Cargando, por favor espere...
El Parlamento de Irán ha pedido el domingo al Consejo Supremo de Seguridad Nacional el cierre inmediato del estrecho de Ormuz como represalia por el ataque de Estados Unidos a tres instalaciones nucleares de la nación persa.
La madrugada del domingo, aviones y submarinos estadounidenses bombardearon los sitios nucleares de Fordo, Natanz e Isfahán por órdenes del presidente Donald Trump en una misión encubierta.
La autorización del cierre del estrecho de Ormuz es decisión única del Consejo Supremo de Seguridad iraní; hasta el momento aún no hay confirmación.
Por el estrecho de Ormuz se transporta el 20 por ciento de la producción mundial de petróleo y gas; diariamente 13 barcos cisterna transportan 15 millones de barriles de crudo.
El cierre del estrecho de Ormuz bloquearía el tránsito marítimo entre el Golfo Pérsico y el Golfo de Omán, una de las principales rutas comerciales del mundo árabe. Además, elevaría los costos del crudo y la guerra en Oriente Medio.
La verdad asoma con toda su crudeza: quienes orquestaron el ataque cibernético son parte del gobierno estadounidense.
Ante una posible respuesta iraní, el ministro de Defensa israelí ha anunciado la declaración de un estado de emergencia especial en todo el país.
EE. UU. y Canadá se mantienen como los países más desarrollados del continente americano; en tanto, México permanece estancado.
Los primeros 10 militares estadounidenses permanecen en el país desde el 17 de febrero y estarán hasta el 28 de marzo de este año en el estado de Campeche.
El recientemente electo presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, que empezará funciones el 20 de enero entrante, ya anunció su primera amenaza de campaña.
El reportaje de la televisora alemana DW "La guerra sucia en Yemen", de los periodistas franceses Guillaume Desquié y Nicolas Jaillard, revela que en Yemen ha existido una agresión sistemática de EE. UU. y algunos de sus gobiernos títeres.
La menor, de origen salvadoreño, llegó a la frontera con un papel que contenía un número de teléfono y un nombre.
Criminalizar la migración como una estrategia para desviar la atención de los grandes problemas de nuestro tiempo representa una regresión histórica. aseguró la UNAM.
El presidente Joe Biden ha demandado públicamente un alto el fuego inmediato en Gaza, pero sus acciones hablan mucho más alto y son mucho más letales que sus palabras.
Los incendios iniciaron alrededor de las 10:30 horas del 7 de enero.
El imperialismo enfrenta graves problemas en Estados Unidos (EE. UU.) y arriesga la estabilidad social y la paz mundial.
Para realizar el ataque, utilizó un rifle tipo AR-15 semiautomático.
Ibrahim Muhammad Kabisi, un comandante de Hezbolá, perdió la vida en el último atentado orquestado por Israel en Beirut.
China presentó un informe con más de 270 mil ataques cibernéticos contra sus sistemas de información.
El funcionario de origen cubano será el próximo responsable de la diplomacia estadounidense en el mundo.
¿Y Adán Augusto López? Morena desconoce el paradero de su coordinador parlamentario
Felipe Esparza, paciente con enfermedad rara, es víctima del desabasto de medicamentos en el ISSSTE
Más cobros, más ganancias: Afores recaudan 19 mil mdp por comisiones
Prevalece abuso sexual infantil en CDMX; Iztacalco concentra el mayor número de casos
Rompe Uber con Sheinbaum y anuncia aumento en sus tarifas
Identifican cuerpos encontrados en crematorio Plenitud en Chihuahua
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_