Cargando, por favor espere...

México se alista ante posible deportación masiva mientras caravana parte hacia EE.UU.
La caravana migrante, que incluye hombres, mujeres y niños, busca alcanzar la frontera norte antes de que Trump asuma la presidencia el próximo 20 de enero de 2025.
Cargando...

Mientras México se prepara ante la posibilidad de una deportación masiva de migrantes a órdenes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, una nueva caravana migrante, compuesta por más de mil 500 personas, partió desde el sur del país con rumbo a Estados Unidos.

La caravana migrante, que incluye hombres, mujeres y niños, busca alcanzar la frontera norte antes de que Trump asuma la presidencia el próximo 20 de enero de 2025.

De acuerdo con la organización Médicos Sin Fronteras, la nueva caravana, que partió desde Chiapas, refleja la desesperación de miles de migrantes que huyen de la violencia, la pobreza y la inseguridad en Centroamérica; además sufren de estrés postraumático, ansiedad y traumas debido a las experiencias de violencia, extorsión y abuso que atraviesan durante su travesía.

Por su parte, el Gobierno Federal de México aseguró que no cerrará las fronteras, por el contrario, buscará un enfoque de apoyo humanitario, en el que se prioricen la protección y la asistencia legal a los migrantes.

Asimismo, el gobierno mexicano enfrenta críticas sobre su manejo de la migración, especialmente después de los recientes incidentes de violencia en Chiapas, donde el 2 de octubre fuerzas del ejército mexicano mataron a seis migrantes.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

México enfrentará un crecimiento económico moderado, mientras que otros países de Latinoamérica, como Guyana, liderarán la expansión.

El pueblo mexicano ha dado pruebas de que es capaz de colocarse a la cabeza cuando la situación así lo exige.

Si TikTok no cumple el plazo para la venta, podría quedar inaccesible para millones de usuarios en EE.UU.

Ricardo Anaya negó las razones de AMLO en su iniciativa para eliminar organismos autónomos como el INAI, el IFT, la Cofece y la CRE, entre otras, al considerar de una mentira que sean muy costosos.

La ocupación laboral en manufactura, construcción, comercio y servicios privados no financieros se estancó en julio de este año.

Data Cívica, a través de su plataforma "Votar entre Balas", reportó hasta el 10 de abril un total de 24 personas asesinadas que buscaban un puesto de elección popular.

Mientras en España condecoran a madres mexicanas por su esfuerzo en la búsqueda de sus seres queridos, en México el colectivo Jóvenes Buscadores de Jalisco exigían a las autoridades localizar a su fundadora, Berenice Romo.

Actualmente la isla tiene el estatus de Estado Libre Asociado.

En México 46.8 millones de personas viven en situación de pobreza.

Según la encuesta, la audiencia pasa 2.5 horas viendo programas televisivos, los usuarios que gustan de las plataformas de video lo hacen durante 3 horas.

El costo del jitomate supera los 80 pesos el kilo y la cebolla oscila entre los 40 y 50 pesos.

Este escenario se desarrolla en un contexto de creciente tensión en el país respecto a las políticas migratorias del presidente Donald Trump.

Ríos logró eludir la seguridad presidencial y se subió al templete para tomar el micrófono durante el evento de la presidenta.

En el informe se suman los reportes de persecución a migrantes por parte de grupos delictivos, así como por la policía, funcionarios de inmigración y agentes de aduanas.

En ambos municipios chiapanecos se registraron actos violentos durante la jornada electoral.