Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Si Estados Unidos no asume un papel activo y coherente para frenar la producción y el comercio de armas, toda acción civil contra la violencia en México quedará rebasada, aseguró José Guadalupe Medina Romero, profesor de Derechos Humanos en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En el marco del Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego, el académico señaló que más del 70 por ciento de las armas utilizadas en delitos en México proviene del mercado estadounidense; en su mayoría cruzan la frontera después de una compra legal en estados del sur de ese país, señaló.
Además, explicó que el tráfico ilícito de armas impacta directamente en violaciones graves a los derechos humanos, como desapariciones forzadas, desplazamientos, feminicidios y asesinatos de periodistas.
Asimismo, recordó que México presentó en 2021 una demanda contra fabricantes de armas en Estados Unidos, con el objetivo de responsabilizar a esa industria por prácticas que facilitan el desvío de armamento hacia grupos criminales.
Por último, afirmó que el Estado mexicano debe insistir en la corresponsabilidad internacional y en la cooperación bilateral para frenar el flujo de armas que alimenta la violencia en el país.
Ciudad de México.- Este viernes se realiza la segunda asamblea interuniversitaria en las instalaciones de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).
Los mandatarios coincidieron en que es necesario pasar de la confrontación al diálogo.
Se han intensificado las precipitaciones por hora en casi el 90 por ciento de las grandes ciudades de EE.UU.
Las nuevas medidas arancelarias podrían desacelerar el crecimiento económico y aumentar la inflación en Estados Unidos.
China exige a EE. UU. detener la campaña de mentiras y cizaña para internar enturbiar sus relaciones con América Latina y el Caribe.
La UNAM publicó este 15 de enero su primera convocatoria de ingreso a la licenciatura en las modalidades de Sistema Escolarizado y SUAyED).
Una encuesta difundida por "Le Monde", concluye, entre otros puntos, que la mayoría de los encuestados (55%) responde que Europa está pagando las consecuencias de la guerra, mientras que en EE. UU. el impacto es mínimo.
Rechazaron cualquier desplazamiento forzoso de palestinos.
Claudia Sheinbaum aclaró que el resto del mundo mantendrá el nombre original. Además, destacó que este nombre está registrado a nivel internacional.
La reforma abre la posibilidad de que empresas paraestatales, organismos autónomos y la seguridad privada obtengan licencias para portar armas de fuego con fines de protección.
No se prevé, por ahora, la suspensión de clases en los salones, pero sí se reducirá el número de eventos masivos en lugares cerrados.
La creación de la Corte Penal Internacional (CPI), el 1° de julio de 2002, concretó el ideal de un órgano justo que sancionara imparcialmente a individuos y Estados responsables por crímenes de lesa humanidad, guerra y genocidio.
El país genera el 79 % de su electricidad a partir de combustibles fósiles, lo que lo hace vulnerable a las fluctuaciones de precios internacionales de petróleo y gas: México Evalúa.
Para realizar el ataque, utilizó un rifle tipo AR-15 semiautomático.
La imposición de aranceles del 25 por ciento a las importaciones de autos provenientes de México y Canadá entrará en vigor el 4 de marzo.
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
Iván Macías, premio World Press Photo, expone 'Fuego y Fe' en el Metro La Villa-Basílica
Cuatro ciudades de México dentro de las menos habitables de América Latina
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Fernández Noroña tiene a asistentes con sueldo fuera de nómina
Israel a un paso de tomar Gaza; moviliza a 60 mil reservistas
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera