Cargando, por favor espere...

Ciencia
Google desarrolla IA para predecir huracanes
Genera hasta 50 escenarios posibles con una antelación de hasta 15 días.


FOTO Internet

Google DeepMind y Google Research presentaron un sistema experimental con base en la Inteligencia Artificial (IA) llamado Weather Lab, el cual tiene el objetivo de predecir la formación, trayectoria e intensidad de ciclones tropicales y huracanes con precisión.

Weather Lab es un sitio web interactivo que ofrece una vista previa de estos modelos de IA, los cuales generan hasta 50 escenarios posibles con una antelación de hasta 15 días. Su interfaz permite a los usuarios explorar y comparar las predicciones de distintos modelos.

Además, proporciona más de dos años de predicciones históricas disponibles para que expertos e investigadores las descarguen y analicen.

Para la predicción de estos fenómenos meteorológicos, el proyecto cuenta con modelos físicos del Centro Europeo de Pronósticos Meteorológicos a Medio Plazo (ECMWF).

Con el fin de validar los resultados, Google ya está colaborando con las principales autoridades meteorológicas, como el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, quienes tienen acceso en tiempo real a las predicciones de Weather Lab para apoyar sus análisis.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La humanidad exige cada vez más alimentos; sin embargo, es necesario el uso de fertilizantes para producirlos.

Más de 85 científicos y especialistas en clima revisaron el nuevo reporte climático del Departamento de Energía de Estados Unidos (EE. UU.) y concluyeron que “no es científicamente creíble” .

Se basa en un consumo energético menor al de las IAs tradicionales.

El cultivo de granos y semillas desde hace más de 10 mil años ha cambiado notablemente con el paso del tiempo y con el desarrollo de nuevos métodos y herramientas, marcando distintas etapas en la agricultura.

El pasado 1° de septiembre de 2025, 23.4 millones de niños y adolescentes volvieron a clases en México.

Entre los nuevos diseños destacan misiles de gran tamaño con mayor alcance y carga útil.

Según el especialista en ciberseguridad, Luis Miguel Dena, la IA potencia delitos digitales como fraudes, phishing y deepfakes, que ponen en riesgo la seguridad de ciudadanos y empresas.

La forma en que pensamos y sentimos está determinada por la interacción entre el cuerpo y el cerebro.

Cuando se aborda el tema de la Inteligencia artificial (IA), a diferencia de algunas décadas atrás en el tiempo, ya no se aborda como ciencia-ficción; ahora la IA es una realidad.

La empresa mexicana ThumbSat diseñó y construyó los satélites en tamaño reducido (de 100 gramos cada uno aproximadamente).

La compañía tecnológica informó a medios especializados que los datos comprometidos incluyen información general, como nombres de usuarios y empresas, pero no contraseñas.

Los resultados mostraron un incremento de 38.3 a 42.6 por ciento los pacientes con afecciones intestinales y cerebrales en 2017 y 2023 respectivamente.

El proyecto estará respaldado por la empresa Nvidia y será presentado en noviembre próximo

En su Segunda Carta de Relación dice que “la dicha provincia es redonda y está toda cercada de muy altas y ásperas sierras, y lo llano de ella tendrá en torno hasta setenta leguas”.

El vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, visitará México a finales de agosto, acompañado por ministros y empresarios.