Cargando, por favor espere...
Hoy martes 3 de diciembre, el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, proclamó la Ley marcial en un discurso televisivo no anunciado. En su intervención, acusó al principal partido de la oposición de simpatizar con Corea del Norte y de realizar actividades en contra del Estado.
En respuesta, 190 de los 300 legisladores del país votaron en contra del decreto, lo que obliga al presidente, según la legislación coreana, a cumplir con la decisión de la Asamblea Nacional.
Yoon calificó las acciones de la oposición como un “comportamiento antiestatal claro destinado a incitar a la rebelión” y aseguró que estos actos han paralizado los asuntos del Estado, describiendo la Asamblea Nacional como “una guarida de delincuentes”.
La Ley marcial en Corea del Sur prohíbe todas las actividades políticas y parlamentarias; así como la difusión de noticias falsas, la manipulación de la opinión pública, huelgas laborales y manifestaciones que inciten al desorden social. Además, permite arrestos sin orden judicial.
El mandatario no mencionó ninguna amenaza concreta por parte de Corea del Norte, país que posee armas nucleares, y se centró en sus opositores políticos internos.
Por su parte, la embajada de México en Corea del Sur instó a los connacionales a mantener la calma, a mantenerse informados a través de canales oficiales y a seguir las indicaciones de las autoridades correspondientes.
Para 2050 hasta el 50 por ciento de la población mundial podría desarrollar alergias al polen.
Intercambiar prisioneros a gran escala en los próximos días, es uno de los principales acuerdos entre ambas naciones.
Entre las condiciones que enfrentan los jóvenes a nivel mundial destacan, según el estudio, la obesidad, depresión e insomnio; además de explotación laboral e inseguridad alimentaria.
Tras la ofensiva el Ministerio de Salud reportó al menos una persona muerta y otras 18 heridas.
Ambos líderes mundiales intercambiaron opiniones sobre temas estratégicos, críticos para ambas naciones, además de cuestiones trascendentales para la paz y desarrollo del mundo.
Para el gobierno actual de Ucrania, el “partido de la guerra”, los que quieren que la guerra continúe declaran a los detenidos, aunque sean inocenntes, enemigos y traidores a la patria.
Fue la única mexicana en el encuentro y una de las dos representantes de América Latina y el Caribe.
La orden fue considerada como "inconstitucional".
“Hoy quiero ofrecer mi pleno apoyo y respaldo a Kamala para que sea la candidata de nuestro partido este año”, señaló el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
La ONU reiteró la necesidad de abrir “investigaciones inmediatas e independientes” sobre la muerte de palestinos por disparos del Ejército de Israel durante las entregas de ayuda.
La Semar indicó que aún no se puede confirmar si el piloto actuó correctamente, además, destacó que tuvo entre 80 y 90 segundos para reaccionar.
Según el informe, el 1 por ciento más rico de la población mundial aportó 26 veces más emisiones vinculadas con olas de calor que ocurren cada siglo.
La nueva Comisión Operativa Nacional de MC incluye a figuras como Martha Herrera, Julieta Macías, Mónica Magaña y Laura Ballesteros.
Las autoridades calificaron las tarifas impuestas como “exorbitantes e irracionales” y representan “actos injustificados de intimidación”.
Elementos del cuerpo de Marines de EE. UU. fueron enviados a la frontera con México, como parte de las acciones para frenar la migración.
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
Presentan propuesta para cambiar impuesto al alcohol
Fosa clandestina en Veracruz: ahí hallaron a la maestra Irma Hernández
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
Aumenta 12.8% casos de desaparición en México
La 'Nueva Escuela' de la SEP sigue sin atender el rezago educativo
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.