Entre los nuevos diseños destacan misiles de gran tamaño con mayor alcance y carga útil.
Cargando, por favor espere...
Investigaciones presentadas en el Congreso de la Sociedad Respiratoria Europea (ERS) en Viena, Austria, revelaron que la Inteligencia Artificial (IA) puede ser entrenada para detectar enfermedades pulmonares en bebés prematuros mediante el análisis de patrones de respiración mientras duermen.
El estudio, presentado por Edgar Delgado-Eckert, profesor adjunto del departamento de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Basilea y líder del grupo de investigación en el Hospital Infantil Universitario de Suiza, destacó la dificultad de identificar la Displasia Broncopulmonar (DBP), una afección respiratoria que pueden padecer bebés prematuros.
Para la investigación, los científicos estudiaron a 190 bebés prematuros y 139 nacidos a término, monitorizando su respiración mientras dormían. Utilizaron mascarillas suaves equipadas con sensores para medir el flujo de aire y el volumen de entrada y salida en la nariz de los bebés.
Estos datos fueron utilizados para entrenar una Red Neuronal Artificial (ANN, por sus siglas en inglés), un modelo de aprendizaje automático que facilita la clasificación y predicción, con el objetivo de detectar la DBP y otras afecciones respiratorias.
Delgado-Eckert concluyó que el modelo tiene el potencial de ser empleado para evaluar la función pulmonar en bebés recién nacidos, con miras a predecir y evaluar condiciones adicionales como el asma.
Entre los nuevos diseños destacan misiles de gran tamaño con mayor alcance y carga útil.
Según el especialista en ciberseguridad, Luis Miguel Dena, la IA potencia delitos digitales como fraudes, phishing y deepfakes, que ponen en riesgo la seguridad de ciudadanos y empresas.
El Gobierno de la Ciudad de México reportó que más de mil 455 viviendas resultaron afectadas por las lluvias del 10 y 12 de agosto.
El proyecto estará respaldado por la empresa Nvidia y será presentado en noviembre próximo
La voz del personaje de Goku y el director de doblaje Mario Heras advierten que estas herramientas no logran replicar la profundidad emocional de los actores humanos.
Las acciones de Nvidia subieron un 2.5 por ciento tras la apertura del mercado el miércoles.
Todas las víctimas eran menores de un año y el 94.82 por ciento tenía seis meses o menos.
El estudio sugiere que los avances científicos están diseñados para monitorear a personas, lo que podría beneficiar a la industria de la vigilancia.
Llaman ignorantes a diputados de oposición por no mantenerse actualizados.
Genera hasta 50 escenarios posibles con una antelación de hasta 15 días.
Siete años de escamoteo presupuestal a la salud pública está cobrando factura con el regreso de enfermedades letales en niños.
El 76% de las fuentes de agua en el estado de Querétaro presentan contaminación por desechos industriales, lo que las hace no aptas para el consumo humano.
Israel levantó un bloqueo que duró once semanas.
El organismo cuenta con herramientas de auditoría electrónica que le permiten obtener documentación sobre la conducta fiscal de los contribuyentes.
Se han registrado 749 contagios confirmados mediante pruebas de laboratorio.
Paquete Económico 2026: los mayores incrementos y recortes del presupuesto
Cierran museos del INBAL en CDMX
Organizaciones sociales anuncian marcha para el 10 de septiembre
Corrupción ha alcanzado a la Marina, denuncian legisladoras
Contratistas de Pemex demandan pago de 367 millones de pesos
Huachicol fiscal representa pérdidas por 177 mil millones de pesos al año
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.