Cargando, por favor espere...

Nacional
Crece 240 % comercio ilegal de cigarros
Los estados con mayor comercio de tabaco ilícito son Durango, Baja California y la Ciudad de México.


Uno de cada cinco cigarrillos comercializados en México proviene de fuentes dudosas. En los últimos diez años, el comercio ilícito de estos productos aumentó un 240 por ciento en ocho ciudades del país, pasando de 8.5 a 20.4 por ciento de 2017 al 2023, respectivamente.

Entre las ciudades con mayor comercio de tabaco ilícito se encuentran Durango con 43.4 por ciento y La Paz con un 32.4 por ciento, mientras que la Ciudad de México representa un 10.6 por ciento, de acuerdo con el estudio “Cigarros ilegales y crimen organizado”, elaborado por investigadores del Colegio de México (COLMEX).

Los expertos advirtieron que el nivel de penetración del comercio ilícito de tabaco presenta diferencias muy amplias entre ciudades y regiones del país, mismas que oscilan entre 0.3 y 43.3 por ciento como es el caso de Durango.

En la Ciudad de México, el estudio indica que la venta ilegal de cigarros ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, pasando del 6.6 al 10.6 por ciento, entre 2017 y 2023. Además, comparada con otras ciudades de la zona conurbada, como Toluca y Puebla, este comercio ilícito representa sólo 1.7 y 3.4 por ciento, respectivamente.

De acuerdo con la investigación, se trata de 56 marcas de las que se producen cigarrillos ilegales; sin embargo, sólo seis representaron el 90 por ciento del total.

Erick Antonio Ochoa, director de Salud Justa Mx e investigador del COLMEX, destacó que es necesario abordar el comercio ilícito de manera seria, con una perspectiva multifactorial.

Recomendó que México firme el Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco, un tratado internacional que apuesta por la cooperación para resolver este problema global, el cual representa un riesgo para la salud pública.

Por último, señaló que se deben fortalecer los controles aduaneros y la investigación de los delitos relacionados, así como crear un sistema de seguimiento y localización que permita un control efectivo de toda la cadena de suministro y no sólo de la producción o importación del producto final.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

pob.jpg

Las perspectivas para 2023 son desalentadoras: aumentará el costo de la vida y con ello la pobreza. El incremento del 20% al salario mínimo –34.57 pesos diarios– es ridículo frente al aumento generalizado de precios.

Guanajuato, la entidad con menor participación en elección judicial: INE

Guanajuato, Jalisco y Baja California reportan los niveles más bajos de participación ciudadana en la elección judicial.

Municipios de México enfrentan mayor riesgo por deslaves

El mapa de la CNPC incluye también a los municipios de Coacalco, Valle de Chalco, Ecatepec y Chalco, en el territorio mexiquense.

ru.jpg

El destacado y reconocido actor de doblaje, Rubén Moya Acosta, murió este 12 de junio a los 62 años. Dio voz al actor Morgan Freeman, en el doblaje al español, y al personaje He Man.

Habrá lluvias y vientos intensos por huracán “Flossie”, categoría 3

Las costas de los cinco estados enfrentan oleaje de hasta 3.5 metros y vientos con rachas entre 60 y 80 km/h.

Más de 2 mil camiones deben ser chatarrizados

En la Ciudad de México circulan más de dos mil 200 camiones que se encuentran en malas condiciones o resultan obsoletos.

Revelan nombres que operaban "mini refinería" de Veracruz

Vinculan a José Ramón López Beltrán, hijo de AMLO, con exejecutivo de Baker Hughes, cliente de refinería clandestina.

sed.jpg

Los propietarios de las 91.5 hectáreas expropiadas para la construcción del AIFA, denunciaron ante la FGR a Román Guillermo Meyer y las funcionarias, Dulce María Rodríguez y Edna Elena Vega.

Robo de agua, deforestación, consecuencias de producción aguacatera en México

México se ha consolidado como el primer productor y exportador de aguacate, pero a costa de la deforestación, el robo de agua y violencia en Jalisco y Michoacán, informó la organización Climate Rights International.

Proyectan Plan General de Desarrollo para octubre 2025

La propuesta busca subsanar la omisión legislativa, que establece que estos instrumentos debieron comenzar su operación el 1 de octubre de 2022.

Ante pérdidas económicas por manifestaciones, empresarios piden que se les exonere pago de ISN

En los siete meses que van del año se han registrado 23 marchas con pérdidas materiales superiores a 370 mdp, aseguraron.

Convención Nacional Demócrata: Clinton, Obama y Biden respaldan a Harris

Kamala Harris se convierte oficialmente en la candidata presidencial del partido en las elecciones del próximo 5 de noviembre.

Hallan en Morelos fosa con 60 cuerpos, 10 eran bebés

Retoman exhumaciones en Jojutla, donde en 2017 hallaron más de 80 cuerpos enterrados de forma irregular.

inse.jpg

En lo que va del gobierno de AMLO no se ven resultados en reducción de la violencia, corrupción e impunidad. Tampoco se ve una mejora en la seguridad de los mexicanos, revela estudio del ONC.

Siete estados concentran el 50 % de homicidios dolosos en el país

El Gobierno Federal informó que en 2024 se registró un promedio de 83 homicidios dolosos diarios.