Cargando, por favor espere...

México se alista ante posible deportación masiva mientras caravana parte hacia EE.UU.
La caravana migrante, que incluye hombres, mujeres y niños, busca alcanzar la frontera norte antes de que Trump asuma la presidencia el próximo 20 de enero de 2025.
Cargando...

Mientras México se prepara ante la posibilidad de una deportación masiva de migrantes a órdenes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, una nueva caravana migrante, compuesta por más de mil 500 personas, partió desde el sur del país con rumbo a Estados Unidos.

La caravana migrante, que incluye hombres, mujeres y niños, busca alcanzar la frontera norte antes de que Trump asuma la presidencia el próximo 20 de enero de 2025.

De acuerdo con la organización Médicos Sin Fronteras, la nueva caravana, que partió desde Chiapas, refleja la desesperación de miles de migrantes que huyen de la violencia, la pobreza y la inseguridad en Centroamérica; además sufren de estrés postraumático, ansiedad y traumas debido a las experiencias de violencia, extorsión y abuso que atraviesan durante su travesía.

Por su parte, el Gobierno Federal de México aseguró que no cerrará las fronteras, por el contrario, buscará un enfoque de apoyo humanitario, en el que se prioricen la protección y la asistencia legal a los migrantes.

Asimismo, el gobierno mexicano enfrenta críticas sobre su manejo de la migración, especialmente después de los recientes incidentes de violencia en Chiapas, donde el 2 de octubre fuerzas del ejército mexicano mataron a seis migrantes.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Está presente en diversos países de América del Sur y del Caribe y podría extenderse por todo el continente.

La incursión masiva de migrantes extranjeros por el río Suchiate ha convertido a Chiapas en una cárcel que carece de capacidad para albergarlos.

En la semana 34 de vigilancia epidemiológica, se registraron 10 nuevas muertes y cuatro mil 583 contagios adicionales.

Los especialistas indican que en todo el país se detectan alrededor de 195 mil casos de cáncer al año, los cuales tienen una tasa de mortalidad del 46%.

Una enfermedad respiratoria derivada de las bajas temperaturas implica un gasto de 500 a 800 pesos: Ibarra Armenta.

A unos días del Día de Muertos, la ANPEC estimó que "el fantasma de la inflación" rondará esta celebración debido al encarecimiento de las flores, veladoras, fruta, pan de muerto y adornos.

Todos los niños y adolescentes pueden ser héroes y heroínas de la Tierra, lo único que deben hacer es actuar: "no se rindan y enfóquense en alguna problemática” para resolverla, afirmó Alondra Fraustro.

En 2021 hubo 102 políticos asesinados, de los cuales 36 eran aspirantes y candidatos a distintos cargos. Ese proceso fue el segundo con más homicidios desde el año 2000, sólo por debajo de la elección de 2018. ¿Cuál será el resultado violento de las elecciones de este año?

A las 22 horas, la presidenta del INE dará a conocer los resultados del PREP en cadena nacional.

En 2023, el Buen Fin generó una derrama económica superior a 150 mil millones de pesos.

Ganaderos de Tamaulipas urgieron la intervención de los gobiernos a fin de mitigar los problemas de la sequía que azotan a esta entidad.

En lo que va de este sexenio, la vida cotidiana del pueblo mexicano no ha mejorado.

El país enfrenta una desaceleración en la inversión extranjera pese al auge global del nearshoring.

Un sistema puede definirse como un conjunto de elementos o variables que interactúan de manera coherente. Estos elementos pueden ser de tipo económico, técnico, social o ecológico, y forman parte de una estructura compleja.

Actualmente, la violencia y el acoso laboral no se vinculan como un riesgo de trabajo.