Cargando, por favor espere...

Trump impone 50% de aranceles a Brasil
La imposición de tarifas llega tan solo dos días después de que los BRICS criticaran la política arancelaria de Trump
Cargando...

Dos días después de que concluyera la XVII Cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.) Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de un arancel del 50 por ciento a todas las exportaciones de Brasil. 

A través de su cuenta en Truth, el presidente norteamericano argumentó que la imposición de tarifas responde a que la relación comercial entre ambas naciones “es muy injusta" y está "lejos de ser recíproca". 

También argumentó que las "secretas e ilegales órdenes de censura" de la justicia brasileña contra las redes sociales estadounidenses, han derivado en multas de millones de dólares. A estos señalamientos, sumó sus críticas por la investigación judicial que enfrenta el ex presidente brasileño, Jair Bolsonaro, debido a su presunta intervención en el intento de golpe de Estado en Brasil. 

Sin embargo, el anunció llega tan solo dos días después de que se llevara a cabo la XVII Cumbre de los BRICS en la capital de Brasil. En dicho foro, los 11 países miembros coincidieron en censurar la política arancelaria que ha emprendido el mandatario estadounidense desde enero de 2025. 

“La proliferación de medidas restrictivas al comercio, sea en la forma del aumento indiscriminado de aranceles y medidas no arancelarias, sea en la forma de proteccionismo bajo el pretexto de objetivos ambientales, amenaza con reducir aún más el comercio global”, señalaron los BRICS en un comunicado conjunto emitido después del foro. 

Brasil no solo forma parte de los países fundadores del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), sino que este año también fue sede del foro que se llevó a cabo el 6 y 7 de julio en Río de Janeiro. 

Los aranceles del 50 por ciento de EE. UU. aplicará a las exportaciones brasileñas entrarán en vigor el próximo del 1 de agosto de 2025. 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

CiBanco, Intercam y Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de oficina de AMLO, fueron acusados de facilitar transferencias para tráfico de precursores químicos y lavado de dinero.

El líder ruso rechazó ceder a los objetivos militares de EE.UU. y reiteró que Rusia no renunciará a sus demandas en el conflicto.

El funcionario de origen cubano será el próximo responsable de la diplomacia estadounidense en el mundo.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, también decretó siete días de luto nacional.

Desde el pasado viernes adelantó que que la manifestación de este martes, servirán como ultimátum para "uno o dos" jueces de la Corte Suprema.

La comisionada de tierras de Texas, Dawn Buckingham, expresó su compromiso con el proyecto, el cual está dirigido a las personas que ingresan de manera irregular a Estados Unidos.

Trump dirigirá un mensaje a la nación a las 22:00 horas sobre la operación militar.

Las tensiones geopolíticas entre EE. UU. y China empujan a la baja a los principales índices bursátiles y materias primas como el Brent y el WTI

La alcaldesa Karen Bass y el gobernador Gavin Newsom rechazaron la narrativa de Trump y lo acusaron de alimentar el conflicto con un discurso incendiario.

Las protestas se extenderán desde Seattle hasta Miami y desde Nueva York hasta Los Ángeles, aseguró la coalición No Kings.

Unión Europea lanza advertencia por aranceles a productos de EE. UU.

Fidel Castro es un símbolo de la lucha anticolonial y antiimperialista.

La decisión provocó una caída del peso mexicano e incertidumbre en los mercados globales.

Tras el cierre de cierre de la aplicación CBP One, el Gobierno mexicano estima que al menos 270 mil migrantes quedaron varados en México.

EE.UU. registró un déficit de 72 mil millones de dólares en el comercio de bienes con Japón.