Cargando, por favor espere...

Crece 240 % comercio ilegal de cigarros
Los estados con mayor comercio de tabaco ilícito son Durango, Baja California y la Ciudad de México.
Cargando...

Uno de cada cinco cigarrillos comercializados en México proviene de fuentes dudosas. En los últimos diez años, el comercio ilícito de estos productos aumentó un 240 por ciento en ocho ciudades del país, pasando de 8.5 a 20.4 por ciento de 2017 al 2023, respectivamente.

Entre las ciudades con mayor comercio de tabaco ilícito se encuentran Durango con 43.4 por ciento y La Paz con un 32.4 por ciento, mientras que la Ciudad de México representa un 10.6 por ciento, de acuerdo con el estudio “Cigarros ilegales y crimen organizado”, elaborado por investigadores del Colegio de México (COLMEX).

Los expertos advirtieron que el nivel de penetración del comercio ilícito de tabaco presenta diferencias muy amplias entre ciudades y regiones del país, mismas que oscilan entre 0.3 y 43.3 por ciento como es el caso de Durango.

En la Ciudad de México, el estudio indica que la venta ilegal de cigarros ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, pasando del 6.6 al 10.6 por ciento, entre 2017 y 2023. Además, comparada con otras ciudades de la zona conurbada, como Toluca y Puebla, este comercio ilícito representa sólo 1.7 y 3.4 por ciento, respectivamente.

De acuerdo con la investigación, se trata de 56 marcas de las que se producen cigarrillos ilegales; sin embargo, sólo seis representaron el 90 por ciento del total.

Erick Antonio Ochoa, director de Salud Justa Mx e investigador del COLMEX, destacó que es necesario abordar el comercio ilícito de manera seria, con una perspectiva multifactorial.

Recomendó que México firme el Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco, un tratado internacional que apuesta por la cooperación para resolver este problema global, el cual representa un riesgo para la salud pública.

Por último, señaló que se deben fortalecer los controles aduaneros y la investigación de los delitos relacionados, así como crear un sistema de seguimiento y localización que permita un control efectivo de toda la cadena de suministro y no sólo de la producción o importación del producto final.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En noviembre habrá tres puentes en los que los alumnos descansarán, previo a las vacaciones de invierno.

La renuncia de Guillermo Calderón ocurrió en medio de ola de ataques con jeringa en el STC Metro.

A pesar de estar de acuerdo en reducir de 48 a 40 horas el trabajo en México, empresas trasnacionales piden que se analicen primero temas como la gradualidad.

México registró 31 mil 62 homicidios entre enero y diciembre de 2023.

Sonora, Quintana Roo, Puebla y la Ciudad de México han registrado altos índices de violencia en lo que va de 2025.

Desde el 23 de enero y hasta el 21 de marzo de 2024, en México permanecerá personal militar del Ejército estadounidense a solicitud de López Obrador.

Anunció que el proyecto comenzará “desde cero” y que el presupuesto podría aprobarse en 2026.

Organizaciones afirmaron que pobladores de 14 municipios de Chiapas se encuentran en “riesgo inminente” de convertirse en víctimas del crimen organizado.

En una urna transparente, uno a uno, los 112 senadores depositaron su cédula, el resultado fue: 72 votos a favor, 38 en contra y dos abstenciones.

La Confederación Revolucionaria de Trabajadores (CRT) invitó a los trabajadores mexicanos a su XVI Congreso Nacional Ordinario, donde se tocarán temas como la inflación y la lucha por mejores condiciones laborales.

Helene se encuentra a 295 kilómetros al este-sureste de Cozumel

Debido a que el Decreto de extinción aún no se ha cumplido, los trabajadores piden un diálogo con la SEP.

México mantuvo por cuarto año consecutivo una calificación de 31 puntos sobre 100 en el Índice de Percepción de Corrupción (IPC), considerado el principal indicador mundial de medición de la corrupción en el sector público.

Suspensión judicial frena la discusión sobre la prohibición de las corridas de toros.

CDMX Prevé el retorno de un millón 700 mil alumnos de educación básica.