Cargando, por favor espere...
Las investigadoras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Yolanda Marina Vargas Rodríguez, Raquel Gómez Pliego, Norma Guerrero Olvera y Guadalupe Iveth Vargas, recibieron el Premio Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) a la Innovación Mexicana 2024 por la creación de una “supertortilla”.
Este invento, realizado con harina de trigo, leche y otros ingredientes destacó por combinar avances en biotecnología, nutrición y procesos de producción. Además, su proceso de doble fermentación utiliza microorganismos para lograr una textura suave y elástica, lo cual prolonga la vida útil de la tortilla.
La tortilla es rica en probióticos y prebióticos, y no contiene conservadores artificiales, lo que mejora su sabor.
Este desarrollo no sólo aborda la desnutrición, sino que también actúa como alternativa para combatir la obesidad y el sobrepeso. Las científicas de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán de la UNAM mencionaron que dos de estas tortillas equivalen a un vaso de leche en términos de aporte nutricional, por lo que esperan que se convierta en una opción ideal para comunidades aisladas.
La tortilla compitió con 75 patentes de diferentes áreas y obtuvo el primer lugar en la categoría de “Invenciones que podrían aportar soluciones para los grupos menos favorecidos”.
Aunque la tortilla aún no está disponible en el mercado, las científicas esperan que su producto se comercialice en el futuro cercano.
México, país extraordinariamente rico en diversidad biológica, alberga formaciones importantes de microbialitos
Con el objetivo de frenar la propagación del coronavirus, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que, a partir del próximo 17 de marzo, inicia la suspensión “paulatina y ordenada de clases en las diferentes escuelas y facultades.
¿Alguna vez te has preguntado por qué el cempasúchil tiene ese aroma tan característico? Detrás de su belleza se esconde una historia que explora los compuestos responsables de la “experiencia multisensorial” que ofrece esta flor.
Ante el actual embate del cambio climático, ¿cómo superará la humanidad dicha contradicción? ¿Mediante la competencia o la cooperación?
“Es por demás evidente que la acusación que se ha lanzado desde la FGR es absurda e impropia de un país gobernado bajo principios mínimos de Estado de derecho".
Hace un par de años tuve dolor muscular, cansancio, fiebre y malestar general; por los síntomas, pensé que era Covid-19; pero tras varias pruebas, el diagnóstico final fue dengue.
Los métodos proporcionados por Eudoxo y Arquímedes, hace más de dos mil años, son usados hoy para calcular áreas con cualquier tipo de curvas y volúmenes.
La UNAM aseguró que colabora con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México para esclarecer los hechos.
La relación entre la ciencia y el dinero, entre la técnica y el negocio, ha sido ampliamente discutida por los grandes pensadores de la humanidad.
La comunicación no es la única ni es exclusiva de los seres humanos. Acá te contamos por qué.
Con esta entrega suman, en total, 142 toneladas de insumos las que se han enviado para ayudar a los afectados por el huracán Otis.
“No creo que quienes nunca lo escucharon puedan darse cuenta de lo magnífica que fue la enseñanza de Hermite; desbordante de entusiasmo por la ciencia, que parecía cobrar vida en su voz y cuya belleza nunca dejaba de comunicarnos".
La embriogénesis somática, una técnica biotecnológica, permite reducir los tiempos en que las plantas crecen o la susceptibilidad a contraer enfermedades, permitiendo una mayor producción en el campo.
Actualmente, diferentes grupos de científicos alrededor del mundo trabajan en la búsqueda y el desarrollo de tratamientos para combatir el Covid-19; el reto es que éstos sean eficaces contra las variantes actuales y futuras.
El desequilibrio hídrico ha dejado sin agua a casi 3 mil millones de personas alrededor del mundo
La guerra de occidente por minerales estratégicos
Asesinan a tiros a Ximena Guzmán, secretaria de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada
Apagón en Monterrey, cumplen 4 días sin luz
Siete estados registran 100% de sequía en sus municipios
Colapsada zona centro-sur de la CDMX por bloqueos de madres buscadoras y maestros
Gobierno gasta menos en infraestructura y más en pago de intereses
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.