Además del CO₂, el metano subió 16 por ciento y el óxido nitroso 25 por ciento en comparación con los niveles preindustriales.
Cargando, por favor espere...
En las aguas de la Costa de Belice, un grupo de científicos identificó un tiburón de Groenlandia que tiene 518 años, según sus cálculos, lo que convierte a este ejemplar como uno de los vertebrados más longevos de la tierra.
De acuerdo con el biólogo del laboratorio de Conservación y Ecología de Predadores de la Universidad Internacional de Florida, Devanshi Kasana, la criatura se movía de manera perezosa y muy lento bajo la superficie del agua “parecía algo que existiría en tiempos prehistóricos”.
El tiburón de Groenlandia ya había capturado la atención de la comunidad científica en 2016, “cuando fue destacado en diversas portadas de revistas. Sin embargo, su reciente aparición en el Mar Caribe plantea interrogantes fascinantes sobre su comportamiento migratorio”.
Los avistamientos de estas criaturas marinas siguen siendo un misterio para los científicos, quienes aún no definen si el tiburón de Groenlandia “migró desde las aguas árticas hasta el Caribe o si ha pasado gran parte de su vida oculto en las oscuras profundidades tropicales de la región. La adaptación de estos gigantes marinos a la vida en las sombras, donde se desplazan lentamente y envejecen a un ritmo pausado, ha capturado la atención de la comunidad científica, destacando la importancia de continuar explorando y comprendiendo los secretos de las profundidades oceánicas”, consideraron.
Según la comunidad científica “los tiburones de Groenlandia crecen a un ritmo asombrosamente lento, aproximadamente un centímetro por año, alcanzando longitudes de hasta cinco o seis metros. Las hembras de esta especie no alcanzan la madurez sexual hasta después de cumplir los 100 años”.
Además del CO₂, el metano subió 16 por ciento y el óxido nitroso 25 por ciento en comparación con los niveles preindustriales.
El estudio sugiere que es probable que grandes cantidades de datos sigan expuestos a través de comunicaciones satelitales.
Los organismos genéticamente modificados (OGM), también conocidos como transgénicos, son aquellos organismos (bacterias, hongos, plantas o animales) cuyo genoma se ha modificado de forma artificial, es decir, en un laboratorio.
Brittany Mitchell, investigadora, destacó que los resultados podrían transformar los enfoques para tratar la depresión en mujeres.
El Premio Nobel de Física 2025 fue entregado a los científicos Clarke, Devoret y Martinis.
La humanidad exige cada vez más alimentos; sin embargo, es necesario el uso de fertilizantes para producirlos.
Más de 85 científicos y especialistas en clima revisaron el nuevo reporte climático del Departamento de Energía de Estados Unidos (EE. UU.) y concluyeron que “no es científicamente creíble” .
Se basa en un consumo energético menor al de las IAs tradicionales.
El cultivo de granos y semillas desde hace más de 10 mil años ha cambiado notablemente con el paso del tiempo y con el desarrollo de nuevos métodos y herramientas, marcando distintas etapas en la agricultura.
El pasado 1° de septiembre de 2025, 23.4 millones de niños y adolescentes volvieron a clases en México.
La forma en que pensamos y sentimos está determinada por la interacción entre el cuerpo y el cerebro.
Cuando se aborda el tema de la Inteligencia artificial (IA), a diferencia de algunas décadas atrás en el tiempo, ya no se aborda como ciencia-ficción; ahora la IA es una realidad.
La empresa mexicana ThumbSat diseñó y construyó los satélites en tamaño reducido (de 100 gramos cada uno aproximadamente).
La compañía tecnológica informó a medios especializados que los datos comprometidos incluyen información general, como nombres de usuarios y empresas, pero no contraseñas.
Los resultados mostraron un incremento de 38.3 a 42.6 por ciento los pacientes con afecciones intestinales y cerebrales en 2017 y 2023 respectivamente.
Violencia laboral en Tehuacán, Puebla
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
Sin atención 73% de riesgos ambientales detectados en Pemex
Captan a alcaldesa morensita de Acapulco con collar de 227 mil pesos
Uso de celulares antes de los 5 años afecta desarrollo infantil, asegura IPN
Cumple 24 horas bloqueo de agricultores en carreteras
Escrito por Redacción