Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.
Cargando, por favor espere...
Las investigadoras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Yolanda Marina Vargas Rodríguez, Raquel Gómez Pliego, Norma Guerrero Olvera y Guadalupe Iveth Vargas, recibieron el Premio Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) a la Innovación Mexicana 2024 por la creación de una “supertortilla”.
Este invento, realizado con harina de trigo, leche y otros ingredientes destacó por combinar avances en biotecnología, nutrición y procesos de producción. Además, su proceso de doble fermentación utiliza microorganismos para lograr una textura suave y elástica, lo cual prolonga la vida útil de la tortilla.
La tortilla es rica en probióticos y prebióticos, y no contiene conservadores artificiales, lo que mejora su sabor.
Este desarrollo no sólo aborda la desnutrición, sino que también actúa como alternativa para combatir la obesidad y el sobrepeso. Las científicas de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán de la UNAM mencionaron que dos de estas tortillas equivalen a un vaso de leche en términos de aporte nutricional, por lo que esperan que se convierta en una opción ideal para comunidades aisladas.
La tortilla compitió con 75 patentes de diferentes áreas y obtuvo el primer lugar en la categoría de “Invenciones que podrían aportar soluciones para los grupos menos favorecidos”.
Aunque la tortilla aún no está disponible en el mercado, las científicas esperan que su producto se comercialice en el futuro cercano.
Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.
Los hechos derivaron en protestas estudiantiles para exigir medidas de seguridad que garanticen su integridad física y emocional durante su estancia en el plantel.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
En los próximos días dará a conocer los nombres de los probables responsables y emitirá los citatorios correspondientes.
El Sol muestra alta actividad, con fulguraciones intensas y eyecciones de masa coronal dirigidas hacia la Tierra.
La actividad agrícola ha saltado a la palestra nacional debido a las protestas de miles de campesinos de alrededor de 20 estados de la República.
Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.
Las vacunas que se estarán aplicando son contra la influenza, COVID-19, sarampión y neumococo.
El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.
La medida se aplicará en CCH Oriente a fin de evitar el ingreso de artefactos explosivos voluminosos.
Leonardo Lomelí Vanegas llamó a las escuelas y facultades a reanudar clases presenciales
Tiene como objetivo detectar necesidades emocionales y garantizar el acceso a los servicios adecuados.
Los alumnos demandan también atención a la salud mental.
Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico
Estudio identifica metales pesados y partículas finas que afectan el sistema respiratorio
Incendian camión en Conalep 51 tras retiro de Becas del Bienestar en Tabasco
Transportistas reiteran megabloqueo y advierten que “no habrá paso a nadie”
Ordenan captura de Betssy Chávez, ex primera ministra de Perú
Temblor en Bangladesh deja 8 muertos y más de 300 heridos
Maíz cuesta 75 pesos en León, presiona el precio de tortillas
Sedena gasta 74 mdp en publicidad para rescatar Tren Maya y hoteles vacíos
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.