Cargando, por favor espere...

Tlaixaxiliztli
Más allá de los números naturales (II de II)
George Cantor sufrió una una profunda depresión por la muerte de su hijo, pero también por las ideas religiosas que tenía: Dios le revelaba todas las deducciones lógicas a las que llegó.


Cuando George Cantor concibió al ω (conjunto de los números naturales) como un todo (infinito en acto), y luego ω+1= {0,1,2,3,…,ω} = ω U {ω}; ω+2= ω+1 U {ω+1} y así sucesivamente, se convirtió en una obsesión que lo llevó a una profunda depresión, puesto que no solo pasaba por un proceso de duelo (muerte de su hijo) sino también por las profundas ideas religiosas que tenía, se preguntaba constantemente: ¿cómo es posible que pueda entender lo que está en la mente de Dios?, por lo tanto, creía que el mismo Dios le revelaba todas estas deducciones lógicas a las que llegó.

Superada la depresión, volvió a trabajar en matemática de los números ordinales, en su publicación de 1897, Contribuciones a la creación de una teoría de transfinitos, estableció por primera vez otra concepción de los números naturales, esta vez como un cuantificador del número de elementos de un conjunto, para ello define el concepto de cardinalidad de un conjunto, por ejemplo, la cardinalidad de ω lo llamó Card(ω)= N0 (se lee: álf sub cero), y encontró una aritmética sorprendente, por ejemplo, Card(ω +1) = Card (ω+2) =......= Card (ω+n) = N0, incluso N0 + N0 = N0, que llamó aritmética transfinita.

George Cantor también denominó que todo conjunto que tenga el mismo número de elementos de ω sea llamado enumerable y en 1874 demostró que el conjunto de los números racionales Q también es enumerable, mediante una novedosa técnica llamada de la diagonal. En 1891, demuestra que el conjunto de los números reales R no es enumerable, una de las demostraciones más bellas de la matemática, por su simpleza e ingeniosa forma de establecer que, si fuera numerable, se incurriría en un error. Hasta ese momento existían dos tipos de infinito, uno que es numerable (equivalente a la cardinalidad de los naturales) y otro que no lo es (equivalente a la cardinalidad de los números reales). La pregunta natural que George Cantor se formuló es: ¿será posible encontrar algún conjunto A tal que Card (N)< Card (A) < Card (R), esta conjetura ha pasado a la historia de la Matemática como la Hipótesis del Continuo, problema no resuelto hasta el día de hoy. Continuo también se le llama a la cardinalidad de los números reales. Por primera vez se establece ciertos tamaños en los conjuntos infinitos.

En este intento de George Cantor de encontrar este conjunto de cardinalidad intermedia, se sumergió en mundos abstractos sorprendentes. Por ejemplo, ¿quién es la Card (ω, ω+1, ω+2, ...)? Los llamó cardinales de segundo tipo, que denotó por N1. Con el objetivo de obtener la cardinalidad del continuo, dedujo lo siguiente: en vista que todo número real se puede escribir en base binaria, entonces conjetura que 2N0 es la cardinalidad de los reales y por lo tanto podría ser que c = 2 N0 = N1. Existe una generalización de la Hipótesis del Continuo, al construir 2, ¿será posible 2 N1 = N2 y así sucesivamente con N3, etc?

La Hipótesis de Continuo fue el primer problema planteado en 1900 por David Hilbert para ser resuelto por los matemáticos del Siglo XX, estamos en el Siglo XXI sigue sin resolver.

Actualmente la matemática se concibe como un conjunto de sistemas formales, aunque Kurt Gödel (1906 – 1978) ha demostrado que no existe sistema formal que pueda dar cuenta de todas las conjeturas que se puedan plantear (dentro del sistema) –incompletitud de la matemática–. Considerando la consistencia del sistema formal de Zermelo–Fraenkel, que sustenta la matemática actual, en 1940, Kurt Gödel ha demostrado que para cualquier sistema formal es imposible demostrar que 2 N0 = N1 es falsa. Sin embargo, en 1963, Paul Cohen (1934 -2003) demostró que tampoco se puede probar que 2 N0 = N1 es verdadera. Estas afirmaciones son profundos resultados matemáticos, que conllevan a la reflexión filosófica, sobre el futuro del formalismo de Hilbert.


Escrito por Dr. Esptiben Rojas Bernilla

Colaborador


Notas relacionadas

argos-970.jpg

Las matemáticas dieron orden al caos. Dan certeza en el momento que se vive y ayudan a comprender y medir los fenómenos que rodean a las personas.

Editorial Esténtor presenta "La crisis terminal del capitalismo", de Aquiles Córdova

La obra aplica de “forma magistral” el método de análisis marxista-leninista, que permite al autor pronosticar los eventos que se desarrollaron en años posteriores, en los que los principales países imperialistas del mundo buscan mantener su hegemonía.

tla.jpg

El cero, concebido como ausencia de cantidad, no existía en el mundo griego, puesto que no creían en el no ser; su presencia se vino a establecer muy paulatinamente.

Estudiantes mexicanas participarán en Rumania en encuentro de ciencia y tecnología

Viajarán a la ciudad de Bucarest, Rumania para participar en el concurso internacional "Infomatrix World Finals".

Desarrollo de IA avanza hacia la vigilancia total: estudio

El estudio sugiere que los avances científicos están diseñados para monitorear a personas, lo que podría beneficiar a la industria de la vigilancia.

mano.jpg

Tal como los procesadores de texto cambiaron la forma es la que se escribía, ahora estamos ante una nueva herramienta que, si se usa de manera correcta, revolucionaría la forma en la que escribimos.

romeo.jpg

Este fenómeno se encuentra en el movimiento de los mares, en los chorros que salen de un grifo con suficiente velocidad.

cambio-climatico-min.jpg

En los últimos 400 mil años, la concentración de CO2 atmosférico varió de 180 a 300 ppm

La ciencia de la comunicación humana, de Wilbur Schramm (II - II)

Desde hace más de un par de siglos el electorado estadounidense está dividido en tercios: uno republicano inamovible, otro demócrata igualmente invariable y otro 33 por ciento inerte.

adn.jpg

Los genes son los responsables de la conformación del genotipo

Romeo.jpg

Los métodos proporcionados por Eudoxo y Arquímedes, hace más de dos mil años, son usados hoy para calcular áreas con cualquier tipo de curvas y volúmenes.

CIDE.jpg

Con sus ataques a las instituciones educativas y culturales, López Obrador pretende eliminar el pensamiento crítico, una actitud retrógrada muy parecida a la que hace varios siglos desembocó en el asesinato de judíos en la primera mitad del Siglo XX.

Sonda Blue Ghost toma foto del planeta Tierra camino a la Luna

Esta sonda despegó el 15 de enero y tiene previsto alunizar en el Mare Crisium el 2 de marzo.

Philias.jpg

Dos especies vegetales que no corren con la misma suerte cuando llegan las festividades navideñas.

alimento.jpg

Por definición, un alimento funcional es aquel que es ingerido de manera regular en la dieta, que además de ser nutritivo, ofrece beneficios para la salud o reduce el riesgo de padecer enfermedades.