Por medio de consultas determinarán la continuidad del acuerdo, a pesar de que cuenta con una vigencia establecida de 16 años.
Cargando, por favor espere...
El Parlamento de Irán ha pedido el domingo al Consejo Supremo de Seguridad Nacional el cierre inmediato del estrecho de Ormuz como represalia por el ataque de Estados Unidos a tres instalaciones nucleares de la nación persa.
La madrugada del domingo, aviones y submarinos estadounidenses bombardearon los sitios nucleares de Fordo, Natanz e Isfahán por órdenes del presidente Donald Trump en una misión encubierta.
La autorización del cierre del estrecho de Ormuz es decisión única del Consejo Supremo de Seguridad iraní; hasta el momento aún no hay confirmación.
Por el estrecho de Ormuz se transporta el 20 por ciento de la producción mundial de petróleo y gas; diariamente 13 barcos cisterna transportan 15 millones de barriles de crudo.
El cierre del estrecho de Ormuz bloquearía el tránsito marítimo entre el Golfo Pérsico y el Golfo de Omán, una de las principales rutas comerciales del mundo árabe. Además, elevaría los costos del crudo y la guerra en Oriente Medio.
Por medio de consultas determinarán la continuidad del acuerdo, a pesar de que cuenta con una vigencia establecida de 16 años.
La amenaza de Donald Trump de una invasión militar contra México comenzó en 2022, cuando se publicaron las memorias de Mark Esper, quien fuera secretario de Defensa durante su primer mandato presidencial.
Por estos días vemos en el sur de nuestro continente un caso que nítidamente refleja esa actitud de redoblada agresividad.
El canciller iraní denunció las “amenazas” de Estados Unidos a Venezuela.
La actual escalada de tensiones en torno a Venezuela implica un peligro para la seguridad regional y global.
El fenómeno meteorológico se ubica a 185 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas y a 285 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lázaro, en Baja California Sur.
Si bien el gobierno morenista festeja una supuesta reducción de la pobreza, no anuncia ninguna reducción de las llamadas ayudas para el bienestar.
El capitalismo, al menos desde que inició su fase degenerativa, a partir de la Segunda Guerra Mundial, ha buscado instrumentos de legitimidad que hagan pasar su política económica belicista como presentable e incluso necesaria para la humanidad.
A pesar de la anulación, el expresidente estadounidense aseguró que las tarifas “siguen en pie”.
El tiroteo ocurrió dentro de una escuela católica de Estados Unidos; 17 personas resultaron heridas, entre ellas 14 menores.
México se suma a una lista de países que incluyen a Alemania, Canadá, Japón y Nueva Zelanda que no envían correo ni paquetería al país estadounidense.
Un denominador común de conflictos actuales como los de Ucrania, Gaza o Irán, es, indudablemente, la tendencia hacia el empleo cada vez más extremo de la violencia.
El objetivo de estos individuos sería obtener entrenamiento especializado en el pilotaje de drones.
Instó a las bases de su gobierno a fortalecer las milicias campesinas y obreras en fábricas y zonas rurales, a las que dotó de “fusiles y misiles”.
Maltrato, negación de atención médica y privación de alimentos, son sólo algunas de las denuncias.
Suspenden clases en FES Zaragoza por amenaza de “bomba”
Hijos de AMLO se amparan ante posibles órdenes de detención
Suman 20 muertos por explosión de pipa en Iztapalapa, CDMX
Renuncia otro juez en Tamaulipas; suman cinco bajas tras triunfo en elección judicial
Alistan simulacro nacional para el 19 de septiembre
Decenas de familias desplazadas de Oaxaca llegan a CDMX y exigen justicia
Escrito por Pedro Márquez Rosales
Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_