Se estima que esta problemática afecta a unas 90 mil personas en todo el país.
Cargando, por favor espere...
El Consejo Judicial Ciudadano (CJC) aprobó la convocatoria para elegir a la persona que estará al frente de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), en ella, participarán instituciones de educación superior, barras y colegios de abogados, organizaciones académicas, de la sociedad civil, empresariales y gremiales.
Además, la convocatoria determina que podrán participar personas jurídicas y la ciudadanía en general que cumplan con los requisitos. Estas podrán postularse o proponer a otras personas, con el objetivo de que el CJC presente a la jefatura de Gobierno de la CDMX la terna elegida.
Durante la sesión celebrada en el Congreso capitalino, el presidente del CJC, Jorge Nader Kuri, explicó que, en el momento de su designación, las personas deben ser mexicanas y tener al menos 35 años de edad. Deben contar con título y cédula profesional en Derecho, tener experiencia de cinco años y no haber tenido condena por algún delito doloso.
Además, deben poseer evaluaciones y certificaciones de confianza, presentar declaración patrimonial y no haber desempeñado cargo de elección popular o dirección de partido político al menos un año antes. Nader Kuri añadió que el perfil propuesto debe ser el de una persona honorable, con conocimientos y experiencia jurídica, así como en procuración de justicia, capacidad de administración y dirección institucional.
Adicionalmente, debe contar con preparación en diseño de políticas públicas, ser independiente en su actuación, y tener visión de respeto y protección a derechos humanos, atención a víctimas y perspectiva de género.
Los aspirantes deberán entregar una carta de exposición de motivos y currículum, un ensayo que exponga su proyecto y modelo de procuración de justicia a implementar, así como la declaración fiscal de los años 2021, 2022 y 2023.
Registro de aspirantes a la FGJCDMX
El registro de aspirantes comenzará el 24 de octubre y concluirá el 9 de noviembre. Posteriormente, se llevará a cabo la revisión de expedientes en sesión pública el 11 de noviembre. La lista de aspirantes que cumplan con los requisitos de elegibilidad se dará a conocer el 12 de noviembre. Finalmente, la publicación de aspirantes elegibles ocurrirá el 13 de noviembre de 2024.
El proceso continuará con la recepción de opiniones de la ciudadanía y audiencias públicas con consejeras y consejeros ciudadanos, del 13 al 16 de noviembre. Asimismo, se realizarán entrevistas a personas candidatas del 18 al 20 de noviembre, y la aprobación de las y los preseleccionados se llevará a cabo el 22 de noviembre. Los exámenes de confianza se realizarán del 23 al 28 de noviembre; finalmente, concluirá con la publicación de la terna el 2 de diciembre en sesión pública.
Se estima que esta problemática afecta a unas 90 mil personas en todo el país.
En lo que va de 2025, suman dos mil 277 casos
También habrá restricciones en el tránsito del Centro Histórico
La señora se encuentra con vida, aunque en estado grave
Los 11 integrantes rindieron protesta en el pleno de dicho órgano.
La estación Santa Marta del Metro permanecerá cerrada hasta nuevo aviso.
Trabajadores exigían tarjetas electrónicas para adquirir uniformes.
Permanecen hospitalizadas 67 personas por quemaduras.
El accidente también dejó 32 vehículos con daños por la onda expansiva.
Entre las víctimas se encuentran niños, jóvenes y adultos mayores.
Las autoridades buscan fortalecer la conectividad en la capital.
Sacmex prevé resolver entre 30 y 33 mil fugas al término de 2025
El FAT atribuyó el incremento de la tarifa por el aumento de los combustibles y las refacciones.
Trabajadores exigen entrega de uniformes mediante tarjetas electrónicas, además de mejoras laborales y prestaciones.
En 2024, el comercio ambulante creció 25 por ciento en el Centro Histórico de la CDMX.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera