Cargando, por favor espere...

Científicas de la UNAM crean “supertortilla” para combatir desnutrición infantil
La tortilla es rica en probióticos y prebióticos, y no contiene conservadores artificiales, lo que mejora su sabor.
Cargando...

Las investigadoras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Yolanda Marina Vargas Rodríguez, Raquel Gómez Pliego, Norma Guerrero Olvera y Guadalupe Iveth Vargas, recibieron el Premio Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) a la Innovación Mexicana 2024 por la creación de una “supertortilla”.

Este invento, realizado con harina de trigo, leche y otros ingredientes destacó por combinar avances en biotecnología, nutrición y procesos de producción. Además, su proceso de doble fermentación utiliza microorganismos para lograr una textura suave y elástica, lo cual prolonga la vida útil de la tortilla.

La tortilla es rica en probióticos y prebióticos, y no contiene conservadores artificiales, lo que mejora su sabor.

Este desarrollo no sólo aborda la desnutrición, sino que también actúa como alternativa para combatir la obesidad y el sobrepeso. Las científicas de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán de la UNAM mencionaron que dos de estas tortillas equivalen a un vaso de leche en términos de aporte nutricional, por lo que esperan que se convierta en una opción ideal para comunidades aisladas.

La tortilla compitió con 75 patentes de diferentes áreas y obtuvo el primer lugar en la categoría de “Invenciones que podrían aportar soluciones para los grupos menos favorecidos”.

Aunque la tortilla aún no está disponible en el mercado, las científicas esperan que su producto se comercialice en el futuro cercano.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La llegada de La Niña en 2024 afectará el pronóstico de las temperaturas para los próximos meses.

Mirar directamente al Sol durante un eclipse puede causar daños irreversibles en la retina, incluso sin sentir dolor; como sucedió en 1991.

La secuenciación del genoma del cacao ha abierto nuevas fronteras en la mejora de la calidad y sostenibilidad del cultivo de cacao.

La luminiscencia se encuentra, entre otro organismos, en estrellas de mar, tiburones y los dinoflagelados que, al emitir luz, hacen que el mar se llene de vida con olas brillantes, proyectando luz a lo largo de las costas.

En este artículo no hablaré de los libros que son útiles para la enseñanza, ni de divulgación, me centraré en libros estrictos de la disciplina. Aunque la matemática y la filosofía son distintos, tienen elementos en común.

Las cícadas son plantas únicas, sobrevivientes de casi 280 millones de años, compartieron espacio y tiempo con los dinosaurios y se consideran fósiles vivientes.

De acuerdo con el IMCO, las carreras mejor pagadas son las de Médico Cirujano, Derecho, Psicología, Administración y Contaduría, entre otras.

Las matemáticas están íntimamente ligadas a la sociedad y a la naturaleza. De hecho, las necesidades prácticas de una sociedad influyen en el desarrollo de la matemática, y entre más desarrollada esté la sociedad, más desarrollada estará esta ciencia.

Científicos descubrieron en estos días un exoplaneta en órbita a una de las dos estrellas pequeñas de un sistema binario ubicado a unos 100 años luz de la Tierra.

Tal como los procesadores de texto cambiaron la forma es la que se escribía, ahora estamos ante una nueva herramienta que, si se usa de manera correcta, revolucionaría la forma en la que escribimos.

El tránsito hacia una matemática filosófica exige iniciar una quinta revolución matemática; para ello, el estudio de la historia desde el hacer de un matemático es fundamental.

Durante más de dos mil años el postulado de las paralelas, que formaba parte del cimiento de la geometría euclidiana, se mantuvo firme.

La guerrilla, según Paz, era, en parte, una desviación de la praxis política usurpada por la praxis estatal.

En las ideas de Anaximandro no estaban presentes ideas esenciales de la ciencia moderna.

El usuario otorga permisos amplios para usar su imagen, lo que facilita la creación de contenido Deepfake, capaz de imitar su apariencia y voz con gran precisión.