Cargando, por favor espere...

Científicas de la UNAM crean “supertortilla” para combatir desnutrición infantil
La tortilla es rica en probióticos y prebióticos, y no contiene conservadores artificiales, lo que mejora su sabor.
Cargando...

Las investigadoras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Yolanda Marina Vargas Rodríguez, Raquel Gómez Pliego, Norma Guerrero Olvera y Guadalupe Iveth Vargas, recibieron el Premio Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) a la Innovación Mexicana 2024 por la creación de una “supertortilla”.

Este invento, realizado con harina de trigo, leche y otros ingredientes destacó por combinar avances en biotecnología, nutrición y procesos de producción. Además, su proceso de doble fermentación utiliza microorganismos para lograr una textura suave y elástica, lo cual prolonga la vida útil de la tortilla.

La tortilla es rica en probióticos y prebióticos, y no contiene conservadores artificiales, lo que mejora su sabor.

Este desarrollo no sólo aborda la desnutrición, sino que también actúa como alternativa para combatir la obesidad y el sobrepeso. Las científicas de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán de la UNAM mencionaron que dos de estas tortillas equivalen a un vaso de leche en términos de aporte nutricional, por lo que esperan que se convierta en una opción ideal para comunidades aisladas.

La tortilla compitió con 75 patentes de diferentes áreas y obtuvo el primer lugar en la categoría de “Invenciones que podrían aportar soluciones para los grupos menos favorecidos”.

Aunque la tortilla aún no está disponible en el mercado, las científicas esperan que su producto se comercialice en el futuro cercano.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El gran pensador griego demuestra que el continuo no puede estar hecho de un conjunto de indivisibles (átomos) o de puntos (“aquello indivisible en partes”), como lo habían planteado Leucipo, Demócrito y Euclides.

La Nochebuena era una flor predilecta para los aztecas, zapotecas, zoques, chontales y totonacas.

Al solicitar licencia como investigadora del Instituto de Ingeniería, dejó de recibir sueldo por parte de la institución educativa.

La obra aplica de “forma magistral” el método de análisis marxista-leninista, que permite al autor pronosticar los eventos que se desarrollaron en años posteriores, en los que los principales países imperialistas del mundo buscan mantener su hegemonía.

Durante más de dos mil años el postulado de las paralelas, que formaba parte del cimiento de la geometría euclidiana, se mantuvo firme.

Para mejorar el rendimiento de los atletas, debemos contemplar en nuestro trabajo deportivo el desarrollo de los conceptos y habilidades que explico en este artículo.

Este extraordinario hombre fue capaz de abordar problemas relevantes de la matemática de su época y hacer aportes trascendentes, abriendo nuevas áreas de investigación que hasta el día de hoy se siguen desarrollando.

 El resto de glaciares mexicanos desaparecerán en las próximas décadas si no se toma acciones para frenarlo, aseguraron los especialistas.

La 4T presume que sus políticas están encaminadas a alcanzar la soberanía alimentaria, sin embargo, se han eliminado los apoyos de comercialización y programas que aseguraban un ingreso para los campesinos.

Arquímedes se había adelantado a los matemáticos de mediados y último tercio del Siglo XVII como Cavalieri, Pascal, Newton y Bernoulli.

Las lombrices desempeñan un papel fundamental en la producción de granos; sin ellas no podríamos comer pan dulce ni esos deliciosos bolillos recién horneados o tortillas recién salidas del comal.

La IA sirve para que las empresas comerciales puedan manejar las conductas humanas sobre esa base de “éxito”.

La Secretaría de Salud ha registrado, en lo que va de 2024, un total de tres mil 916 casos.

“Estamos cerca de crear lo que se llama oncovacunas, vacunas contra el cáncer y medicamentos inmunomoduladores de nueva generación", afirmó el presidente de Rusia, Vladimir Putin.

En este artículo no hablaré de los libros que son útiles para la enseñanza, ni de divulgación, me centraré en libros estrictos de la disciplina. Aunque la matemática y la filosofía son distintos, tienen elementos en común.