Cargando, por favor espere...

Presidente de Corea del Sur anuncia ley marcial
El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol acusó al principal partido de la oposición de simpatizar con Corea del Norte y de realizar actividades en contra del Estado.
Cargando...

Hoy martes 3 de diciembre, el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, proclamó la Ley marcial en un discurso televisivo no anunciado. En su intervención, acusó al principal partido de la oposición de simpatizar con Corea del Norte y de realizar actividades en contra del Estado.

En respuesta, 190 de los 300 legisladores del país votaron en contra del decreto, lo que obliga al presidente, según la legislación coreana, a cumplir con la decisión de la Asamblea Nacional.

Yoon calificó las acciones de la oposición como un “comportamiento antiestatal claro destinado a incitar a la rebelión” y aseguró que estos actos han paralizado los asuntos del Estado, describiendo la Asamblea Nacional como “una guarida de delincuentes”.

La Ley marcial en Corea del Sur prohíbe todas las actividades políticas y parlamentarias; así como la difusión de noticias falsas, la manipulación de la opinión pública, huelgas laborales y manifestaciones que inciten al desorden social. Además, permite arrestos sin orden judicial.

El mandatario no mencionó ninguna amenaza concreta por parte de Corea del Norte, país que posee armas nucleares, y se centró en sus opositores políticos internos.

Por su parte, la embajada de México en Corea del Sur instó a los connacionales a mantener la calma, a mantenerse informados a través de canales oficiales y a seguir las indicaciones de las autoridades correspondientes.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

"La velocidad a la que ha avanzado esta catastrófica crisis de desnutrición infantil en Gaza es impresionante", lamentó la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell.

La OTAN es, fundamentalmente, una organización militar de carácter trasnacional.

Agoniza la aventura de Occidente en Ucrania contra Rusia.

La fiscalía solicitó más de 20 años de prisión al expresidente y la exprimera dama; sin embargo, ambas condenas quedaron en 15 años.

California, con 39 millones de habitantes, se mantiene como el estado más poblado del país y aporta el 14 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos.

Se registraron siete réplicas en un lapso de menos de seis minutos, con magnitudes que oscilaron entre 2.5 y 3.0.

A pesar de que el cohete no podrá aterrizar en la luna, el Instituto de la UNAM consideró que sí se han alcanzado los propósitos de la misión Colmena, toda vez que han podido articular conocimientos tecnocientíficos y formación académica.

Se prevé la presentación de unas 15 apelaciones más en nombre de miles de funcionarios.

Por primera vez durante un régimen de excepción, el país centroamericano realizará elecciones presidenciales.

Venezuela se libra una batalla política de gran trascendencia.

Para 2050 hasta el 50 por ciento de la población mundial podría desarrollar alergias al polen.

El presidente no proporcionó cifras sobre el porcentaje de aranceles que amenaza con imponer a los autos mexicanos ni detalló cuándo realizará el anuncio oficial.

Israel y EE. UU. persisten en sus respectivas políticas a pesar de todos los argumentos de 187 naciones; la mayoría de los países ha votado 30 veces por la suspensión del inhumano bloqueo contra un pueblo y otra vez lo hizo.

En flagrante violación a las normas y principios fundamentales del derecho internacional, el régimen israelí perpetró un atroz y abominable ataque terrorista.

El banco señaló que los migrantes indocumentados están ampliamente integrados en la sociedad estadounidense, lo que hace inviable una estrategia masiva de deportaciones.