El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.
Cargando, por favor espere...
A unos días de que arranquen las precampañas, el Instituto Nacional Electoral (INE) instaló hoy los 32 Consejos Locales, los cuales tienen a su cargo la preparación, desarrollo y vigilancia del proceso electoral 2024.
La consejera Luz María Cruz Parcero afirmó que el actual proceso electoral inició de forma anticipada y enmarcado por actos anticipados de precampaña y campaña, lo anterior, durante la sesión de instalación del Consejo Local de la Ciudad de México.
“El proceso 23-24, iniciado formalmente el pasado 7 de septiembre, comenzó de manera anticipada con una serie de actos impulsados por los actores políticos con mayor fuerza política. La emisión de lineamientos por parte del INE resultó insuficiente ante lo que, desde la ciudadanía, percibimos como actos de abierto proselitismo.
"Se prohibió realizar propaganda política y, sin embargo, vimos las calles y avenidas tapizadas de la misma; se prohibió la realización de actos anticipados de precampaña y campaña y sin llamarles de manera expresa, se llevaron a cabo”, denunció la consejera.
Por lo que, agregó, la integridad de un proceso electoral, como condición para fortalecer la democracia en México, depende del cumplimiento de una serie de etapas y reglas que los participantes están obligados a vigilar.
“Como consejeros ciudadanos nos corresponde vigilar que las distintas etapas establecidas se cumplan conforme a la legislación vigente. La simulación no es opción y no debe serlo, ni para el desarrollo de las precampañas y campañas, ni para temas tan fundamentales como el género y la inclusión o el uso de recursos públicos”, recalcó la consejera.
Por ello, una vez instalados los Consejos Locales, éstos deberán designar, conforme a los términos que dispone la normatividad vigente, a las y los consejeros electorales que integren e instalen los 300 Consejos Distritales en todo el país.
El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.
Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.
Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.
Los hechos derivaron en protestas estudiantiles para exigir medidas de seguridad que garanticen su integridad física y emocional durante su estancia en el plantel.
Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%
Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.
El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.
Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.
Alcaldes solicitan más recursos para sus demarcaciones.
El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.
Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.
El hecho deja 26 heridos, ninguno de gravedad.
El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.
Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.
*Se esperan temperaturas de entre 1 y 6 grados.
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
Cae índice de aprobación de Sheinbaum
Incendian camión en Conalep 51 tras retiro de Becas del Bienestar en Tabasco
Sedena gasta 74 mdp en publicidad para rescatar Tren Maya y hoteles vacíos
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera