Cargando, por favor espere...
Entre 2019 y 2025, el delito de despojo aumentó 68.1 por ciento en el Estado de México, según el Sistema Nacional de Seguridad Pública. Tan sólo en el primer bimestre de 2025 se registraron 861 denuncias, frente a 804 en el mismo periodo de 2024, lo cual representa un aumento del 7.09 por ciento.
De acuerdo con los datos de la autoridad, a nivel nacional, el Estado de México encabeza las denuncias por este delito; la mayoría de los casos se concentra en 30 municipios del Valle de México, entre ellos Tecámac, Zumpango, Ixtapaluca, Chalco, Valle de Chalco, Ecatepec y Huehuetoca.
Las invasiones ocurren sobre todo en unidades habitacionales de interés social, muchas adquiridas con créditos del Infonavit, a pesar de que el Código Penal del Estado de México castiga este delito con penas de uno a cinco años de prisión.
Cabe recordar que, en 2022, el Infonavit reportó 65 mil casas abandonadas. Aunque la mayoría seguía bajo pago, la ausencia de ocupación facilitó el ingreso de grupos criminales, que incluso rentan las viviendas como si fueran propietarios.
En varios casos, los legítimos dueños han denunciado sin que la autoridad correspondiente proceda, uno de los más recientes y virales es el caso de “doña Carlota”, cuyo despojo terminó en homicidio.
Los estados con mayor comercio de tabaco ilícito son Durango, Baja California y la Ciudad de México.
Colima lidera la lista de presuntos delitos por cada 100 mil habitantes a nivel nacional.
Líderes obreros, empresariales y autoridades del ramo señalaron la necesidad de un programa especial para que todos los trabajadores de México puedan adquirir una vivienda.
Tienen como objetivo armar un plantón frente a Palacio Nacional.
Expertos esperan que, en los dos meses restantes de la temporada de lluvias, las presas del Cutzamala eleven aún más sus niveles.
Reportaron daños a la infraestructura y a viviendas en la zona.
Las olas de calor durarán hasta siete días consecutivos.
El 17.7 por ciento del territorio nacional presenta una condición de sequía moderada o excepcional
La economía de Colombia experimentó una expansión de 2.1 por ciento durante el segundo trimestre del año, mientras que por estacionalidad lo hizo en 1.8 por ciento.
A pesar de que miles de pasajeros confluyen diariamente en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), existen dos tipos de transporte.
El programa de vivienda del gobierno de Claudia Sheinbaum, que contempla a varios municipios del oriente mexiquense es ambicioso, pero sobre todo demagógico.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registró una baja de 45 mil 600 empleos.
Las alcaldías con más casos son: Cuauhtémoc, Tlalpan, Venustiano Carranza, Miguel Hidalgo, Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Xochimilco y Tláhuac.
La dependencia recomendó evitar actividades cívicas, culturales y de recreo al aire libre entre las 13:00 y las 19:00 horas.
Representa el 18.1 por ciento de la fuerza laboral potencial del país.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera