Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.
Cargando, por favor espere...
El Parlamento de Irán ha pedido el domingo al Consejo Supremo de Seguridad Nacional el cierre inmediato del estrecho de Ormuz como represalia por el ataque de Estados Unidos a tres instalaciones nucleares de la nación persa.
La madrugada del domingo, aviones y submarinos estadounidenses bombardearon los sitios nucleares de Fordo, Natanz e Isfahán por órdenes del presidente Donald Trump en una misión encubierta.
La autorización del cierre del estrecho de Ormuz es decisión única del Consejo Supremo de Seguridad iraní; hasta el momento aún no hay confirmación.
Por el estrecho de Ormuz se transporta el 20 por ciento de la producción mundial de petróleo y gas; diariamente 13 barcos cisterna transportan 15 millones de barriles de crudo.
El cierre del estrecho de Ormuz bloquearía el tránsito marítimo entre el Golfo Pérsico y el Golfo de Omán, una de las principales rutas comerciales del mundo árabe. Además, elevaría los costos del crudo y la guerra en Oriente Medio.
Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.
Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.
Ambos presidentes se encontrarán en Busan para analizar el rumbo de sus relaciones bilaterales tras la escalada de tensiones del último mes
Entre ecos persas y ritmos latinoamericanos, el concierto de la Embajada de Irán apeló a la diversidad y la armonía entre las naciones.
Los líderes confirmaron su compromiso con el acuerdo, destacando que fortalecerá la seguridad económica.
Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.
En seis décadas, el daño acumulado por el embargo económico alcanzó 170 mil 677 millones de dólares: Marcos Rodríguez, embajador de Cuba.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, declaró que tiene como objetivo duplicar las exportaciones de Canadá a otros países fuera de EE. UU.
Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.
*Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, declaró María Zajárova, portavoz rusa.
El mandatario estadounidense calificó a su homólogo colombiano como un “mal tipo”, reiterando sus acusaciones previas de que Petro es un “líder del narcotráfico”.
El número de empleados en el sector cayó de 365 mil en 2005 a 91 mil en 2025.
Imposible tratar de elaborar y difundir en este momento un análisis sobre los graves problemas por los que atraviesa nuestro país y la nada remota posibilidad de que se compliquen en el corto plazo.
Este sería el sexto operativo militar que EE. UU. emprende en el Caribe.
La censura de libros busca ejercer un control ideológico sobre la juventud, aseguran organizaciones.
Frente Frío 12 traerá vientos gélidos este fin de semana
Fiscalía investiga agresión contra estudiante de secundaria en Colima
Anuncian programa de revisión de mochilas en la UNAM
Diputados de austeridad se otorgan aumento salarial de 113 mil pesos
Inician paro trabajadores del PJF por despidos y crisis de insumos básicos
Los más ricos agravan crisis climática, alerta Oxfam
Escrito por Pedro Márquez Rosales
Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_