Cargando, por favor espere...

Ciencia
Reaparece tiburón de más de 500 años
El comportamiento migratorio de los tiburones de Groenlandia aún es un misterio para la comunidad científica.


En las aguas de la Costa de Belice, un grupo de científicos identificó un tiburón de Groenlandia que tiene 518 años, según sus cálculos, lo que convierte a este ejemplar como uno de los vertebrados más longevos de la tierra.

De acuerdo con el biólogo del laboratorio de Conservación y Ecología de Predadores de la Universidad Internacional de Florida, Devanshi Kasana, la criatura se movía de manera perezosa y muy lento bajo la superficie del agua “parecía algo que existiría en tiempos prehistóricos”.

El tiburón de Groenlandia ya había capturado la atención de la comunidad científica en 2016, “cuando fue destacado en diversas portadas de revistas. Sin embargo, su reciente aparición en el Mar Caribe plantea interrogantes fascinantes sobre su comportamiento migratorio”.

Los avistamientos de estas criaturas marinas siguen siendo un misterio para los científicos, quienes aún no definen si el tiburón de Groenlandia “migró desde las aguas árticas hasta el Caribe o si ha pasado gran parte de su vida oculto en las oscuras profundidades tropicales de la región. La adaptación de estos gigantes marinos a la vida en las sombras, donde se desplazan lentamente y envejecen a un ritmo pausado, ha capturado la atención de la comunidad científica, destacando la importancia de continuar explorando y comprendiendo los secretos de las profundidades oceánicas”, consideraron.

Según la comunidad científica “los tiburones de Groenlandia crecen a un ritmo asombrosamente lento, aproximadamente un centímetro por año, alcanzando longitudes de hasta cinco o seis metros. Las hembras de esta especie no alcanzan la madurez sexual hasta después de cumplir los 100 años”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

romeo.jpg

La irracionalidad ayuda al hombre a comprender la continuidad y la discontinuidad de la materia.

Desafíos ambientales: la deforestación en México

A pesar del indiscutible rol que juegan los bosques, cada año disminuye su superficie debido al cambio de uso de suelo, tala clandestina e incendios forestales. De 2000 a 2018 se perdieron 13 mil 777 hectáreas.

China abre centro de entrenamiento para robots humanoides

Se trata de una fábrica de generación de datos, cuyo propósito es ofrecer estos datos a las empresas que desarrollan modelos de Inteligencia Artificial .

En defensa del conocimiento

La idea de aprender sin esfuerzo hace que el conocimiento adquirido en los menores sea volátil, superficial, en desmedro de su capacidad intelectual; y preocupa que cada año el nivel académico e intelectual de niños y jóvenes está decayendo a sitios alarmantes.

La ciencia en el Hades: probabilidad, envejecimiento y experiencias cercanas a la muerte

En la mitología griega, las Moiras tejían un hilo cuando alguien nacía y lo cortaban al momento de su muerte. ¿Cuándo ha de cortarse y qué ocurre en ese momento, de acuerdo con la ciencia?

Romeo.jpg

Los métodos proporcionados por Eudoxo y Arquímedes, hace más de dos mil años, son usados hoy para calcular áreas con cualquier tipo de curvas y volúmenes.

Absorción escolar, nivel superior en México

La educación universitaria es un paso indispensable para el desarrollo científico y tecnológico.

ciclo.jpg

El aumento quizá se deba, dicen los científicos, al aumento de la temperatura de la superficie del mar en el mundo, que ha aumentado drásticamente en las últimas décadas como consecuencia de la quema de combustibles fósiles.

elhoyo.jpg

Las distopías, en esencia, orientan a los espectadores en ese mismo sentido, es decir, al conformismo.

Hielo en Marte, científicos detectan enormes depósitos

La sonda Mars Express halló “inmensos” depósitos de 3.7 kilómetros de espesor, ubicados bajo el suelo del ecuador de Marte, estructuras que sugieren la presencia de hielo.

Covid.jpg

Al igual que todos los virus de ARN, los coronavirus tienden a mutar de manera muy frecuente.

philias.jpg

Si reflexionamos sobre nuestra situación antes de la pandemia, podremos darnos cuenta que ya estábamos enfermos cuando llegó el SARS-CoV-2.

est.jpg

El telescopio espacial Hubble descubrió la estrella más lejana hasta la fecha, una gigante supercaliente y superbrillante formada hace casi 13 mil millones de años.

marte.jpg

Los primeros héroes de la Tierra eran microbios. Hace 2.700 millones de años, la atmósfera comenzó a acumular oxígeno producido por cianobacterias que vivían en los océanos

teatro.jpg

Invadiendo el mundo, es una cinta que exhibe con nitidez escenas racistas sobresalientes como la que provocó la muerte del afroamericano George Floyd en Minneapolis.