Los bloqueos de carreteras que los productores agropecuarios marcan un punto de inflexión en la lucha del campo mexicano en contra del abandono en que los mantiene el Gobierno Federal.
Cargando, por favor espere...
Esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador ratificó a Arturo Reyes Sandoval como director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), cargo que asumió el 14 de diciembre del 2020.
“Yo tengo una buena opinión de su trabajo”, comentó el mandatario ante cuestionamientos respecto al video difundido en redes sociales, donde se observa a un grupo de estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt), número 8, del IPN, golpear a un maestro denunciado por acoso a alumnas del plantel.
Aún así, la comunidad politécnica felicitó a Reyes Sandoval por permanecer otro periodo más al frente de la segunda escuela más importante del país.
Reyes Sandoval es también miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel II, y participa activamente como parte del Comité de Evaluadores del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT) y es representante único de la comunidad científica del Consejo Consultivo de Publicidad de la Comisión Federal para la protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Los bloqueos de carreteras que los productores agropecuarios marcan un punto de inflexión en la lucha del campo mexicano en contra del abandono en que los mantiene el Gobierno Federal.
Muchas de las acciones de Morena están mal, pésimas.
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.
La medida busca generar ahorros anuales de entre 300 y 400 millones de pesos.
El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
La visita oficial busca relanzar la cooperación bilateral en materia económica, cultural, ambiental y de seguridad, tras más de una década sin un encuentro de alto nivel entre ambos países.
El sector gasolinero suspendió operaciones de 9:30 a 12:30 horas de este viernes
En redes sociales circula video de la ministra repartiendo chicles.
Hasta el momento, no se han dado detalles sobre las condiciones en las que se realizó el hallazgo ni sobre posibles detenidos.
Su cuerpo fue encontrado decapitado.
El sorteo del Buen Fin se realizará el 5 de diciembre; participan compras con tarjeta mayores a 250 pesos.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Rusia reafirma apoyo a Venezuela ante amenazas de EE.UU.
Morena busca adelantar proceso de revocación de mandato de Sheinbaum
Marchan estudiantes de la Facultad de Química de la UNAM
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera