Cargando, por favor espere...

Nacional
Robo de agua, deforestación, consecuencias de producción aguacatera en México
México se ha consolidado como el primer productor y exportador de aguacate, pero a costa de la deforestación, el robo de agua y violencia en Jalisco y Michoacán, informó la organización Climate Rights International.


A nivel mundial, México se ha convertido en el máximo productor y exportador de aguacate, cuatro de cada cinco piezas que se consumen en Estados Unidos (EE. UU.) provienen de este país; las exportaciones superan los tres mil millones de dólares anuales; todo ello a costa de la deforestación, el robo de agua y violencia en las entidades de Jalisco y Michoacán, informó la organización Climate Rights International.

En el reporte titulado “El saldo insostenible de la expansión aguacatera: Deforestación, acaparamiento de agua y violencia detrás de las exportaciones de México a Estados Unidos y otros mercados”, la organización analizó más de 50 mil huertas de aguacate certificadas para la exportación a EE. UU. e identificó aquellas que contenían tierras deforestadas en 49 de 56 municipios de Michoacán y Jalisco.

Además, el documento que está conformado por 250 páginas y un video, advierte las amenazas, ataques e incluso homicidios de los que han sido víctimas líderes indígenas y residentes en su intento por defender sus bosques y agua; también ofrece evidencias que vinculan a grandes importadores y supermercados estadounidenses con la destrucción ambiental en las huertas.

Al respecto, el director ejecutivo de la organización, Brad Adams, comentó: “cualquier aguacate que proceda de México puede haber sido cultivado en terrenos deforestados ilegalmente, usando agua robada, en una región donde se registran hechos de violencia e intimidación contra defensores ambientales”.

Lo anterior no debería ser así “si los exportadores, los importadores y los supermercados tomaran medidas para asegurarse de vender únicamente aguacates libres de deforestación, se reduciría de manera drástica el incentivo económico para despejar los bosques o atacar a las personas que los defienden”, manifestó.

Cabe destacar que los aguacates mexicanos están ganando terreno en mercados internacionales, según el organismo internacional, en los últimos cinco años, las exportaciones a Europa, Canadá y Asia sumaron más de dos mil millones.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

El titular de la FGR sólo puede dejar el cargo mediante renuncia por causas graves presentada ante el Senado o por remoción directa del Ejecutivo.

El complejo no logró acercarse a los 280 mil barriles diarios anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.

El empresario Raúl Rocha Cantú recibió beneficios millonarios de la petrolera estatal.

Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.

Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.

En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.

El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.

Carta del Senado está en análisis y se dará un reporte, fue lo que afirmó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.

El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.

Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.

Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.

En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.

La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.

El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.