Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Si Estados Unidos no asume un papel activo y coherente para frenar la producción y el comercio de armas, toda acción civil contra la violencia en México quedará rebasada, aseguró José Guadalupe Medina Romero, profesor de Derechos Humanos en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En el marco del Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego, el académico señaló que más del 70 por ciento de las armas utilizadas en delitos en México proviene del mercado estadounidense; en su mayoría cruzan la frontera después de una compra legal en estados del sur de ese país, señaló.
Además, explicó que el tráfico ilícito de armas impacta directamente en violaciones graves a los derechos humanos, como desapariciones forzadas, desplazamientos, feminicidios y asesinatos de periodistas.
Asimismo, recordó que México presentó en 2021 una demanda contra fabricantes de armas en Estados Unidos, con el objetivo de responsabilizar a esa industria por prácticas que facilitan el desvío de armamento hacia grupos criminales.
Por último, afirmó que el Estado mexicano debe insistir en la corresponsabilidad internacional y en la cooperación bilateral para frenar el flujo de armas que alimenta la violencia en el país.
Keir Starmer y el Partido Laborista podrían poner fin a 14 años de gobiernos conservadores en las elecciones anticipadas del Reino Unido, según las encuestas.
Este lunes Israel permitió la entrada de una mínima cantidad de ayuda humanitaria
La recesión y la pérdida de productividad son riesgos latentes para estados que dependen de mano de obra migrante.
La huelga fue convocada por diversas organizaciones campesinas y activistas, luego de la detención de al menos 200 trabajadores agrícolas y la muerte de uno de ellos.
En flagrante violación a las normas y principios fundamentales del derecho internacional, el régimen israelí perpetró un atroz y abominable ataque terrorista.
El mundo tiene una guerra en puerta, casi con los dos pies dentro de la sala.
Caracas expresó su rechazo a las acciones y declaraciones del presidente uruguayo, Santiago Peña, para apoyar al excandidato Edmundo González que se autoproclama presidente venezolano.
El rompimiento de las relaciones ocurrió después de que Irlanda se sumara a la demanda de Sudáfrica en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por el genocidio en Gaza.
Si TikTok no cumple el plazo para la venta, podría quedar inaccesible para millones de usuarios en EE.UU.
En entrevista con Mirko Casale, guionista del programa de humor político ¡Ahí les va!, emitido por el canal ruso RT, comentó que el periodismo ruso de televisión y redes sociales padece un cerco por parte de Occidente.
El presidente electo justificó el uso de tropas para expulsar a millones de migrantes irregulares.
Ciudad de México.- Las Facultades de Ciencias Políticas y Sociales, la de Filosofía y Letras, y Psicología decidieron la noche del lunes iniciar un paro de actividades de 48 horas tras la agresión de grupos porriles a estudiantes del CCH Azcapotzalco que
Los aranceles son inconstitucionales porque exceden la autoridad que el Congreso otorgó al presidente.
Hasta el momento Qatar y Emiratos Árabes Unidos han cerrado sus espacios aéreos por seguridad.
Identifican a cinco funcionarios activos y a un exsenador de Morena vinculados presuntamente con cárteles.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
México, el país donde más se trabaja y menos se produce
La 4T cerró planta de mosca estéril en Chiapas: resurge el gusano barrenador
En México, niñas indígenas son obligadas a ser madres
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
México vive una “transición autoritaria”: Lorenzo Córdova
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera