo ser humano es merecedor del arte”, afirmó Omar Carreón Abud, presidente del jurado calificador. Añadió: “Nos llena de orgullo ver la participación de nuestros niños, esto es lo que hace Antorcha”. 

La Espartaqueada es el evento cultural, artístico y popular más grande de México; no es financiado por gobiernos sino por recursos de los participantes que recaudan con colectas públicas, rifas, venta de artesanías, etcétera. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ningún mexicano que esté medianamente informado desconoce que la cultura en México es inaccesible para las mayorías debido a que los gobernantes actuales (Morena) y los anteriores (priistas y panistas) no destinan ni destinaron recursos económicos suficientes para promoverla e impulsarla.

Producir, dirigir e interpretar un filme de alta calidad artística en la actualidad requiere la participación de muchos profesionales especializados en las distintas actividades que intervienen en el proceso creativo de una obra cinematográfica.

Poetas acráticos es el nombre que Julio Molina Núñez y Juan Agustín Araya (Óscar Segura Castro) dan, en Selva lírica.

Fue conocido por sus poemas que rompen con toda estructura tradicional, incluyendo usos poco ortodoxos de la puntuación.

La sociedad capitalista cosifica a la humanidad.

La muerte, que en figura femenina se presenta puntualmente a ajustarnos las cuentas.

Una de las figuras más influyentes y controvertidas de la literatura modernista del Siglo XX, perteneciente a la “generación perdida”.

Es la poetisa uruguaya Juana de Ibarbourou referente obligado para entender la participación femenina en el modernismo.

Nació el nueve de agosto de 1922 en Coventry, Inglaterra.

Más de 2 mil 500 declamadores transformaron las plazas y teatros públicos en un canto por la justicia a través de la poesía

Alrededor de dos mil habitantes participaron en el “Festival Cultural por el Derecho a la Vivienda”, organizado por el Movimiento Antorchista en demanda de mejores condiciones de vida y atención gubernamental.

Fue poeta, narrador, periodista y crítico literario americano, nació en Boston, Estados Unidos (EE. UU.), el 19 de enero de 1809.

Este 25 de octubre, más de mil 500 participantes en todo el país pondrán en voz alta la riqueza de la poesía mexicana.

El título de este libro hace alusión a las siete hijas que el doctor Francisco Sámano y Margarita Serrato procrearon, junto con ocho varones, en las primeras dos décadas del Siglo XX.

El 29 de junio de 2020, a los 89 años, fallecía en su patria, a la que había vuelto en 2014 de un prolongado exilio, el poeta chileno Efraín Barquero.