Cargando, por favor espere...

Impulsan moneda conmemorativa del 70° Aniversario del Sufragio femenino
Diputadas federales del PRI impulsaron una iniciativa que autoriza la emisión de una moneda conmemorativa del 70° aniversario del sufragio de la mujer en México.
Cargando...

Diputadas federales del PRI impulsaron una iniciativa que autoriza la emisión de una moneda conmemorativa del 70° aniversario del sufragio de la mujer en México.

Lo anterior, como un reconocimiento más a todas aquellas mujeres que han contribuido de diversas formas al fortalecimiento de la República, las instituciones y leyes.

Las promotoras de la propuesta, Blanca Alcalá Ruíz, Montserrat Arcos Velázquez y Carolina Viggiano Austria, detallaron que la moneda será de veinte pesos de curso legal, que ayude a recordar este evento histórico que ha contribuido al fortalecimiento del sistema democrático en México. 

La propuesta que también integra a un grupo de legisladoras de distintas fracciones parlamentarias, quienes además han suscrito este proyecto de ley.

También destacaron que esta emisión se sumará a la conmemoración y contribuirá a visibilizar la participación de las mujeres en la vida nacional en todos los rincones del territorio nacional.

Las diputadas precisaron que la pieza metálica tendrá por el anverso el Escudo Nacional, con la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”, y por el reverso será el que apruebe el Banco de México, relacionado con la conmemoración “70 años del voto de la mujer en México, 1953-2023”.

Las legisladoras de todas las fuerzas políticas de oposición reconocieron que las luchas de grandes mujeres en la historia del país se han traducido en el ejercicio cada vez más pleno de sus derechos políticos y electorales.

Además, recordaron que el derecho a votar se ejerció por primera vez el 3 de julio de 1955, derivado de la reforma constitucional publicada el 17 de octubre de 1953, promulgada por el presidente Adolfo Ruiz Cortines.

Expusieron que las reformas estructurales del 2014 garantizaron la paridad de género en la postulación de candidatos a los cargos de elección popular, y se han consolidado en la Cámara de Diputados que durante la LXIV Legislatura contó con el 48.3 por ciento de mujeres, mientras en este gobierno es del 50 por ciento.

Con estas consideraciones, las priistas coincidieron en que no basta con ser más diputadas, senadoras, gobernadoras, ministras, juezas, mujeres tomando decisiones, si no llegan a cambiar vidas. Este debe ser la visión y compromiso que debe regir nuestra agenda”, concluyeron.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La alcaldía Miguel Hidalgo exigió a la Fiscal Ernestina Godoy atender las demandas por quebrantamiento de sellos en obras clausuradas y de falsificar firmas por revocación de mandato.

El alcalde comparecerá ante los diputados este 17 de mayo, por lo que cerca de cinco mil vecinos protestarán en la Cámara de Diputados

El gobierno capitalino rechazó que exista una disputa con la alcaldía Cuauhtémoc por la custodia del Ángel de la Independencia, ya que la SCJN rechazó los recursos legales de dicha alcaldía y resolvió a favor del gobierno CDMX.

La alcaldía Miguel Hidalgo restableció los sellos de clausura en la obra ubicada en Paseo de Lomas Altas 238.

Elementos de seguridad coordinaron el rescate de los heridos.

La Comisión Permanente determinó extender el plazo de registro, inicialmente previsto para concluir el 16 de febrero

Pueblos Mágicos que se encuentran cercanos de la Ciudad de México.

La oposición en el Congreso local busca modificar la ley y así evitar que personas sin la preparación suficiente asuman el cargo ante la ausencia definitiva de la persona titular de la Fiscalía.

El PRI en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa que busca modificar la Ley del IVA para que se aplique una tasa “0” en la distribución de libros.

Los resultados de las encuestas para definir a las coordinaciones de defensa de la 4T en nueve entidades del país se darán a conocer el próximo viernes 10 de noviembre.

Durante la actual administración federal, más de seis mil 700 personas han desaparecido.

Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón, serían las alcaldías que se dividirían a propuesta de los legisladores del PAN.

El llamado surgió tras la agresión del pasado 23 de febrero contra una mujer trans.

La víctima, de aproximadamente 40 años, fue atacada de manera directa por sujetos que vestían como repartidores de aplicación.

Cuajimalpa, Milpa Alta y Tlalpan registrarán las temperaturas más bajas