Cargando, por favor espere...

CDMX
Demandan peritaje sobre condiciones estructurales del segundo piso del Periférico
“Para evitar una nueva tragedia”, el secretario de SOBSE, Jesús Antonio Esteva Medina, deberá realizar una inspección amplia y sólida sobre las condiciones estructurales del Segundo Piso del Periférico.


“Para evitar una nueva tragedia”, sostuvieron diputados de oposición, el secretario de Obras (SOBSE), Jesús Antonio Esteva Medina deberá realizar una inspección amplia y sólida sobre las condiciones estructurales del Segundo Piso del Periférico, entre las avenidas San Antonio y Constituyentes principalmente.

Lo anterior, tras diversas denuncias de vecinos que han manifestado su preocupación por posibles cuarteaduras en esa zona, lo que pone en riegos la vida de automovilistas y peatones.

El presidente de la Comisión de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos, Héctor Barrera Marmolejo, pidió a SOBSE no ocultar el dictamen que supuestamente está realizando el Instituto para la Seguridad de las Construcciones, en el cual se revisan columnas. 

“Confiamos en que el gobierno de Morena sí tome en cuenta esta preocupación de manera seria y no como fue con el tramo elevado de la Línea 9 del Metro en la estación Pantitlán, donde primero, la Secretaría de Obras negó un daño estructural y luego reculó anunciando un reforzamiento”. 

La diputada Ana Villagrán Villasana sostuvo que es necesaria la intervención de instituciones como el Colegio de Ingenieros Civiles e incluso Militares, para darle credibilidad a la revisión, “porque no confiamos en Esteva, nos ha mentido en varios temas y sus procesos de planeación siempre están entre el retraso y la mala ejecución”.

En otras partes del mundo, explicó el panista Raúl Torres Guerrero, siempre las obras de alto impacto se consultan con los expertos, invitan a la sociedad civil a opinar y no se escatima en recursos públicos por seguridad de la gente, "pero en la Ciudad de México siempre hay problemas o incidentes que terminan en tragedias”. 

“Hoy traemos a la Ciudad la propuesta de que todas las obras y revisiones, también participen organismos internacionales en seguridad estructural para la tranquilidad de los citadinos, el gobierno nos miente, no quiere invertir y le huye a la rendición de cuentas, no queremos más Línea 12 ni tragedias que se quedan impunes”.

 

Legisladores exigen mantenimiento al Segundo Piso

Los diputados demandaron al Gobierno capitalino darle mantenimiento de manera periódica al Segundo Piso y, además, que exista un compromiso real de la empresa concesionaria tanto de la Autopista Urbana Sur como la Norte.

“Debe existir corresponsabilidad en los hechos, darle mantenimiento y darle la importancia a la Protección Civil es vital para evitar tragedias en la Ciudad de México”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los nuevos documentos son del tipo E12 que corresponde a unidades especializadas y E13 para los que lleven sustancias tóxicas o peligrosas.

El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.

Exigen aumento a la tarifa en la CDMX, como se hizo en el Edomex, el cual afecta la economía de los usuarios.

Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.

Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico

*Las obras se realizarán de manera escalonada, comenzaron hoy 20 de octubre y concluirán el 2 de abril de 2026.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.

La iniciativa busca frenar el hostigamiento contra quienes ejercen actividades culturales en plazas y calles.

La propuesta subraya que el despojo no sólo afecta los inmuebles, sino también el tejido social y la salud emocional de las víctimas.

En lo que va de 2025 se han registrado 2 mil 936 denuncias por maltrato animal en la Ciudad de México.