Cargando, por favor espere...
Investigaciones presentadas en el Congreso de la Sociedad Respiratoria Europea (ERS) en Viena, Austria, revelaron que la Inteligencia Artificial (IA) puede ser entrenada para detectar enfermedades pulmonares en bebés prematuros mediante el análisis de patrones de respiración mientras duermen.
El estudio, presentado por Edgar Delgado-Eckert, profesor adjunto del departamento de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Basilea y líder del grupo de investigación en el Hospital Infantil Universitario de Suiza, destacó la dificultad de identificar la Displasia Broncopulmonar (DBP), una afección respiratoria que pueden padecer bebés prematuros.
Para la investigación, los científicos estudiaron a 190 bebés prematuros y 139 nacidos a término, monitorizando su respiración mientras dormían. Utilizaron mascarillas suaves equipadas con sensores para medir el flujo de aire y el volumen de entrada y salida en la nariz de los bebés.
Estos datos fueron utilizados para entrenar una Red Neuronal Artificial (ANN, por sus siglas en inglés), un modelo de aprendizaje automático que facilita la clasificación y predicción, con el objetivo de detectar la DBP y otras afecciones respiratorias.
Delgado-Eckert concluyó que el modelo tiene el potencial de ser empleado para evaluar la función pulmonar en bebés recién nacidos, con miras a predecir y evaluar condiciones adicionales como el asma.
El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de Estados Unidos decidió recomendar que las mujeres de 40 a 74 años se practiquen el examen cada dos años.
La intensificación de las diversas formas de violencia en el neoliberalismo también representa un campo fértil para la acumulación.
Niega conflictos de interés por vínculos con empresas del gobierno.
El ser humano tiene la capacidad de obtener e interpretar la información que obtiene de su medio ambiente para generar una respuesta, en forma de movimiento.
El cáncer se ha convertido en la tercera causa de muerte en la entidad, con dos mil decesos al año, sólo debajo de las enfermedades del corazón y la diabetes.
El uso indebido ha generado desinformación, acoso, fraude financiero y violaciones a la privacidad, argumentaron.
El estado pasó de 62 casos confirmados en la semana epidemiológica 21 del año 2023 a 881 en el mismo periodo de 2024.
La OMS aseguró que ya se encuentra desarrollando una investigación epidemiológica y una evaluación de riesgos.
El agua es esencial en la generación de imágenes por IA debido al funcionamiento de los centros de datos.
La diputada priista propuso exhortar a la Secretaría de Salud de la Ciudad de México a que realice campañas de difusión a través de sus redes sociales y sitios web oficiales.
La nueva variante de la "viruela del mono", conocida como mpox del clado 1b, aún no ha sido detectada en México.
Las acciones de Nvidia subieron un 2.5 por ciento tras la apertura del mercado el miércoles.
Las redes artificiales modernas se basan en la idea de los dos receptores, un concepto de la física estadística.
La nueva versión del robot conversacional de xAI tiene 10 veces más poder computacional que su predecesor.
Los trabajos que pueden contribuir a un incremento en el riesgo de sufrir demencia destacan los que están relacionados con funciones mecánicas o procesos automatizados.
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Pensiones superan gasto en salud y educación
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
Alcaldía Iztapalapa ocupa 1er lugar en socavones en CDMX
Acusa Lozoya a Julio Scherer de corrupción en caso Odebrecht
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.