Cargando, por favor espere...

Política
AMLO seguirá debilitando a órganos autónomos: PAN
La administración que encabeza Andrés Manuel López Obrador seguirá con la estrategia de debilitar a los organismos autónomos y al Poder Judicial, como ejemplo está el Presupuesto del 2024.


La administración que encabeza Andrés Manuel López Obrador seguirá con la estrategia de debilitar a los organismos autónomos y al Poder Judicial, como ejemplo está el Presupuesto del 2024, alertó el legislador Héctor Saúl en la Cámara de Diputados.

A unos días de que se apruebe el proyecto de Egresos para el año entrante, a finales de esta semana en comisiones, y la siguiente en el Pleno, el legislador y secretario de la Comisión de Presupuesto, Héctor Saúl Téllez, lamentó que toda instancia que no se haya plegado a las órdenes del Ejecutivo Federal esté en riesgo de sufrir recortes.

Su partido (Accion Nacional) ya había advertido un 'asfixiamiento' presupuestal a todo órgano autónomo que no se someta a la voluntad de AMLO, un linchamiento mediático desde sus conferencias mañaneras y la réplica que se hace con todos los voceros de Morena y aliados (PT y PVEM).

El diputado federal indicó que a ello se suma el impulso a iniciativas de reforma agresivas y encaminadas a limitar las facultades de instituciones que ejercen contrapeso ante las decisiones del Poder Ejecutivo.

Pidió no olvidar que el mandatario federal propuso cambios administrativos para eliminar, reducir, acotar, cambiar de área, fusionar y, en suma, reducir la actuación de 18 organismos descentralizados, al considerar que el gasto en su operación es innecesario y excesivo.

 

Más millones a infraestructura con sobrecosto

Mientras se restringen los recursos para la adecuada operación de las instancias autónomas, se destinan cifras multimillonarias a obras de infraestructura con gran sobrecosto.

Por ejemplo, el presupuesto del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) que en 2024 podría llegar a mil 168 millones de pesos, si la mayoría en el recinto parlamentario, por instrucción del Ejecutivo Federal, no lo rebaja aún más.

“Si nosotros hiciéramos algunas cuentas, y me voy a referir a la obra tal vez más pequeña que ha llevado el Presidente López Obrador, que sería el Aeropuerto Internacional ‘Felipe Ángeles’, con un sobrecosto, hay que aclararlo, y que al final terminó en 120 mil millones de pesos; prácticamente el INAI podría vivir 120 años con ese presupuesto solamente que se gastó en el Aeropuerto Internacional”, expuso.

Lo anterior, en el marco de las reuniones de instancias autónomas con la Comisión de Presupuesto, durante las que se presentaron las respectivas propuestas de gasto para el 2024.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.

El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.

Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.

En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.

Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.

Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.

Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.

Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.

El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.

Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.

La Mesa Directiva genera gastos de 969 mil 874.01 pesos mensuales por legislador.