Cargando, por favor espere...

Argos
Cuando las cuentas fallan
Las matemáticas dieron orden al caos. Dan certeza en el momento que se vive y ayudan a comprender y medir los fenómenos que rodean a las personas.


Las matemáticas dieron orden al caos. Dan certeza en el momento que se vive y ayudan a comprender y medir los fenómenos que rodean a las personas. El hombre realiza cálculos cada vez más complejos, incluso viaja fuera de la Tierra y creó los sistemas de telecomunicación. Muchos años se han invertido en los cálculos precisos que ahora son de gran utilidad en todas las ciencias; sin embargo, de un momento a otro surgen los nigromantes de la política que, con un acto de magia, “barren” a escobazos estos datos, con los que permitirían decidir mejor; pero se sacan de la manga “otros datos”.

El poco ingenio en los funcionarios del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) los lleva, con frecuencia a errar, a ser desmentidos, criticados y ridiculizados, sobre todo cuando se trata de números. Pero el mayor problema de estos yerros se halla en que los errores de cálculo se traducen en grandes pérdidas económicas y humanas para México. El más claro ejemplo de este tipo de fallas se dio en 2019, cuando el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) canceló el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) sin prever sus consecuencias financieras. La administración estimaba dichas pérdidas en 100 mil millones de pesos (mdp), pero la Auditoría Superior de la Federación (ASF) las contabilizó en 331 mil 996 millones 517.6  mil pesos, monto 232 por ciento mayor a lo previsto y que aún podría incrementarse. Es decir, la diferencia fue de 231 mil 996 millones 517.6 mil pesos, cifra con la que el gobierno podría haberlo terminado y no cancelado, de acuerdo con un análisis de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Sin embargo, a dos años de esa pésima decisión, el gobierno de la 4T ha tirado a la basura millonarios recursos del erario sin ocuparse en atender prioridades sociales de mayor urgencia y lo único que se le ocurrió con relación a ese señalamiento fue obligar al auditor superior a reconocer que se equivocó en el 75 por ciento en esa cuenta. Pero volvamos a las matemáticas: es inverosímil que una institución que cuenta con un equipo de profesionales y que usa metodologías contables muy eficientes tenga un margen de error tan grande.

Otro ejemplo de malas cuentas o malos “datos” en el gobierno de la 4T es el que se produce con respecto a la pandemia del Covid-19, que está hiriendo cotidianamente a miles de familias mexicanas. Sus errores de cálculo se han suscitado desde los primeros tres meses de 2020. Primero fue la “curva” que jamás se “aplanó” ni “domó”; luego han venido las cifras de contagios y decesos, cuyos números oficiales son cuestionados, debido a su inconsistencia, por instituciones científicas, que incluso han dicho que la cifra real de los primeros debe multiplicarse por ocho o 32 y la de muertos por tres. Antes, la contundencia de las críticas el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell ha tenido que reconocer que, efectivamente, la contabilidad de las víctimas por Covid-19 en México es mayor a la estimada por el gobierno. La ineficiencia médica de la administración federal en el control de esta enfermedad ha situado al país como el peor con respecto a la sobrevivencia  durante la pandemia.

Estos dos ejemplos son suficientes para demostrar que el gobierno de la 4T es ineficiente y que, además, recurre a triquiñuelas para ocultar sus mentiras. A más de un tercio de su mandato, los resultados de su desempeño, aun si se les evalúa con respecto a los compromisos de campaña en 2018,  no lo dejan bien librado. Por ello hace malas cuentas y recurre a puros cuentos.


Escrito por Daría Hernández

Columnista


Noticia anterior
La 4T se lava las manos
Noticia siguiente
Vive la Commune

Notas relacionadas

tequi.jpg

“Con esta investigación buscan una solución a la adulteración, que con el paso del tiempo se ha vuelto más sostificada, por lo que los procedimientos analíticos también de ser cada vez mejores”.

Pitagoras.jpg

En matemática, los pitagóricos demostraron que: la suma de las medidas de los ángulos interiores de un triángulo es 180°.

fourier.jpg

Hijo de un sastre, huérfano a los ocho años. En 1812 escribió la obra cumbre de su carrera científica, la Teoría Analítica del Calor, por la que ganó un premio de la Academia de Ciencias de París.

esp.jpg

Toda la matemática clásica, desde la época de los griegos, se construyó evitando considerar un infinito actual, aunque de manera subliminal siempre se ha usado. Aquí te explico.

tla.jpg

En teoría, si inventamos un sistema formal del contenido de Don Quijote de La Mancha, lo matematizamos; por lo tanto, lo convertimos en un objeto matemático.

Helicoptero.jpg

Ingenuity dispone de dos cámaras, una en blanco y negro para la navegación y otra en color, que está orientada para tomar imágenes del terreno.

Clasificación de los sistemas de producción cafetaleros en México

Un sistema puede definirse como un conjunto de elementos o variables que interactúan de manera coherente. Estos elementos pueden ser de tipo económico, técnico, social o ecológico, y forman parte de una estructura compleja.

1apandemia.jpg

La variante ómicron del coronavirus ya se ha detectado en más de 40 países desde que fuera identificada por primera vez en Sudáfrica a finales de noviembre pasado.

lopez.jpg

Luego de que El Universal publicara el documento que evidencian la postura del Conacyt, este organismo publicó un “aviso informativo” donde acusa al periódico de manipular la información.

brújula898.jpg

Serán las masas populares quienes realicen el cambio para que disfruten su trabajo creador

romeo.jpg

La irracionalidad ayuda al hombre a comprender la continuidad y la discontinuidad de la materia.

mat.jpg

Hace alrededor de 100 mil años se hicieron las primeras modificaciones a algunas herramientas que permitieron la sobrevivencia, y para lograrlo el lenguaje numérico fue fundamental.

Hielo en Marte, científicos detectan enormes depósitos

La sonda Mars Express halló “inmensos” depósitos de 3.7 kilómetros de espesor, ubicados bajo el suelo del ecuador de Marte, estructuras que sugieren la presencia de hielo.

El reino vegetal en La Biblia. Parte 2

En las siguientes líneas podrán leer sobre el olivo, una de las plantas más representativas que se mencionan en La Biblia. Su primera mención aparece durante el Génesis 8:11.

Divulgar o difundir la matemática

El Siglo XXI es de la comunicación matemática, espero que en el futuro se sumen una mayor cantidad de divulgadores y difusores del conocimiento matemático, así la contribución para nuestra sociedad será enorme, entre sus muchos beneficios, porque mejorará la educación ciudadana.