Cargando, por favor espere...

Ratifica AMLO a Arturo Reyes como director del IPN
Esta mañana el Presidente ratificó a Arturo Reyes Sandoval como director del IPN, cargo que asumió el 14 de diciembre del 2020.
Cargando...

Esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador ratificó a Arturo Reyes Sandoval como director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), cargo que asumió el 14 de diciembre del 2020.

“Yo tengo una buena opinión de su trabajo”, comentó el mandatario ante cuestionamientos respecto al video difundido en redes sociales, donde se observa a un grupo de estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt), número 8, del IPN, golpear a un maestro denunciado por acoso a alumnas del plantel.

Aún así, la comunidad politécnica felicitó a Reyes Sandoval por permanecer otro periodo más al frente de la segunda escuela más importante del país.

Reyes Sandoval es también miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel II, y participa activamente como parte del Comité de Evaluadores del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT) y es representante único de la comunidad científica del Consejo Consultivo de Publicidad de la Comisión Federal para la protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Especialistas señalan que la falta de transparencia en la información sobre detenciones genera dudas sobre la eficacia en la estrategia de seguridad.

Sobre el despido de trabajadores, denunció que “los gobiernos entrantes suelen venir con su propio equipo político y los despidos de personal son una constante en cada proceso electoral.

Lafargue escribió muchos artículos políticos y tres ensayos: El método histórico de Karl Marx, El origen de las ideas abstractas y El derecho a la pereza. 

Así como una vez, a las puertas de la muerte, el héroe Julius Fucik gritó: “hombres, estad alertas, os he amado”, así llega a nosotros el grito de Homero y los vaticinadores, que advertía de los grandes riesgos de tolerar los abusos del poder.

Tan solo en octubre de 2021 se rompió el récord mensual de 18,034 peticiones, frente a las 13,065 de agosto pasado, la anterior cifra más alta.

A pesar de que se ha comprobado que los antorchistas no somos intermediarios, recientemente en Guadalupe, Zacatecas, de nueva cuenta se nos calumnia con ese tipo de términos para evitar nuestra labor organizativa. Me explico.

Desde la crisis de 2008, hoy la inconformidad social se vislumbra entre los 27 socios de la UE y Reino Unido. El estancamiento salarial, las astronómicas tarifas de servicios y la incertidumbre política y energética provocan gran desaliento.

Presentó un crecimiento nominal de 3.8 por ciento en comparación con el año anterior.

Entre mayo de 2019 y mayo de 2023 nacieron 1.7 millones de establecimientos, sin embargo, murieron 1.4 millones, es decir, apenas lograron sobrevivir 300 mil, informó el INEGI.

La precariedad laboral, la desigualdad y la falta de apoyos educativos empujan a millones de menores a trabajar.

Casi todo ser humano está consciente de que en algún momento de su vida llegará a ser una persona con menos capacidad de trabajar o aportar menos que cuando tenía una edad donde sus fuerzas biológicas le permitían laborar y realizar más actividades

Tenemos más de 54 millones de personas en situación de pobreza. Esta desigualdad no distingue género y es una realidad que debe ser cambiada desde la raíz.

Las labores de rescate estuvieron a cargo de elementos de Protección Civil y Bomberos de Cuautitlán Izcalli.

La propuesta del PRD busca que los recursos públicos sean utilizados responsablemente y sin fines de promoción política o partidista.

La Sociedad Mexicana de Oftalmología indicó que hay más de dos millones de pobladores con deficiencia visual.