Cargando, por favor espere...
A nivel mundial, México se ha convertido en el máximo productor y exportador de aguacate, cuatro de cada cinco piezas que se consumen en Estados Unidos (EE. UU.) provienen de este país; las exportaciones superan los tres mil millones de dólares anuales; todo ello a costa de la deforestación, el robo de agua y violencia en las entidades de Jalisco y Michoacán, informó la organización Climate Rights International.
En el reporte titulado “El saldo insostenible de la expansión aguacatera: Deforestación, acaparamiento de agua y violencia detrás de las exportaciones de México a Estados Unidos y otros mercados”, la organización analizó más de 50 mil huertas de aguacate certificadas para la exportación a EE. UU. e identificó aquellas que contenían tierras deforestadas en 49 de 56 municipios de Michoacán y Jalisco.
Además, el documento que está conformado por 250 páginas y un video, advierte las amenazas, ataques e incluso homicidios de los que han sido víctimas líderes indígenas y residentes en su intento por defender sus bosques y agua; también ofrece evidencias que vinculan a grandes importadores y supermercados estadounidenses con la destrucción ambiental en las huertas.
Al respecto, el director ejecutivo de la organización, Brad Adams, comentó: “cualquier aguacate que proceda de México puede haber sido cultivado en terrenos deforestados ilegalmente, usando agua robada, en una región donde se registran hechos de violencia e intimidación contra defensores ambientales”.
Lo anterior no debería ser así “si los exportadores, los importadores y los supermercados tomaran medidas para asegurarse de vender únicamente aguacates libres de deforestación, se reduciría de manera drástica el incentivo económico para despejar los bosques o atacar a las personas que los defienden”, manifestó.
Cabe destacar que los aguacates mexicanos están ganando terreno en mercados internacionales, según el organismo internacional, en los últimos cinco años, las exportaciones a Europa, Canadá y Asia sumaron más de dos mil millones.
Los estudiantes pretendían trasladarse a Guadalajara para manifestarse en contra del aumento en las tarifas del transporte público y exigir mejores condiciones para su institución.
Cuatro millones 456 mil 431 personas mayores de 15 años no saben leer ni escribir.
Los resultados electorales recientes revelan las debilidades del partido oficial, que debe resarcirse con acciones proselitistas adelantadas para desviar la atención de la crisis en todos los ámbitos.
En los últimos años, las prácticas abusivas de los cuerpos policiales han aumentado; el abuso no se limita al uso de la fuerza, también hay amenazas con impacto psicológico, según un estudio publicado en la Revista Mexicana de Sociología.
Este miércoles decenas de familias instalarán un plantón en las afueras del INDEP, ante la falta de solución a sus demandas más sentidas desde hace más de cuatro años.
Ante la falta de transporte público en las calles, patrullas de policía, bomberos y protección civil son utilizadas para trasladar a la ciudadanía hacia sus colonias.
Clara Brugada ignora solicitud de apoyo para más de mil 300 artistas de la Ciudad de México.
El cáncer se ha convertido en la tercera causa de muerte en la entidad, con dos mil decesos al año, sólo debajo de las enfermedades del corazón y la diabetes.
Si las personas se pierden el eclipse solar que ocurrirá este 8 de abril, tendrán que esperar por lo menos 30 años para que este fenómeno vuelva a suceder con las mismas características.
Antes, familiares y amigos de Maruati, hoy desaparecida, protestaron afuera de la FGE en SLP, y denunciaron omisiones de la misma en la localización de la menor de 14 años, Maruati Martínez Madrid.
Las Fábulas políticas y militares de Ludovico Lato–Monte fustigan a los gobernantes que, fingiéndose partidarios de impartir justicia a su pueblo, no hacen más que montar un espectáculo para engañarlo.
La entidad que encabezó la lista fue Tabasco con una disminución del 6.7 por ciento.
El cuerpo de Bachega fue localizado durante la mañana del 3 de diciembre.
La Cámara de Diputados determinó que la discusión del Presupuesto para el próximo año en el Pleno iniciará el próximo lunes 6 de noviembre.
Los grupos usan estas plataformas para generar confianza en los menores antes de invitarlos a realizar actividades delictivas.
Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo
Detienen en Chilpancingo a exjueza Lambertina Galeana por caso Ayotzinapa
Fiscalía investiga agresión a influencer de Zapopan
¡Sin clases! SEP confirma megapuente el 15 y 16 de mayo
Inauguran en Venezuela la Plaza de la Victoria en honor al Ejército Rojo de la URSS
En camilla, mujer de 96 años acude al banco para liberar su pensión
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora