Cargando, por favor espere...
La materia orgánica que encontramos en los suelos en diferentes cantidades y que permite el crecimiento de las plantas y de pequeños organismos está constituida principalmente por algunos elementos químicos como el carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, fósforo y azufre. Éstos conforman los nutrientes del suelo y están presentes gracias a la actividad de descomposición y transformación de la materia que llevan a cabo bacterias, hongos, lombrices gusanos, entre otros organismos.
La presencia de materia orgánica genera beneficios importantes para los suelos, como el tener una estructura estable que permita una mejor circulación del aire y penetración del agua, disminuyendo los riesgos de erosión. Su cantidad o disponibilidad dependen de factores como la vegetación, clima, el tipo de suelo, su capacidad para filtrar y retener agua y la actividad humana que se realiza sobre ellos.
Por otro lado, la materia orgánica de los suelos contribuye al amortiguamiento de agentes contaminantes. En un estudio para detectar compuestos farmacéuticos en el suelo y el agua, realizado en el Valle del Mezquital por investigadores del Instituto de Geología de la UNAM, se compararon suelos regados con agua residual con suelos de riego temporal, en los que nunca se han vertido aguas residuales. Los autores del estudio encontraron una mayor capacidad amortiguadora de contaminantes en los suelos regados con agua residuales que en los de riego temporal, de fármacos como naproxeno, carbamazepina y triclosán. Los investigadores atribuyen esta diferencia a que las propiedades de los campos regados con agua residual se han modificado debido al constante aporte de nutrientes orgánicos (materia orgánica) evitando así que las tierras se queden sin nutrientes. El estudio pone el caso del fármaco carbamazepina (medicamento utilizado para controlar convulsiones en personas epilépticas o con dolores en los nervios) que se encuentra en una concentración de 275 nanogramos por litro al regar los suelos, y disminuye a medida que se filtra por el suelo hasta llegar a cinco nanogramos por litro al manto acuífero. Aquí se ilustra claramente cómo la materia orgánica cumple su función de degradar o transformar al contaminante carbamazepina. Sin embargo, el amortiguamiento de contaminantes está en función del tipo de fármaco que se estudie en los suelos. (Quadratín, 16 de diciembre de 2014).
Por esta razón, la degradación de los suelos, estrechamente relacionada con la materia orgánica, implica la reducción de los beneficios que aporta el suelo, como la calidad del agua y del aire, así como de actividades relacionadas con el hombre, como la actividad agrícola, pues se estima que el 95 por ciento de los alimentos que consumimos son cosechados todavía en los suelos. Y por otro lado, está la pérdida completa de los suelos. En un estudio publicado en 2003, donde se evaluó la pérdida de suelos por erosión hídrica y éolica en la República Mexicana, los resultados mostraron que un 42 por ciento de la superficie nacional estaba afectada: 17 estados con una afectación de más del 50 por ciento en su territorio, entre los que se encuentran Guerrero, Puebla, Morelos, Oaxaca, Chiapas y la Ciudad de México. Entre las principales causas que menciona el estudio están las actividades humanas provocadas por el cambio de uso del suelo, las prácticas agrícolas mal empleadas, el sobrepastoreo y el desarrollo urbano e industrial (Semarnat, 2003).
De aquí la importancia de la materia orgánica como componente de los suelos y de los beneficios que trae consigo; por eso es importante aprender e implementar prácticas agrícolas menos agresivas con el suelo y sus componentes, que maximicen las relaciones y funciones de los microorganismos y la materia orgánica, en lugar de disminuirlas. De otro modo, y quizá de manera inconsciente, estaremos acabando con la principal fuente de alimentos.
“El financiamiento es la columna vertebral de un sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación. Desde aquí se aplican las políticas públicas, se incentiva o se corrige".
El pan y la sal comparten una historia íntimamente relacionada desde su descubrimiento y uso en la alimentación; la cultura los tiene como emblemas relevantes en la vida cotidiana de los pueblos más antiguos.
El país carece de una Ley en Ciencia y tecnología, aunque se ha hablado al respecto de realizarla, aun no hay avances en este tema.
El desarrollo de la matemática en la actualidad es esencialmente influenciado por la escuela formalista, propuesta por uno de los últimos universalistas de la matemática, el alemán David Hilbert.
Las lombrices desempeñan un papel fundamental en la producción de granos; sin ellas no podríamos comer pan dulce ni esos deliciosos bolillos recién horneados o tortillas recién salidas del comal.
La superación de la que habla Marx no niega por completo lo anteriormente construido por la tradición, sino que lo integra y, en algunos casos, lo supone. Aquí lo explico.
Este telescopio espacial fue lanzado el sábado mediante el cohete Ariane 5 y es un proyecto liderado por la NASA.
La fascinación por el reino vegetal siempre ha despertado el interés de diferentes personas.
Con sus ataques a las instituciones educativas y culturales, López Obrador pretende eliminar el pensamiento crítico, una actitud retrógrada muy parecida a la que hace varios siglos desembocó en el asesinato de judíos en la primera mitad del Siglo XX.
El mini robot imita con precisión la anatomía de un insecto real.
Todos los avances de la humanidad tendrán que dejar de ser coágulos de trabajo con plusvalía contenida y tendrán que pasar a ser simplemente bienes y servicios.
Explicaron que la levitación magnética sucede cuando un objeto es suspendido en el aire.
Los mapas son representaciones gráficas de la superficie terrestre.
El Presidente López Obrador desea transformar al modelo educativo actual del CIDE en brazo ideológico de la 4ª T, pero se limita a imponer un director obsecuente sin precisar qué tipo de economía reemplazará al “neoclasisismo” y al “neoliberalismo”.
Mientras el trabajo matemático tiene reglas, axiomas, y su libertad está en función de estar gobernado por sistemas formales; en el trabajo filosófico...
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Aumenta delito de extorsión en México, 32 víctimas cada 24 horas
Ante crisis por agua, CDMX planea programa de acupuntura hídrica
Escrito por Arístides Maldonado Velázquez
colaborador