Cargando, por favor espere...

Ciencia
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
El agua es esencial en la generación de imágenes por IA debido al funcionamiento de los centros de datos.


Las estimaciones sobre el gasto de agua en la generación de imágenes mediante Inteligencia Artificial (IA) pueden llegar hasta 17 litros en cinco intentos, según información proporcionada por ChatGPT, el líquido se utiliza para enfriar los servidores de los centros de datos que procesan las tareas.

Según cálculos de la misma IA, el consumo de agua varía, en estimaciones bajas, entre 20 y 300 mililitros por imagen, basándose en un consumo energético promedio de 2.9 vatios por hora por imagen, y un uso de agua aproximado de 1.5 litros por kilovatio hora en centros de datos eficientes.

Agregó que, en estimaciones altas, el gasto de agua podría alcanzar entre 0.5 y 3.45 litros por imagen; lo cual depende del hardware utilizado y de la ubicación del centro de datos que alimenta el modelo de IA.

Datos de ChatGPT, apuntaron que la demanda de generación de imágenes siguiendo la tendencia de crear imágenes al estilo de Studio Ghibli, consumió 216 millones litros de agua; en promedio, una persona gasta en promedio 80 litros tomando una ducha, por lo que para llegar a dicha cantidad bañándose todos los días un ser humano requeriría vivir casi seis mil años. 

Señaló que el agua es esencial en la generación de imágenes por IA debido al funcionamiento de los centros de datos. Los modelos de IA requieren una gran cantidad de cálculos realizados por potentes procesadores, los cuales generan calor, lo que hace necesario el uso de agua para evitar el sobrecalentamiento de los servidores.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Entre los nuevos diseños destacan misiles de gran tamaño con mayor alcance y carga útil.

Según el especialista en ciberseguridad, Luis Miguel Dena, la IA potencia delitos digitales como fraudes, phishing y deepfakes, que ponen en riesgo la seguridad de ciudadanos y empresas.

La forma en que pensamos y sentimos está determinada por la interacción entre el cuerpo y el cerebro.

Cuando se aborda el tema de la Inteligencia artificial (IA), a diferencia de algunas décadas atrás en el tiempo, ya no se aborda como ciencia-ficción; ahora la IA es una realidad.

La empresa mexicana ThumbSat diseñó y construyó los satélites en tamaño reducido (de 100 gramos cada uno aproximadamente).

La compañía tecnológica informó a medios especializados que los datos comprometidos incluyen información general, como nombres de usuarios y empresas, pero no contraseñas.

Los resultados mostraron un incremento de 38.3 a 42.6 por ciento los pacientes con afecciones intestinales y cerebrales en 2017 y 2023 respectivamente.

El proyecto estará respaldado por la empresa Nvidia y será presentado en noviembre próximo

En su Segunda Carta de Relación dice que “la dicha provincia es redonda y está toda cercada de muy altas y ásperas sierras, y lo llano de ella tendrá en torno hasta setenta leguas”.

El vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, visitará México a finales de agosto, acompañado por ministros y empresarios.

En 24 países, el 37 por ciento de los encuestados expresó una visión positiva de China.

La voz del personaje de Goku y el director de doblaje Mario Heras advierten que estas herramientas no logran replicar la profundidad emocional de los actores humanos.

El estudio muestra que las diferencias en la superficie de la Luna están relacionadas con su interior y ha creado el mapa más preciso de su gravedad hasta ahora.

Las acciones de Nvidia subieron un 2.5 por ciento tras la apertura del mercado el miércoles.

A lo largo de la historia, las dos guerras mundiales han dado lugar a los mayores ecocidios.