Cargando, por favor espere...

Internacional
Sin control de armas en EE.UU., toda acción civil queda rebasada: catedrático de la UNAM
El 70 por ciento de las armas utilizadas en delitos en México proviene del mercado estadounidense.


Foto: Internet

Si Estados Unidos no asume un papel activo y coherente para frenar la producción y el comercio de armas, toda acción civil contra la violencia en México quedará rebasada, aseguró José Guadalupe Medina Romero, profesor de Derechos Humanos en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En el marco del Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego, el académico señaló que más del 70 por ciento de las armas utilizadas en delitos en México proviene del mercado estadounidense; en su mayoría cruzan la frontera después de una compra legal en estados del sur de ese país, señaló.

Además, explicó que el tráfico ilícito de armas impacta directamente en violaciones graves a los derechos humanos, como desapariciones forzadas, desplazamientos, feminicidios y asesinatos de periodistas.

Asimismo, recordó que México presentó en 2021 una demanda contra fabricantes de armas en Estados Unidos, con el objetivo de responsabilizar a esa industria por prácticas que facilitan el desvío de armamento hacia grupos criminales.

Por último, afirmó que el Estado mexicano debe insistir en la corresponsabilidad internacional y en la cooperación bilateral para frenar el flujo de armas que alimenta la violencia en el país.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China

El juez comparó las medidas del presidente estadounidense Donald Trump con tácticas del Ku Klux Klan.

Estudiantes exigen mayor seguridad y protección en cada plantel.

El epicentro del sismo fue ubicado a 13 kilómetros de Bogo en la isla de Leyte, a una profundidad de sólo siete kilómetros.

Exigen regularización de su estatus migratorio, aseguran que llevan años sin respuesta.

Se realizó la revisión de las instalaciones y no se halló ningún artefacto explosivo.

Más de 140 países han denunciado ante la ONU que Israel comete genocidio en la Franja de Gaza.

Las clases teóricas y de laboratorio se darán de forma virtual en los horarios establecidos.

El gobierno de Estados Unidos y sus empresas trasnacionales están intensificando sus habituales maniobras de desestabilización en Japón, Nepal, Corea del Sur y Francia para ofrecerse como la única solución.

Universitarios exigen justicia por el asesinato de un estudiante del CCH Sur y mayor seguridad en los planteles.

En el centro de Nueva York, Estados Unidos, ciudadanos convocaron a una protesta en contra de la presencia de Netanyahu en la ciudad.

La empresa estadounidense construirá seis complejos en Querétaro con capacidad de 900 MW de carga informática.

El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.

Las autoridades de la máxima casa de estudios mantienen un diálogo con la comunidad.