Cargando, por favor espere...

Internacional
Google implementa IA para ayudar en la detección de cáncer de mama
El gigante tecnológico señaló que este desarrollo tiene como objetivo agilizar procesos y facilitar una detección más temprana.


Google Health anunció el trabajo en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) con la práctica de la medicina. Este avance busca mejorar diagnósticos y reducir tanto falsos negativos como positivos, con estimaciones de disminución del 9.4 y del 5.7 por ciento respectivamente.

Además, el gigante tecnológico señaló que este desarrollo tiene como objetivo agilizar procesos y facilitar una detección más temprana.

Asimismo, aseguró que la IA puede identificar el cáncer de mama con la precisión de un radiólogo de manera oportuna.

Este nuevo sistema, basado en IA, integra flujos de trabajo de pruebas de detección del cáncer de mama y se estima que permitirá tratamientos más tempranos y una reducción de costos en la atención médica.

Según la compañía, la IA en la detección del cáncer representa una evolución significativa en el área de salud.

Cabe recordar que, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el cáncer de mama se presenta como el más frecuente y la causa más común de muerte en mujeres a nivel mundial.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Google elimina restricciones en el uso de la IA para armamento y vigilancia

Margaret Mitchell, exlíder del equipo de ética de IA de Google, declaró que la empresa podría estar dispuesta a desarrollar tecnologías capaces de causar daño directo a las personas.

Desarrollo de IA avanza hacia la vigilancia total: estudio

El estudio sugiere que los avances científicos están diseñados para monitorear a personas, lo que podría beneficiar a la industria de la vigilancia.

Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua

El agua es esencial en la generación de imágenes por IA debido al funcionamiento de los centros de datos.

DeepSeek desafía la hegemonía tecnológica de Estados Unidos

China no solo está desafiando la supremacía tecnológica de Occidente, sino también democratizando el acceso a herramientas avanzadas de IA.

IA detectará enfermedades pulmonares en bebés

La Inteligencia Artificial (IA) puede ser entrenada para detectar enfermedades pulmonares en bebés prematuros.

Grok 3, surge IA con razonamiento a nivel doctorado

La nueva versión del robot conversacional de xAI tiene 10 veces más poder computacional que su predecesor.

DeepSeek, nuevo modelo de IA chino con costos más bajos que OpenAI

El chatbot DeepSeek apuesta por el “código abierto”, lo que implica bajos costos y alta eficiencia.

Premio Nobel de Física advierte sobre aprendizaje automático de la IA

Las redes artificiales modernas se basan en la idea de los dos receptores, un concepto de la física estadística.

Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario

El usuario otorga permisos amplios para usar su imagen, lo que facilita la creación de contenido Deepfake, capaz de imitar su apariencia y voz con gran precisión.

Manus, nuevo agente de IA chino que supera a otros modelos

Opera asincrónicamente en la nube, trabaja en segundo plano y notifica al completar resultados, sin requerir supervisión constante.

Microsoft recrea la Basílica de San Pedro con IA

Para crear esta réplica 3D ultra precisa se utilizaron 400 mil fotografías digitales de alta resolución.

Mientras presume diputada de Morena uso de IA, científicos alertan daño cognitivo

Llaman ignorantes a diputados de oposición por no mantenerse actualizados.

IA pone en jaque la economía global con ciberataques

IA ha ocasionado pérdidas de aproximadamente 10 mil millones de dólares, cifra que podría escalar hasta 40 mil millones para 2027.

Legisladores discuten uso indebido de material digital manipulado con IA

El uso indebido ha generado desinformación, acoso, fraude financiero y violaciones a la privacidad, argumentaron.

Sheinbaum pide a Google revertir cambio al Golfo de México

“Para poder cambiar el nombre de un mar internacional no es un país el que lo cambia, es una organización internacional”, subrayó la presidenta Claudia Sheinbaum.