Cargando, por favor espere...

Ciencia
Google desarrolla IA para predecir huracanes
Genera hasta 50 escenarios posibles con una antelación de hasta 15 días.


FOTO Internet

Google DeepMind y Google Research presentaron un sistema experimental con base en la Inteligencia Artificial (IA) llamado Weather Lab, el cual tiene el objetivo de predecir la formación, trayectoria e intensidad de ciclones tropicales y huracanes con precisión.

Weather Lab es un sitio web interactivo que ofrece una vista previa de estos modelos de IA, los cuales generan hasta 50 escenarios posibles con una antelación de hasta 15 días. Su interfaz permite a los usuarios explorar y comparar las predicciones de distintos modelos.

Además, proporciona más de dos años de predicciones históricas disponibles para que expertos e investigadores las descarguen y analicen.

Para la predicción de estos fenómenos meteorológicos, el proyecto cuenta con modelos físicos del Centro Europeo de Pronósticos Meteorológicos a Medio Plazo (ECMWF).

Con el fin de validar los resultados, Google ya está colaborando con las principales autoridades meteorológicas, como el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, quienes tienen acceso en tiempo real a las predicciones de Weather Lab para apoyar sus análisis.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

romeo.jpg

El genio soviético fue quien lo hizo, en 1928, y, con éste, nació formalmente la probabilidad como la conocemos en la actualidad.

sol.jpg

El mundo generó más electricidad a partir de combustibles fósiles en 2020 que en 2015, año en que 190 países firmaron el Acuerdo de París y se comprometieron a reducir la emisión de gases de efecto invernadero.

Filosofía, realidad y apariencia

La filosofía no es un adorno, merece que se le reconozca su capacidad de estudio de la realidad, su utilidad en el más amplio sentido de la palabra, pues la humanidad la necesita para manifestarse como tal. Olvidar a la filosofía es condenarnos a las sombras...

lu.jpg

“Caffarelli tiene una intuición fantástica, es sencillamente notable… me costó mucho seguirle el ritmo. De algún modo, ve inmediatamente cosas que los otros no ven”, afirmó el afamado matemático Louis Nirenberg.

Sangre en la Luna y en la Tierra: sobre los eclipses, los mayas e Hipatia de Alejandría

La noche del 14 de marzo, un astro brillante se teñía de rojo, era la Luna de sangre. 1610 años antes también lo hizo la Tierra, con la sangre de Hipatia.

El cerebro: sus funciones y enfermedades

El ser humano tiene la capacidad de obtener e interpretar la información que obtiene de su medio ambiente para generar una respuesta, en forma de movimiento.

teatro.jpg

Invadiendo el mundo, es una cinta que exhibe con nitidez escenas racistas sobresalientes como la que provocó la muerte del afroamericano George Floyd en Minneapolis.

ciencia.jpg

El país no conseguirá la salud ecológica y humana con las buenas intenciones de la Semarnat, porque se necesita voluntad política, mayor presupuesto.

p.jpg

Los conjuntos han estado presentes desde nuestros primeros años, como consecuencia del paradigma formalista de D. Hilbert y la influencia del grupo Bourbaki en la enseñanza de la matemática desde mediados del Siglo XX.

"El cavallino rampante": Ferrari y la ciencia de los autos

¡La carrera comienza! La marca cuyos autos alcanzan los 340 kilómetros por hora está en riesgo. Esto en el reciente estreno de la película Ferrari, de Michael Mann.

philias.jpg

Ahora se sabe que la homosexualidad está presente en todo el mundo natural, desde los seres vivos más sencillos hasta los más complejos. Protozoarios, algas, plantas, animales invertebrados y vertebrados poseen comportamientos homosexuales.

Latinoamérica y el Caribe, los de más diabetes por consumo de bebidas azucaradas

El consumo de bebidas azucaradas fue responsable de 1 de cada 10 nuevos casos de diabetes tipo 2 y 1 de cada 30 casos de enfermedades vasculares en 2020.

cient.jpg

En la propuesta del Conacyt que ha circulado entre la comunidad, identificamos tres graves problemas: la confusión entre gobierno y Estado, la centralización de las decisiones y la falta de referencia al financiamiento estable.

pi.jpg

El desarrollo de la sociedad planteó nuevos retos que propiciaron la creación de nuevas herramientas, que ayudaron a encontrar el área exacta de un círculo de radio uno.

mar.jpg

Marx no fue un economista cualquiera, fue un verdadero científico dispuesto a sumergirse en los complejos andamiajes de las moléculas, las ecuaciones, el metabolismo de materia y energía para validar o rectificar sus teorías sobre economía.