Cargando, por favor espere...

Internacional
Estados Unidos cerró nuevamente sus puertas al ganado mexicano
Esta decisión fue tomada tras confirmarse un nuevo caso de gusano barrenador en, Ixhuatlán, en Veracruz.


Foto: Internet

La secretaria del Departamento de Agricultura (USDA) de Estados Unidos (EE.UU.), Broke Rollins, ordenó el cierre del comercio de ganado en los puertos de entrada del sur con efecto inmediato, a tan sólo tres días de haber ordenado la reapertura. Esta decisión fue tomada tras confirmarse un nuevo caso de gusano barrenador en, Ixhuatlán, en Veracruz.

Esta medida busca evitar que la plaga, que afecte al ganado mexicano, cruce a territorio estadounidense. Al respecto, Roollins, agregó que se pausó la reapertura de los puertos fronterizos con el objetivo de reforzar la cuarentena y evaluar avances en el control de la plaga en Veracruz y otros estados cercanos.

Asimismo, el USDA advirtió que sólo permitirá reabrir los cruces de ganado en la frontera sur de México, su el país demuestra claro progreso en el combate al gusano, al igual que apuntó que continuará monitoreando, en con conjunto con el personal mexicano, para contener el brote.

En México, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) manifestó su preocupación por el nuevo cierre de exportaciones de ganado mexicano hacia la unión americana, sin embargo, aseguró estar dispuesto a colaborar con autoridades de ambos países a fin de resolver la situación.

Entre noviembre de 2024 y abril de 2025, se han detectado 869 casos de miasis por gusano barrenador en México, de acuerdo con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.

El mandatario estadounidense afirmó que Ucrania estaba perdiendo la guerra y presionó al presidente de Ucrania a ceder la región del Donbás a Rusia.

El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.

Sin pruebas, gobierno israelí justificó genocidio en Palestina.

Se trata de la primera mujer en asumir el cargo en el país nipón, es conocida como “Taliban Takaichi” y pertenece a la línea dura del conservadurismo japonés.

El número de empleados en el sector cayó de 365 mil en 2005 a 91 mil en 2025.

La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.

La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.

La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.

Sustrajeron nueve piezas de joyería valuadas en millones de euros.

Por cada hora de bloqueo al libre acceso contra bienes y servicios vitales sobre su territorio, Cuba pierde más de 862 mil 568 dólares.

México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.

Este sería el sexto operativo militar que EE. UU. emprende en el Caribe.