Las familias acusan a la alcaldesa Berenice Hernández de bloquear el acceso a la vivienda.
Cargando, por favor espere...
El pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó este miércoles el dictamen a dos iniciativas para reformar los artículos 5 bis de su Ley Orgánica y 56 de su Reglamento, en lo referente a la realización de sesiones por vía remota, presentado por la Comisión de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias.
El presidente de la Comisión, Jorge Gaviño Ambriz, de la Asociación Parlamentaria Izquierda Liberal reconoció que este dictamen corresponde a las iniciativas de las diputadas María Guadalupe Morales Rubio (Morena) y Luisa Adriana Gutiérrez Ureña (PAN).
Explicó que con estas modificaciones se adicionan los supuestos para desahogar sesiones por vía remota de los distintos órganos colegiados.
En este sentido, reconoció los beneficios del uso de tecnologías de la información y herramientas tecnológicas, que agilizan y facilitan la realización de sesiones, por lo que es conveniente utilizarlas en forma habitual y no sólo en casos de emergencia.
Al razonar su voto, la diputada Morales Rubio señaló que el trabajo remoto contribuye a eficientar el trabajo legislativo, y que es importante mejorar y armonizar los ordenamientos legales internos del Congreso local.
El dictamen en lo general se aprobó por unanimidad del pleno, al igual que una reserva propuesta por la diputada de Morena, Valentina Valia Batres Guadarrama, quien propuso sumar un artículo cuarto transitorio, que dé certeza jurídica a las sesiones en tanto hay un acuerdo de la Junta de Coordinación Política.
Las familias acusan a la alcaldesa Berenice Hernández de bloquear el acceso a la vivienda.
Pidieron 10 mil pesos al dueño de un establecimiento.
Será el miércoles 8 de octubre cuando el juez defina si la imputada queda vinculada a proceso por asociación delictuosa.
Las autoridades de la máxima casa de estudios informaron que los implicados se encuentran bajo investigación.
Las autoridades del STC explicaron que la separación existe desde 2021, sin modificaciones; además, aclaró que resulta común en zonas con curvas.
Comerciantes rechazan el aumento del IEPS aplicado a bebidas azucaradas, saborizadas y cigarros.
Los vecinos han solicitado atención mediante escritos a las autoridades locales sin obtener respuesta.
Las autoridades indicaron que el homicidio calificado conlleva penas de 20 a 50 años de prisión en la capital del país.
Más de tres mil 500 personas han sido desalojadas de reuniones ilegales, donde circulaba presuntamente alcohol adulterado y drogas.
"No somos carne de cañón", señalan luego de que la marcha dejara 94 policías hospitalizados
El alcalde morenista, Janecarlo Lozano no recibe a los vecinos y argumenta que no es su problema.
Tras la revisión de ambos planteles, las autoridades concluyeron que se trató de falsas alarmas.
Un comensal se acercó a la mesa de Yunes y lo llamó “traidor”.
Los estados con precios más altos son: Baja California Sur, Sinaloa y Durango.
Exigen medidas rigurosas para evitar la venta de drogas e impedir el consumo de bebidas alcohólicas en las instalaciones.
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
Vecinos de Tláhuac demandan apoyo de vivienda en mañanera de Sheinbaum
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
Desestiman autoridades del Metro ruptura en tramo elevado de L12
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera