Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
La secretaria del Departamento de Agricultura (USDA) de Estados Unidos (EE.UU.), Broke Rollins, ordenó el cierre del comercio de ganado en los puertos de entrada del sur con efecto inmediato, a tan sólo tres días de haber ordenado la reapertura. Esta decisión fue tomada tras confirmarse un nuevo caso de gusano barrenador en, Ixhuatlán, en Veracruz.
Esta medida busca evitar que la plaga, que afecte al ganado mexicano, cruce a territorio estadounidense. Al respecto, Roollins, agregó que se pausó la reapertura de los puertos fronterizos con el objetivo de reforzar la cuarentena y evaluar avances en el control de la plaga en Veracruz y otros estados cercanos.
Asimismo, el USDA advirtió que sólo permitirá reabrir los cruces de ganado en la frontera sur de México, su el país demuestra claro progreso en el combate al gusano, al igual que apuntó que continuará monitoreando, en con conjunto con el personal mexicano, para contener el brote.
En México, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) manifestó su preocupación por el nuevo cierre de exportaciones de ganado mexicano hacia la unión americana, sin embargo, aseguró estar dispuesto a colaborar con autoridades de ambos países a fin de resolver la situación.
Entre noviembre de 2024 y abril de 2025, se han detectado 869 casos de miasis por gusano barrenador en México, de acuerdo con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
Actualmente más de un tercio de la población no gana lo suficiente para cubrir el costo de la canasta alimentaria básica.
“Justo” y “productivo”, así calificaron los presidentes Sheinbaum y Trump, respectivamente, la entrega del agua de México a Estados Unidos.
Hacienda anunció un refinanciamiento de deuda por 181 mil 754 millones de pesos para mitigar el impacto de la depreciación del peso y mejorar las condiciones del mercado.
Donald Trump amenazó a México con múltiples acciones hostiles.
Burevéstnik es el primer cohete en el mundo con un equipamiento nuclear de propulsión que le permite tener un alcance ilimitado.
Se trata de una fórmula creada en laboratorio, capaz de imitar las funciones básicas de la sangre humana.
El gobierno capitalino llegó con mentiras al poder y es así como busca mantenerse
China ha firmado más de 50 acuerdos intergubernamentales y mantiene mecanismos de cooperación con más de 30 países y uniones de países.
En obra ensayística de Askinasy abundó la interpretación del contenido estético y humanitario de las expresiones artísticas que más degustó y analizó.
Beijing instó a Washington a “dejar de amenazar y chantajear”.
La OMS ha confirmado más de 775 millones de casos y siete millones de muertes debido al COVID-19, aunque se estima que las cifras reales son mucho mayores.
El Consejo destacó que las Fuerzas Armadas del país siguen alertas para responder ante cualquier nueva agresión.
La Profeco aseguró que ha brindado 22 asesorías y recibido dos solicitudes de conciliación, la mayoría en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
El pontífice dirigió unas palabras de agradecimiento al equipo médico y administrativo por la atención recibida.
Con sólo un 13 % de mujeres integrando consejos administrativos, México está lejos de avances globales
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.