Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Si Estados Unidos no asume un papel activo y coherente para frenar la producción y el comercio de armas, toda acción civil contra la violencia en México quedará rebasada, aseguró José Guadalupe Medina Romero, profesor de Derechos Humanos en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En el marco del Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego, el académico señaló que más del 70 por ciento de las armas utilizadas en delitos en México proviene del mercado estadounidense; en su mayoría cruzan la frontera después de una compra legal en estados del sur de ese país, señaló.
Además, explicó que el tráfico ilícito de armas impacta directamente en violaciones graves a los derechos humanos, como desapariciones forzadas, desplazamientos, feminicidios y asesinatos de periodistas.
Asimismo, recordó que México presentó en 2021 una demanda contra fabricantes de armas en Estados Unidos, con el objetivo de responsabilizar a esa industria por prácticas que facilitan el desvío de armamento hacia grupos criminales.
Por último, afirmó que el Estado mexicano debe insistir en la corresponsabilidad internacional y en la cooperación bilateral para frenar el flujo de armas que alimenta la violencia en el país.
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
La realidad presente y la historia nos alertan de que el peligro es real.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.
El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
La administración estadounidense habría evaluado tres planes de acción contra el régimen de Nicolás Maduro.
La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.
Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.
Sólo 17 de 88 pozos continúan operativos.
Las vacunas que se estarán aplicando son contra la influenza, COVID-19, sarampión y neumococo.
Ganaderos estiman pérdidas por 1,300 millones de dólares tras el cierre fronterizo
La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Tras la tempestad, Rocío Nahle propone incremento del 25% a su sueldo
Encabeza CDMX lista de corrupción pública; le siguen Edomex y Nuevo León
¡Saca las cobijas! Activan doble alerta por temperaturas de hasta 1°C desde esta tarde
Cae actividad industrial en 18 estados
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera