Cargando, por favor espere...
La administración que encabeza Andrés Manuel López Obrador seguirá con la estrategia de debilitar a los organismos autónomos y al Poder Judicial, como ejemplo está el Presupuesto del 2024, alertó el legislador Héctor Saúl en la Cámara de Diputados.
A unos días de que se apruebe el proyecto de Egresos para el año entrante, a finales de esta semana en comisiones, y la siguiente en el Pleno, el legislador y secretario de la Comisión de Presupuesto, Héctor Saúl Téllez, lamentó que toda instancia que no se haya plegado a las órdenes del Ejecutivo Federal esté en riesgo de sufrir recortes.
Su partido (Accion Nacional) ya había advertido un 'asfixiamiento' presupuestal a todo órgano autónomo que no se someta a la voluntad de AMLO, un linchamiento mediático desde sus conferencias mañaneras y la réplica que se hace con todos los voceros de Morena y aliados (PT y PVEM).
El diputado federal indicó que a ello se suma el impulso a iniciativas de reforma agresivas y encaminadas a limitar las facultades de instituciones que ejercen contrapeso ante las decisiones del Poder Ejecutivo.
Pidió no olvidar que el mandatario federal propuso cambios administrativos para eliminar, reducir, acotar, cambiar de área, fusionar y, en suma, reducir la actuación de 18 organismos descentralizados, al considerar que el gasto en su operación es innecesario y excesivo.
Más millones a infraestructura con sobrecosto
Mientras se restringen los recursos para la adecuada operación de las instancias autónomas, se destinan cifras multimillonarias a obras de infraestructura con gran sobrecosto.
Por ejemplo, el presupuesto del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) que en 2024 podría llegar a mil 168 millones de pesos, si la mayoría en el recinto parlamentario, por instrucción del Ejecutivo Federal, no lo rebaja aún más.
“Si nosotros hiciéramos algunas cuentas, y me voy a referir a la obra tal vez más pequeña que ha llevado el Presidente López Obrador, que sería el Aeropuerto Internacional ‘Felipe Ángeles’, con un sobrecosto, hay que aclararlo, y que al final terminó en 120 mil millones de pesos; prácticamente el INAI podría vivir 120 años con ese presupuesto solamente que se gastó en el Aeropuerto Internacional”, expuso.
Lo anterior, en el marco de las reuniones de instancias autónomas con la Comisión de Presupuesto, durante las que se presentaron las respectivas propuestas de gasto para el 2024.
Muchos de nuestros políticos con el odio reaccionario que muestran hacia la organización de los pueblos, reivindican todos los días la teoría del poder absoluto de Hobbes y niegan a la gente todo derecho a la protesta.
“La mejor política exterior es la política interior”, dice AMLO, pero aquí su generosidad exterior se da de bofetadas con el abandono y la irresponsabilidad con que atiende idénticas necesidades de los mexicanos menos favorecidos.
La táctica contra el Kremlin semeja una tragicomedia porque acusan, sin evidencia, que hubo un complot para asesinar al bloguero Alexei Anatólievich Navalni, ordenado por el presidente ruso Vladimir Putin.
Los segundos pisos, vialidades construidas durante los gobiernos perredistas de López Obrador y Marcelo Ebrard han beneficiado más a las empresas privadas
Reiterados ataques ha lanzado el presidente contra las clases medias, motivado por la derrota de Morena en la capital, su bastión, donde perdió nueve de las 16 alcaldías.
La elección se realizó el 24 de noviembre en la Cuarta Sesión Extraordinaria de Morena.
Los resultados electorales recientes revelan las debilidades del partido oficial, que debe resarcirse con acciones proselitistas adelantadas para desviar la atención de la crisis en todos los ámbitos.
De las nueve entidades con proceso electoral para renovar las gubernaturas en el 2024, Chiapas es el único estado que podría volver a pintarse de verde, con un aumento del 30% en las preferencias.
El gobierno impide, condena y persigue la organización independiente de los trabajadores. El reto histórico permanece: conquistar la independencia efectiva del movimiento obrero, campesino y popular para convertirlo en fuerza transformadora real.
La deuda del sector público registró un incremento anual de 8.6 por ciento.
En su novela El otoño del patriarca, el escritor Gabriel García Márquez, cuenta la historia de un dictador eternizado en el poder que a medida que lo alcanza la edad aumenta su maltrato a los ciudadanos y se vuelve cada vez más sanguinario.
Al menos 37 personas murieron al intentar saltar la valla de Melilla para acceder a España desde la provincia marroquí de Nador, en lo que supone la mayor tragedia registrada en esa frontera.
Un nuevo reportaje realizado por el portal Latinus revela un emporio de 34 empresas a cargo del hijo de Manuel Barlett, responsable de la CFE y cercano al Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ahora Santiago Taboada Cortina es el candidato de la alianza PAN-PRI-PRD para competir por el gobierno capitalino luego de haber concluido las precampañas y ser ratificado por el PAN y PRD.
El diputado federal con licencia, Salomón Chertorivski, presentó un punto de acuerdo para que se emita una declaratoria de desastre en la CDMX ante la crisis el agua.
Consume IA hasta 17 litros para generar una imagen
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Calentamiento global amenaza los tacos: ingredientes en riesgo de desaparecer
Demandan esterilización gratuita en Iztacalco y su extensión a toda la CDMX
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera