Cargando, por favor espere...

CDMX
Enmarcado por actos de precampaña, INE instala 32 Consejos Locales
El actual proceso electoral inició de forma anticipada y enmarcado por actos anticipados de precampaña y campaña, afirmó la consejera Luz María Cruz Parcero.


A unos días de que arranquen las precampañas, el Instituto Nacional Electoral (INE) instaló hoy los 32 Consejos Locales, los cuales tienen a su cargo la preparación, desarrollo y vigilancia del proceso electoral 2024.

La consejera Luz María Cruz Parcero afirmó que el actual proceso electoral inició de forma anticipada y enmarcado por actos anticipados de precampaña y campaña, lo anterior, durante la sesión de instalación del Consejo Local de la Ciudad de México.

“El proceso 23-24, iniciado formalmente el pasado 7 de septiembre, comenzó de manera anticipada con una serie de actos impulsados por los actores políticos con mayor fuerza política. La emisión de lineamientos por parte del INE resultó insuficiente ante lo que, desde la ciudadanía, percibimos como actos de abierto proselitismo.

"Se prohibió realizar propaganda política y, sin embargo, vimos las calles y avenidas tapizadas de la misma; se prohibió la realización de actos anticipados de precampaña y campaña y sin llamarles de manera expresa, se llevaron a cabo”, denunció la consejera.

Por lo que, agregó, la integridad de un proceso electoral, como condición para fortalecer la democracia en México, depende del cumplimiento de una serie de etapas y reglas que los participantes están obligados a vigilar.

“Como consejeros ciudadanos nos corresponde vigilar que las distintas etapas establecidas se cumplan conforme a la legislación vigente. La simulación no es opción y no debe serlo, ni para el desarrollo de las precampañas y campañas, ni para temas tan fundamentales como el género y la inclusión o el uso de recursos públicos”, recalcó la consejera.

Por ello, una vez instalados los Consejos Locales, éstos deberán designar, conforme a los términos que dispone la normatividad vigente, a las y los consejeros electorales que integren e instalen los 300 Consejos Distritales en todo el país.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Entre las recomendaciones para evitar estos fraudes destacan: confirmar entregas, verificar visitantes y no entregar objetos de valor a desconocidos.

El Metrobús, segundo transporte más usado en la CDMX con más de 22 millones de usuarios al año, reporta cierres en sus líneas 1, 2, 3 y 6.

Las líneas 2 y 3 concentran el mayor número de casos.

En la capital del país se reportaron seis casos.

La medida se aplicará en CCH Oriente a fin de evitar el ingreso de artefactos explosivos voluminosos.

Se prevén temperaturas de hasta 4°C esta noche.

El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.

Entre 30 y 40 menores permanecieron bajo control de los responsables del albergue.

Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.

La movilización se realizará la próxima semana, en caso de que las autoridades de CDMX no atiendan las demandas de este sector.

Los organizadores informaron que la movilización será pacífica.

PAN y del PRI adelantaron que cuestionarán al funcionario sobre la operación política del gobierno y el manejo de las movilizaciones sociales.

Permanecerá abierta al público hasta el 2 de noviembre de 10:00 a 21:00 horas. Hay seis más en diversas alcaldías.

El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.