Cargando, por favor espere...
A unos días de que arranquen las precampañas, el Instituto Nacional Electoral (INE) instaló hoy los 32 Consejos Locales, los cuales tienen a su cargo la preparación, desarrollo y vigilancia del proceso electoral 2024.
La consejera Luz María Cruz Parcero afirmó que el actual proceso electoral inició de forma anticipada y enmarcado por actos anticipados de precampaña y campaña, lo anterior, durante la sesión de instalación del Consejo Local de la Ciudad de México.
“El proceso 23-24, iniciado formalmente el pasado 7 de septiembre, comenzó de manera anticipada con una serie de actos impulsados por los actores políticos con mayor fuerza política. La emisión de lineamientos por parte del INE resultó insuficiente ante lo que, desde la ciudadanía, percibimos como actos de abierto proselitismo.
"Se prohibió realizar propaganda política y, sin embargo, vimos las calles y avenidas tapizadas de la misma; se prohibió la realización de actos anticipados de precampaña y campaña y sin llamarles de manera expresa, se llevaron a cabo”, denunció la consejera.
Por lo que, agregó, la integridad de un proceso electoral, como condición para fortalecer la democracia en México, depende del cumplimiento de una serie de etapas y reglas que los participantes están obligados a vigilar.
“Como consejeros ciudadanos nos corresponde vigilar que las distintas etapas establecidas se cumplan conforme a la legislación vigente. La simulación no es opción y no debe serlo, ni para el desarrollo de las precampañas y campañas, ni para temas tan fundamentales como el género y la inclusión o el uso de recursos públicos”, recalcó la consejera.
Por ello, una vez instalados los Consejos Locales, éstos deberán designar, conforme a los términos que dispone la normatividad vigente, a las y los consejeros electorales que integren e instalen los 300 Consejos Distritales en todo el país.
Las infracciones van entre 20 y 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a más de dos mil 200 pesos.
Gobierno busca evitar desorden y riesgos en eventos con alta concentración de personas.
El presidente de la Coparmex, José Medina, advirtió que la ciudadanía no quiere que la democracia se ponga en entredicho por la inseguridad que hoy priva en el país.
El crematorio fue denunciado hace unos días por un Grupo de Madres Buscadoras
Ante el problema de la inseguridad y de la participación de los grupos criminales en las elecciones, el representante del PAN ante el INE, Víctor Hugo Sondón, urgió al Gobierno Federal emitir un “Atlas de Riesgo”.
Por unanimidad, con cuatro votos a favor, la SCJN levantó la suspensión que impedía que la Plaza de Toros continuara sus espectáculos.
La diputada local deberá pagar una garantía de cinco mil 500 pesos para mantener vigente la medida cautelar.
Este 31 de marzo, los manifestantes subrayaron la importancia de garantizar el respeto a sus derechos culturales y lingüísticos.
Autoridades confirmaron que la activación fue un error, y no se registró ningún sismo perceptible en la zona.
Jesús Zambrano aseguró que la designación de Lenia Batres Guadarrama en la SCJN confirma que AMLO quiere una dictadura en México al contar con todos los poderes subordinados a él.
La aprobación del FPB permitirá al Gobierno Federal eliminar 10 Afores privadas, que administran unos 74 millones de cuentas individuales con un monto global de 6.2 bdp.
Xóchitl Gálvez, aspirante del FAM a la Presidencia, aclaró que el número de escoltas que la acompañará en sus recorridos por el país dependerá del grado de inseguridad de cada entidad.
El actual proceso electoral está contemplado como el más violento en la historia del país al registrar 63 personas muertas.
Xóchitl Gálvez se pronunció por citar a comparecer a los titulares de Seguridad, Defensa y la Marina, para que expliquen cómo van a solucionar la violencia que azota al país y que va en aumento.
El presidente iraní de línea dura, Ebrahim Raisi, prestó juramento ante el Parlamento el jueves, y los gobernantes clericales de la República Islámica se enfrentan a crisis crecientes en el país y en el extranjero.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Meteorito sacude a la capital y Valle de México
Alertan sobre un nuevo modus operandi de robo en Metro de CDMX
China podría enfrentar aranceles de hasta 245 %
Una potencia en declive y un nuevo orden multipolar
México cierra la puerta a Ecuador
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera