*Se esperan temperaturas de entre 1 y 6 grados.
Cargando, por favor espere...
El pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó este miércoles el dictamen a dos iniciativas para reformar los artículos 5 bis de su Ley Orgánica y 56 de su Reglamento, en lo referente a la realización de sesiones por vía remota, presentado por la Comisión de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias.
El presidente de la Comisión, Jorge Gaviño Ambriz, de la Asociación Parlamentaria Izquierda Liberal reconoció que este dictamen corresponde a las iniciativas de las diputadas María Guadalupe Morales Rubio (Morena) y Luisa Adriana Gutiérrez Ureña (PAN).
Explicó que con estas modificaciones se adicionan los supuestos para desahogar sesiones por vía remota de los distintos órganos colegiados.
En este sentido, reconoció los beneficios del uso de tecnologías de la información y herramientas tecnológicas, que agilizan y facilitan la realización de sesiones, por lo que es conveniente utilizarlas en forma habitual y no sólo en casos de emergencia.
Al razonar su voto, la diputada Morales Rubio señaló que el trabajo remoto contribuye a eficientar el trabajo legislativo, y que es importante mejorar y armonizar los ordenamientos legales internos del Congreso local.
El dictamen en lo general se aprobó por unanimidad del pleno, al igual que una reserva propuesta por la diputada de Morena, Valentina Valia Batres Guadarrama, quien propuso sumar un artículo cuarto transitorio, que dé certeza jurídica a las sesiones en tanto hay un acuerdo de la Junta de Coordinación Política.
*Se esperan temperaturas de entre 1 y 6 grados.
Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.
Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.
La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.
La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.
La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.
Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.
Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.
Largas filas y camiones que regresan vacíos.
La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE
Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.
Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron encontrados en el tramo entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.
Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 4 y 6 grados Celsius entre la 1:00 y las 8:00 horas
Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron descubiertos entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.
Presuntamente, los convenios de Armot implican un daño al erario de 20 millones de pesos mensuales por evasión de cuotas.
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
La crisis en el mercado del maíz
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Estados Unidos: miedo e incertidumbre
La reestructuración económica imperialista y la economía nacional
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera