México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.
Cargando, por favor espere...
Mientras México se prepara ante la posibilidad de una deportación masiva de migrantes a órdenes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, una nueva caravana migrante, compuesta por más de mil 500 personas, partió desde el sur del país con rumbo a Estados Unidos.
La caravana migrante, que incluye hombres, mujeres y niños, busca alcanzar la frontera norte antes de que Trump asuma la presidencia el próximo 20 de enero de 2025.
De acuerdo con la organización Médicos Sin Fronteras, la nueva caravana, que partió desde Chiapas, refleja la desesperación de miles de migrantes que huyen de la violencia, la pobreza y la inseguridad en Centroamérica; además sufren de estrés postraumático, ansiedad y traumas debido a las experiencias de violencia, extorsión y abuso que atraviesan durante su travesía.
Por su parte, el Gobierno Federal de México aseguró que no cerrará las fronteras, por el contrario, buscará un enfoque de apoyo humanitario, en el que se prioricen la protección y la asistencia legal a los migrantes.
Asimismo, el gobierno mexicano enfrenta críticas sobre su manejo de la migración, especialmente después de los recientes incidentes de violencia en Chiapas, donde el 2 de octubre fuerzas del ejército mexicano mataron a seis migrantes.
México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.
En el Diario Oficial se publicó el decreto, el cual refiere que 12 militares estadounidenses actúan en la Actividad 2 APA-2026 para “Mejorar la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales”.
El plan incluye medidas como la no ampliación de la OTAN, el levantamiento gradual de sanciones contra Rusia, entre otras.
Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.
Los bombardeos de Estados Unidos (EE. UU.) en el Caribe contra lo que llaman “narcolanchas” y la aproximación de la armada estadounidense a aguas venezolanas es en realidad una cortina de humo para ocultar el verdadero propósito.
México está dividido. Desde la época de los aztecas, los pueblos se dividieron; y cuando llegaron los conquistadores se dividieron aún más.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU
Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina
Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.
La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
Habrá movilizaciones si no hay marcha atrás a Sindicalización Única en Veracruz: CRT
Oficializa Sheinbaum ingreso de Fuerzas Especiales de EE.UU. a México
Amenazan con “levantón” y dan golpiza a estudiante de secundaria
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Volcán Hayli Gubbi en Etiopía hace erupción y cubre la región con ceniza
La violenta historia de Estados Unidos en Latinoamérica
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.