Cargando, por favor espere...
La fascinación por el reino vegetal siempre ha despertado el interés de diferentes personas por indagar sobre las plantas que se mencionan en textos sagrados. En las siguientes líneas podrán leer sobre el olivo, una de las plantas más representativas que se mencionan en La Biblia. Su primera mención aparece durante el Génesis 8:11. En este pasaje, se menciona que tras el diluvio universal, Noé envió una paloma para ver si las aguas ya se habían retirado sobre la faz de la Tierra, y dicha paloma regresó con una hoja de olivo en el pico. De hecho, el símbolo de la paz es una paloma en vuelo con una rama de olivo en el pico, y se conoce como “la paloma de la paz”. Además, en La Biblia también se menciona que Jesús solía reunirse y orar con sus discípulos en el “Monte de los Olivos”. Sin duda, el olivo es un árbol con un gran valor bíblico, pero, ¿sabes realmente de qué árbol se trata?
El olivo, cuyo nombre científico es Olea europea, es el árbol que produce las aceitunas. ¿Ya lo sabías? Sea cual sea tu respuesta, déjame contarte algunas otras curiosidades al respecto. Este árbol es originario de los países mediterráneos, es decir, de países de Europa; de hecho, la segunda palabra de su nombre científico significa “de Europa”. Generalmente, este árbol crece entre seis y siete metros.
Cuando es joven, su tronco es suave y de color gris, pero tanto el tronco como las ramas de los ejemplares adultos tienden a retorcerse de una manera muy curiosa. Las aceitunas que produce se consumen en conserva o se utilizan como ingrediente para la preparación de alimentos o para la producción de aceites de oliva. Existen diferentes tipos de aceite de oliva, como el aceite virgen, extra virgen y refinado.
El aceite de oliva extra virgen se obtiene mediante la trituración directa de las aceitunas, sin el uso de disolventes químicos como en el caso de otros aceites. Es prácticamente un “jugo de aceitunas”. Esto trae consigo ventajas, ya que además de ser rico en ácidos grasos insaturados como el oleico, también contiene algunas otras moléculas, conocidas como polifenoles, los cuales son benéficos para la salud. Su uso se ha relacionado, principalmente, con la reducción de ciertas enfermedades, como las cardiovasculares. Aunado a esto, su contenido de polifenoles le proporciona características organolépticas únicas. Es por eso que su uso es tan popular como aderezo en ensaladas.
Sin embargo, se recomienda tener cuidado al comprar aceite de oliva, ya que debido a su gran mercado, existen productos que no cuentan con la composición y calidad necesaria. A pesar de que el aceite de oliva no es un producto de alta demanda en México, durante la pandemia de Covid-19 se incrementó su consumo, esto en relación con un cambio en el estilo de vida y una mejor alimentación
Finalmente, el último dato que te compartiré es que, a decir del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), durante 2016, en México se produjeron 21 mil 650 mil toneladas de aceitunas y, quizá te preguntes, ¿qué estado es el que más aceitunas produce? La respuesta a tu pregunta es Sonora, seguido de Baja California. Sin duda, los datos alrededor de esta planta bíblica son sumamente interesantes, ¿no crees?
¿Es normal el adulterio en la naturaleza? Para respondernos analizaremos el comportamiento reproductivo de algunas especies. Tomando como ejemplo a mamíferos y aves, la monogamia existe, pero no es la regla en el mundo natural.
El tren estará atravesando el segundo pulmón forestal de América Latina: la selva maya. Fragmenta el hábitat y además viola los derechos de todas las comunidades indígenas que viven en la zona, entre otras graves consecuencias.
Uno de los grandes matemáticos con espíritu de poeta fue el inglés James Joseph Sylvester, quien fue dotado de una extraordinaria intuición matemática y de una gran sensibilidad poética, ya que logró conectar las ideas matemáticas con la poesía.
El empresario advirtió la existencia de un gran peligro de que las redes sociales se dividan entre extrema derecha y extrema izquierda, lo que generaría "más odio y división en nuestra sociedad".
La naturaleza es compleja y se manifiesta de muchas formas. Uno de los instrumentos para estudiar dichas formas es la geometría
A pesar de que esta tecnología no fue creada específicamente para su aplicación en la agricultura, en la actualidad es indispensable para optimizar y hacer más eficiente el proceso de producción agrícola.
El desequilibrio hídrico ha dejado sin agua a casi 3 mil millones de personas alrededor del mundo
Por definición, un alimento funcional es aquel que es ingerido de manera regular en la dieta, que además de ser nutritivo, ofrece beneficios para la salud o reduce el riesgo de padecer enfermedades.
Tal como los procesadores de texto cambiaron la forma es la que se escribía, ahora estamos ante una nueva herramienta que, si se usa de manera correcta, revolucionaría la forma en la que escribimos.
El matemático fue el primero en usar las funciones de variable compleja en la solución de problemas aritméticos, iniciando una fructífera área de investigación llamada: Teoría Analítica de Números.
Si te has identificado con las personas que aman el terror, te contaré una historia de hechos reales que te pondrá los pelos de punta. Ésta es una historia sobre seres vivos que vuelven zombis a sus víctimas.
Para Pitágoras, el conocimiento no se agota con lo empírico, porque su esencia está en el segundo, se encuentra donde está el número, concebido como una relación abstracta (no de cálculo).
Este fenómeno tiene graves consecuencias para el medio ambiente. Elimina la capa de protección de las plantas, dejándolas desprotegidas a la acción del viento, el frío, la sequía y convirtiéndolas en presa fácil de los parásitos o plagas, que provocan su muerte.
Euclides concentró todo el conocimiento matemático creado por los filósofos y matemáticos anteriores a él, entre ellos Eudoxo y Aristóteles.
El estudio de Venus en la década de 1960 alertó a la comunidad científica sobre las consecuencias ambientales por el aumento de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera terrestre.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Escrito por Luis Alfredo Herbert Doctor
COLUMNISTA