El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.
Cargando, por favor espere...
Hoy martes 3 de diciembre, el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, proclamó la Ley marcial en un discurso televisivo no anunciado. En su intervención, acusó al principal partido de la oposición de simpatizar con Corea del Norte y de realizar actividades en contra del Estado.
En respuesta, 190 de los 300 legisladores del país votaron en contra del decreto, lo que obliga al presidente, según la legislación coreana, a cumplir con la decisión de la Asamblea Nacional.
Yoon calificó las acciones de la oposición como un “comportamiento antiestatal claro destinado a incitar a la rebelión” y aseguró que estos actos han paralizado los asuntos del Estado, describiendo la Asamblea Nacional como “una guarida de delincuentes”.
La Ley marcial en Corea del Sur prohíbe todas las actividades políticas y parlamentarias; así como la difusión de noticias falsas, la manipulación de la opinión pública, huelgas laborales y manifestaciones que inciten al desorden social. Además, permite arrestos sin orden judicial.
El mandatario no mencionó ninguna amenaza concreta por parte de Corea del Norte, país que posee armas nucleares, y se centró en sus opositores políticos internos.
Por su parte, la embajada de México en Corea del Sur instó a los connacionales a mantener la calma, a mantenerse informados a través de canales oficiales y a seguir las indicaciones de las autoridades correspondientes.
El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.
Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.
Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.
Los empobrecidos argentinos pagarán la campaña electoral más cara en la historia de su país
Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.
Arden las redes sociales por el político en medio de un ambiente de lujo que contrasta con la política de austeridad de Morena.
Las labores de rescate y evaluación están siendo complicadas debido al aislamiento de varias zonas.
El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".
El embajador cubano en Venezuela, Jorge Luis Mayo, agradeció la asistencia y contrastó la solidaridad bolivariana con las acciones de Estados Unidos.
Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.
Ambos presidentes se encontrarán en Busan para analizar el rumbo de sus relaciones bilaterales tras la escalada de tensiones del último mes
Datos de la OMS revelan que antes del ataque del día de hoy 29 de octubre, se mantenía un registro de 185 agresiones contra instalaciones médicas en Sudán.
Este dispositivo “no tiene igual en el mundo”: Vladimir Putin, presidente de Rusia.
México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.
En Jamaica, el gobierno declaró al país “zona catastrófica” tras confirmar al menos tres personas muertas y cuantiosos daños en infraestructura.
Estos son los 10 alcaldes que han fallecido en lo que va del sexenio de Sheinbaum
Perú rompe relaciones diplomáticas con México tras asilo a Betssy Chávez
Cometa 3I/Atlas pronto estará cerca de la Tierra
Políticamente apreciable, pero económicamente incorrecto
Empresarios de EE. UU. piden quitar aranceles a México y Canadá
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.