Cargando, por favor espere...

Cobertura especial
Trump amenaza con nuevos ataques a Irán si no firma la paz
"Tiene que haber paz o habrá tragedia para Irán, mucho mayor que la que hemos presenciado en los últimos ocho días", amenazó el mandatario estadounidense.


El presidente estadounidense Donald Trump transmitió un mensaje a toda su nación la noche de este sábado, tras el bombardeo que Estados Unidos (EE. UU.) efectuó una hora antes contra tres instalaciones nucleares en Irán.

Flanqueado por el vicepresidente JD Vance, el secretario de Estado Marco Rubio y el secretario de Defensa Pete Hegseth, Donald Trump amenazó a Irán con nuevos ataques en caso de que el país persa se niegue a negociar una paz inmediata con Israel. 

“Los bombardeos fueron espectaculares, y las instalaciones fueron completamente destruidas. Irán, el bully de Medio Oriente, debe ahora hacer la paz. Si la paz no llega pronto, perseguiremos esos otros objetivos con precisión, velocidad y habilidad; la mayoría de ellos pueden ser eliminados en cuestión de minutos", dijo en su mensaje televisado.

Y continuó, “Esto no puede continuar; tiene que haber paz o habrá tragedia para Irán, mucho mayor que la que hemos presenciado en los últimos ocho días. Recuerden, aún quedan muchos objetivos".

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, le dio las gracias al presidente Donald Trump por el ataque lanzado por la Fuerza Aérea del país norteamericano contra Irán. "Felicitaciones a Trump, la paz se consigue a través de la fuerza, primero la fuerza y luego la paz, bombardear instalaciones nucleares en Irán traerá paz y prosperidad a Oriente Medio. Como fuerzas de la civilización se lo agradecemos, dios bendiga a EE. UU."

La Organización de Energía Atómica de la República Islámica denunció que los ataques que EE.UU. realizó contra las tres instalaciones nucleares en Irán representan un acto de barbarie basado en la "ley de la jungla" violando el derecho internacional. 

Advirtió que, a pesar de los ataques y conspiraciones de sus enemigos, "no permitirá que se detenga el camino del desarrollo de esta industria nacional con los esfuerzos de sus miles de científicos y expertos revolucionarios y motivados".


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Va la jornada de ayer, día 8 (hoy más extensa). Estimulante como siempre y, a la vez, preocupante por el aviso urgente del final. Somos la frágil pero necesaria retaguardia que acompaña y protege en espíritu a la retaguardia que se juega el tipo para proteger a la población de la Franja.

El canciller iraní denunció las “amenazas” de Estados Unidos a Venezuela.

El gobierno español condenó el desplazamiento de más de dos millones de personas.

La actual escalada de tensiones en torno a Venezuela implica un peligro para la seguridad regional y global.

El fenómeno meteorológico se ubica a 185 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas y a 285 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lázaro, en Baja California Sur.

La operación incluyó bombardeos aéreos simultáneos que, según autoridades palestinas, dejaron al menos 19 personas fallecidas en la ciudad de Gaza.

Si bien el gobierno morenista festeja una supuesta reducción de la pobreza, no anuncia ninguna reducción de las llamadas ayudas para el bienestar.

El capitalismo, al menos desde que inició su fase degenerativa, a partir de la Segunda Guerra Mundial, ha buscado instrumentos de legitimidad que hagan pasar su política económica belicista como presentable e incluso necesaria para la humanidad.

A pesar de la anulación, el expresidente estadounidense aseguró que las tarifas “siguen en pie”.

El tiroteo ocurrió dentro de una escuela católica de Estados Unidos; 17 personas resultaron heridas, entre ellas 14 menores.

México se suma a una lista de países que incluyen a Alemania, Canadá, Japón y Nueva Zelanda que no envían correo ni paquetería al país estadounidense.

La Media Luna Roja Egipcia indicó que los camiones son devueltos bajo “pretextos” como problemas con el cargamento y acosos por parte de Israel.

Los manifestantes también exigen que Donald Trump ayude a asegurar un acuerdo.

Desde el inicio de la ofensiva en octubre de 2023 a la fecha han fallecido más de 240 comunicadores.

Un denominador común de conflictos actuales como los de Ucrania, Gaza o Irán, es, indudablemente, la tendencia hacia el empleo cada vez más extremo de la violencia.