Cargando, por favor espere...

Ciencia
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
El agua es esencial en la generación de imágenes por IA debido al funcionamiento de los centros de datos.


Las estimaciones sobre el gasto de agua en la generación de imágenes mediante Inteligencia Artificial (IA) pueden llegar hasta 17 litros en cinco intentos, según información proporcionada por ChatGPT, el líquido se utiliza para enfriar los servidores de los centros de datos que procesan las tareas.

Según cálculos de la misma IA, el consumo de agua varía, en estimaciones bajas, entre 20 y 300 mililitros por imagen, basándose en un consumo energético promedio de 2.9 vatios por hora por imagen, y un uso de agua aproximado de 1.5 litros por kilovatio hora en centros de datos eficientes.

Agregó que, en estimaciones altas, el gasto de agua podría alcanzar entre 0.5 y 3.45 litros por imagen; lo cual depende del hardware utilizado y de la ubicación del centro de datos que alimenta el modelo de IA.

Datos de ChatGPT, apuntaron que la demanda de generación de imágenes siguiendo la tendencia de crear imágenes al estilo de Studio Ghibli, consumió 216 millones litros de agua; en promedio, una persona gasta en promedio 80 litros tomando una ducha, por lo que para llegar a dicha cantidad bañándose todos los días un ser humano requeriría vivir casi seis mil años. 

Señaló que el agua es esencial en la generación de imágenes por IA debido al funcionamiento de los centros de datos. Los modelos de IA requieren una gran cantidad de cálculos realizados por potentes procesadores, los cuales generan calor, lo que hace necesario el uso de agua para evitar el sobrecalentamiento de los servidores.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Google desarrolla IA para predecir huracanes

Genera hasta 50 escenarios posibles con una antelación de hasta 15 días.

cielo.jpg

El caso chileno ilustra los riesgos ecológicos que trae consigo la producción de litio: en el Salar del Carmen se extrae diariamente cantidades gigantescas de agua la empresa SQM, la segunda mayor productora de litio en el mundo.

Sistemas metabólicos y su función en el ejercicio

Sabemos que la comida nos da energía para tener fuerzas para movernos de un lugar a otro, pero ¿cuántos sabemos cómo es que los músculos pueden funcionar con esta energía? Explico.

Expansión ganadera en México

Hay registro de que del norte del país se hacían envíos periódicos de hatos a Puebla, CDMX y la zona de los volcanes. Sin embargo, la ganadería no prosperó debido a que la actividad principal en el centro del país era agrícola.

neu.jpg

¿Alguna vez te has preguntado cómo es que podemos caminar, correr, pensar, sentir o platicar con otros? De todo eso se encargan las neuronas, su función es importantísima, aquí te cuento porqué y cómo funcionan.

paz-entre-viejos-enemigos_.jpg

Los humanos, a diferencia de los animales, son enseñados en familias, escuelas y grupos humanos insertos en sociedades cambiantes en términos estructurales e ideológicos.

Robot.jpg

Todos los avances de la humanidad tendrán que dejar de ser coágulos de trabajo con plusvalía contenida y tendrán que pasar a ser simplemente bienes y servicios.

cambio-climatico-min.jpg

En los últimos 400 mil años, la concentración de CO2 atmosférico varió de 180 a 300 ppm

sem.jpg

El uso de semillas mejoradas es una alternativa que garantiza la rentabilidad de las cosechas y la seguridad alimentaria, pero esa tecnología no es accesible para los 6.8 millones de personas que se dedican al sector agrícola.

El cerebro: sus funciones y enfermedades

El ser humano tiene la capacidad de obtener e interpretar la información que obtiene de su medio ambiente para generar una respuesta, en forma de movimiento.

El gozo de hacer matemática

Así como un deportista ama su actividad, lo encuentra entretenido, le gusta y goza, de igual manera un matemático, con sus objetos de estudio, ama intrínsecamente la disciplina, muchas veces sin esperar utilidad.

romeo.jpg

Queda claro que AMLO tiene un desconocimiento abismal acerca de la relación entre la ciencia y la política.

vol.jpg

El volcán Popocatépetl se formó hace 23 mil años sobre los restos de otros volcanes. Desde entonces presenta actividad de manera intermitente, Tras estar inactivo 67 años, "despertó" en 1994.

FERTI.jpg

En nuestro país, el uso indiscriminado de fertilizantes químicos en la actividad agrícola se ha vuelto muy importante debido al empobrecimiento de los suelos.

Nasa capta galaxia similar a una “bola de nieve"

La potencia del telescopio Hubble logró captar imágenes de la galaxia conocida como UGC 8091 que, según la NASA y la ESA, es parecida a una “bola de nieve” cósmica.